La interna amarilla se recalienta: intendentes resisten el acuerdo con LLA y buscan alternativas
El PRO bonaerense se parte en dos antes de ver a Karina Milei. Ritondo intenta cerrar el pacto con LLA, pero varios intendentes ya buscan otro camino.
Política24 de junio de 2025

El PRO bonaerense se juega hoy una carta decisiva. Tras semanas de tensiones internas, negociaciones fallidas y advertencias de ruptura, este martes se concretará una nueva reunión entre Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Karina Milei en Casa Rosada para intentar cerrar —de una vez— el acuerdo electoral entre el partido amarillo y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.
La negociación llega al límite con un PRO partido al medio. Mientras algunos intendentes ya abrieron la puerta para sumarse a la boleta violeta del oficialismo, otros se niegan rotundamente a entregar el sello, los primeros lugares de las listas y, sobre todo, el control político de sus distritos.
Zoom caliente y grieta amarilla
El día previo al encuentro con la hermana del Presidente, Ritondo encabezó un Zoom con casi todos los intendentes bonaerenses del PRO. El resultado no fue el que esperaba. Más de la mitad de los jefes comunales dejaron en claro que no quieren saber nada con pegarse a LLA en la elección del 7 de septiembre.
En ese encuentro virtual estuvieron los jefes comunales de Junín (Pablo Petrecca), Campana (Sebastián Abella), Vicente López (Soledad Martínez), Puan (Diego Reyes), Arrecifes (Fernando Bouvier), Pinamar (Juan Ibarguren), Zárate (Marcelo Matzkin), General Pueyrredón (Guillermo Montenegro) y Coronel Pringles (Lisandro Matzin), entre otros. También participaron los legisladores provinciales Matías Ranzini, Christian Gribaudo, Agustín Forchieri y Adrián Urreli.
El principal foco del conflicto: los términos del acuerdo con LLA. Según fuentes del PRO, “los libertarios están pidiendo mucho” y no muestran “voluntad real de acordar”. En algunos municipios, la relación con los delegados del Gobierno nacional es directamente tensa.
Los que ya se pintaron de violeta
A pesar del mal clima generalizado, hay excepciones. Las conversaciones con LLA avanzan sin mayores sobresaltos en Mar del Plata, Zárate, Arrecifes y Pinamar, donde gobiernan dirigentes del riñón ritondista como Montenegro, Matzkin, Bouvier e Ibarguren. Allí están dispuestos a ceder posiciones a cambio de respaldo nacional.
En el resto de los distritos, la historia es otra. La mayoría se muestra decidida a conservar autonomía. No sólo desconfían del esquema con LLA, sino que también están explorando “la avenida del medio”.
UCR, vecinalismo y peronismo no K: el plan B
Frente a la falta de acuerdo con los libertarios, varios intendentes ya iniciaron conversaciones con sectores de la UCR, el peronismo no kirchnerista y espacios vecinalistas. Buscan armar esquemas locales más flexibles, donde puedan conservar poder real y evitar el tutelaje de la Casa Rosada.
“No vamos a entregar el sello ni las listas. Si hay que perder uno o dos concejales para tener un bloque propio, lo haremos”, deslizaron desde uno de los municipios díscolos. En esa línea, advierten que en muchos concejos deliberantes LLA vota junto al kirchnerismo, complicando la gestión de los jefes comunales PRO.
Los municipios que ya se mueven en esta dirección son Lobos, Junín, Vicente López, Pergamino, Campana, Nueve de Julio, Coronel Pringles, Puán y San Isidro. En ese último caso, Ramón Lanús —alineado a Patricia Bullrich— fue el gran ausente del Zoom. No se afiliará a LLA, pero tampoco juega con Ritondo.
La hora de la verdad
Hoy, en Casa Rosada, Ritondo, Montenegro y —según se prevé— Diego Santilli se sentarán a la mesa con Karina Milei y Sebastián Pareja. Allí se jugará el cierre o el naufragio de una alianza que, por ahora, divide más de lo que ordena.
La pregunta ya no es si el PRO y LLA pueden caminar juntos en Buenos Aires. La pregunta es cuántos del PRO están realmente dispuestos a hacerlo sin perder el control político de sus territorios.

“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.

Denuncian a tuiteros de Milei por incitar al odio y la violencia contra el Congreso
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Cristina Kirchner seguirá con tobillera y visitas restringidas
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.