Francos minimiza la interna PRO por el pacto con LLA
El jefe de Gabinete insiste en que habrá acuerdo en la provincia de Buenos Aires, pero más de la mitad de los intendentes del PRO rechazan el pacto con Milei.
Política24 de junio de 2025
Pamela Orellana
La interna entre el PRO bonaerense y La Libertad Avanza (LLA) sigue escalando, mientras el Gobierno nacional intenta bajarle el tono a los cortocircuitos. Este martes, el jefe de Gabinete Guillermo Francos reconoció que existen diferencias en la negociación de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, pero se mostró optimista respecto al cierre de una alianza antes del 9 de julio. “Vamos a llegar a entendimientos”, aseguró en una entrevista con Radio Rivadavia.
Francos relativizó los ruidos internos y atribuyó las disputas al contexto típico del cierre de listas. “Cuando se llega al momento de cierre de listas hay disputa y diferencias, pero no tiene que ver con lo que sienten algunos dirigentes. Siempre hemos tenido una excelente relación”, explicó. A su vez, destacó que el PRO y LLA “son dos partidos que han tenido un trabajo en conjunto en el Congreso” y remarcó que “la realidad es que estamos intentando trabajar juntos y armar las propuestas electorales”.
El rechazo de los intendentes y el Zoom que encendió las alarmas
Las declaraciones del ministro coordinador llegaron horas después de un Zoom encabezado por el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, donde más de la mitad de los intendentes del espacio dejaron en claro su rechazo a sellar un acuerdo con el oficialismo nacional.
El conflicto principal gira en torno a la presión para que el PRO ceda lugares clave en las listas y permita que los armadores de LLA tengan peso real en los distritos. Pero además, algunos jefes comunales advirtieron que en varios concejos deliberantes los libertarios votan en tándem con el kirchnerismo, lo que complica la gobernabilidad local. “No vamos a entregar el sello ni las listas. Si hay que perder uno o dos concejales para tener un bloque propio, lo haremos”, lanzó un dirigente del interior bonaerense durante el encuentro.
Ritondo, Karina y Santilli: la negociación sigue al rojo vivo
Mientras Francos intenta calmar las aguas en los medios, en la trastienda la rosca no se detiene. Este mismo martes, Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli tienen previsto reunirse con Karina Milei en Casa Rosada para avanzar con los términos del acuerdo. La hermana del presidente, que oficia como armadora nacional de LLA, quiere cerrar el pacto cuanto antes, pero las resistencias internas complican el panorama.

El PRO llega partido al encuentro: por un lado, están los intendentes “violetas”, como Montenegro (Mar del Plata), Fernando Bouvier (Arrecifes), Marcelo Matzkin (Zárate) y Juan Ibarguren (Pinamar), todos cercanos a Ritondo y dispuestos a negociar cargos y estructuras con Milei. Por otro, un grupo mayoritario que no está dispuesto a entregar poder territorial a cambio de respaldo nacional y que ya busca otros caminos.
El plan B ya está en marcha: UCR, vecinalismo y peronismo no K
Frente a la falta de garantías por parte de LLA, varios intendentes del PRO ya activaron un “plan B”. En paralelo a las reuniones con la Casa Rosada, comenzaron conversaciones con la UCR, sectores del peronismo no kirchnerista y fuerzas vecinalistas para armar frentes locales más autónomos, sin condicionamientos del oficialismo nacional. Lobos, Pergamino, Nueve de Julio, Coronel Pringles, San Isidro y Puán ya se mueven en esa dirección.
Aunque Francos insiste en mirar el vaso medio lleno, lo cierto es que la negociación está en su punto más delicado. Las diferencias no solo existen: amenazan con provocar una fractura de consecuencias directas en la provincia más poblada del país. Con las elecciones del 7 de septiembre en el horizonte y el 9 de julio como fecha límite para cerrar alianzas, el reloj corre y el panorama sigue abierto.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Inseguridad, adicciones y servicios colapsados en Chascomús: el combo que hundió a Gastón en las urnas
Mientras los reclamos se multiplican, la gestión local quedó en el centro de todas las críticas y terminó recibiendo un voto castigo contundente en las elecciones legislativas de octubre.



