El plan de Kicillof para frenar a Milei desde Buenos Aires
El gobernador Axel Kicillof cruzó a Milei, defendió a Cristina y convocó a la unidad del peronismo para septiembre. La estrategia bonaerense ya está en marcha.
Política24 de junio de 2025
Pamela Orellana
El gobernador Axel Kicillof dio un paso clave en la estrategia electoral del peronismo bonaerense: en una entrevista televisiva, anunció que convocará en los próximos días a todos los sectores del peronismo y aliados a una mesa de unidad para definir una lista conjunta de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. La meta, según dijo, es clara: "ponerle un freno a Milei".
La convocatoria busca superar las diferencias internas y unificar fuerzas en un contexto de fuerte retroceso económico y social a partir del ajuste del Gobierno nacional. Kicillof advirtió que el corte estará con quienes "convalidan el endeudamiento, el odio, la violencia y las ideas retorcidas" de La Libertad Avanza.
Unidad opositora y rechazo al modelo libertario
"Esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta, respetuosa de cada uno de los espacios y sectores", remarcó el gobernador. La iniciativa fue acordada previamente con Cristina Kirchner, quien había anunciando su candidatura en la Tercera sección electoral días antes del fallo de la Corte Suprema.
Kicillof también fue contundente al referirse al actual clima político: "Se está viviendo un clima de odio, persecución, un clima totalmente antidemocrático y represivo. Yo responsabilizo a Milei porque esto pasa en la Argentina de Milei, donde se odia a cualquiera que piense distinto".
La decisión de desdoblar las elecciones provinciales respecto a las nacionales fue justificada como una medida técnica para evitar el caos que implicaría el sistema de Boleta Única propuesto por el oficialismo nacional. "Esto es conveniente para que la gente vote", afirmó.
Freno al ajuste: "El Estado se retiró y la demanda se triplicó"
El gobernador denunció que desde la asunción de Milei, las provincias recibieron un 35% menos de recursos, acumulando una deuda que supera los 30 millones de millones. "La provincia se tiene que hacer cargo de las obras públicas, de los alimentos, de los remedios... la demanda se triplicó porque la gente no puede comprar ni en la farmacia", alertó.
Durante la reunión de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), todos coincidieron en reclamar por fondos como las Asistencias del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles. "Esos fondos deben ser distribuidos a las provincias, no apropiados por el Gobierno nacional", exigió.
Cristina, candidaturas e intendentes en el armado final
Horas antes de la entrevista, el gobernador se había reunido en la Gobernación con intendentes bonaerenses del Movimiento Derecho al Futuro para avanzar en el armado electoral. Del encuentro participaron dirigentes como Julio Alak (La Plata), Juan José Mussi (Berazategui) y Andrés Watson (Florencio Varela).

La estrategia es posicionar al espacio frente a La Cámpora y el Frente Renovador, en medio de una interna cada vez más intensa. Aunque el cónclave fue breve y sin definiciones públicas, habrá una nueva reunión en los próximos días con la mira puesta en la negociación final de listas antes del 7 de septiembre.
La mesa de unidad tendrá que definir candidaturas antes del 19 de julio, con el cierre de alianzas previsto para el 9. "No hay vetos. Las candidaturas tienen que ser las más competitivas y eso se discute en una estrategia conjunta", explicó el mandatario, quien reconoció que será una elección muy territorial, donde los intendentes tendrán un rol clave.
Sobre el rol de Cristina Kirchner, afirmó: "Va a ocupar el lugar que ella considere el más adecuado. Su vigencia quedó más demostrada que nunca". Y sobre el fallo que la inhabilitó, disparó: "Es la crónica de una condena anunciada. La viene preparando un Poder Judicial que actúa como partido de persecución".
"Ganarle a Milei y gobernar distinto"
El cierre de la entrevista no dejó lugar a dudas sobre la estrategia que Kicillof plantea. "Esto se resuelve ganándole a Milei y gobernando de una forma totalmente distinta, que sea democrática y respete el papel de la Justicia". La campaña bonaerense ya arrancó, con el gobernador al frente de un espacio que busca frenar al libertarismo desde la provincia más grande del país.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.


