Entrevista GLP. Puglelli: “La inteligencia artificial ya no es una cuestión de futuro, hay que empezar a enseñarla en las escuelas”

El diputado de Unión por la Patria impulsa un proyecto para incorporar la IA en la alfabetización digital de las secundarias bonaerenses. Propone articular con universidades y regular su uso en temas sensibles como la salud mental.

Videos - Entrevistas24 de junio de 2025Mariana PortillaMariana Portilla

Carlos Puglelli, diputado de Unión por la Patria.

—Diputado, usted propone que la enseñanza de la Inteligencia Artificial (IA) forme parte de la alfabetización digital en las escuelas bonaerenses. ¿Cómo imagina la implementación concreta de este plan?

La verdad es que la inteligencia artificial ya no es una cuestión de futuro. Hoy interactuamos permanentemente con estos modelos, y necesitamos un abordaje desde las escuelas secundarias. Lo que estamos proponiendo es justamente eso: preparar a los chicos para interpretar, para entender cómo esto sirve en la vida cotidiana, pero también en la producción y el trabajo

Lo pensamos como una materia, aunque obviamente damos facultades para que el Ministerio de Educación y la Dirección de Cultura y Educación definan la forma más conveniente de implementarlo. Entendemos que ya es necesario comenzar a brindar conocimientos y herramientas sobre esta tecnología que hoy impacta de lleno en nuestras vidas.

Daletto Marcelo Senador Provincia de Buenos AiresEntrevista GLP. “Tenemos que animarnos a que los municipios también se encarguen de lo pedagógico”: Daletto impulsa un giro en la gestión educativa

—¿Este plan incluye también la articulación con universidades, institutos tecnológicos o el sector privado para garantizar una formación actualizada?

Sí, es abierto a la posibilidad de interactuar con distintos organismos: por supuesto las universidades, y también el mercado laboral. Claramente no pretendemos que los chicos salgan programando inteligencia artificial. La idea es que la entiendan, que puedan ver los algoritmos, entender de qué manera puede beneficiar al trabajo diario, a la educación, a la industria. Se trata de encontrarle las utilidades, aprovecharla y, en algún punto, también ponerle límites. Ver hasta qué punto esta inteligencia artificial debe tener algunos límites también.

Diputado Carlos Puglelli

—Días atrás usted presentó un proyecto para regular el uso de la inteligencia artificial en contextos de salud mental. ¿Qué lo motivó a trabajar sobre ese tema en particular? ¿Hubo algún caso que lo impulsara?

Sí, hubo casos documentados a nivel internacional, en Estados Unidos y en Bélgica, donde personas con problemas emocionales interactuaron con IA y esa interacción prácticamente las llevó a tomar la decisión del suicidio. Ahí es donde vemos que deben existir límites y herramientas para que la inteligencia artificial pueda detectar este tipo de patrones y derivar a sistemas de ayuda personales.

En esos casos que menciono, se genera una relación cotidiana entre la persona y la IA, y de acuerdo a la situación emocional de la persona, esa relación puede terminar llevándola a tomar decisiones como el suicidio. Me parece fundamental que existan mecanismos para detectar esos patrones y que intervenga la contención humana.

Diputada Natalia DziakowskiEntrevista GLP. “Si me dicen que falta dinero, están mintiendo”: Dziakowski redobla el reclamo por las rutas

—Porque también se trata de encontrar un equilibrio entre fomentar el desarrollo tecnológico y, al mismo tiempo, establecer límites éticos. ¿Cree que hoy existe en el Estado bonaerense y en el nacional la capacidad técnica para auditar estos sistemas?

Bueno, como todo, creo que intentamos poner en discusión un tema que sabemos que es complejo. No hay ninguna legislación al respecto, y por eso entendemos que es necesario empezar a debatirlo, a instalar la temática en la discusión política y legislativa.

Estas tecnologías ya están entre nosotros, y cada vez van a estar más presentes. Cada vez más personas —incluso los jóvenes, los chicos— interactúan a diario con este tipo de herramientas. Son tecnologías con muchísima utilidad, eso hay que reconocerlo, pero también hay que establecer límites. Y en ese sentido, el Estado tiene que generar herramientas que permitan controlarlas, saber que existen, detectar posibles inconvenientes, y de alguna manera, lograr que todos podamos convivir con ellas, aprovecharlas, pero sin que lleguen a definir la vida humana. Eso no puede pasar.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Luciano Spinolo, intendente de Tres Lomas

Entrevista GLP. Arde Tres Lomas: denuncian que Luciano Spinolo despilfarra en funcionarios VIP mientras paga sueldos de miseria en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

En Tres Lomas advierten que el intendente comanda “un gobierno austero para muchos, pero generoso para unos pocos”, ya que mientras “paga mal” a los trabajadores del hospital municipal —donde se evidencia un “descontento generalizado”— y peor a los empleados de la comuna, derrocha en festejos y en beneficios para funcionarios que ni siquiera son del distrito.

Fernando Raitelli, intendente de Brandsen

Entrevista GLP. “Brandsen está en un pozo ciego”: fulminante crítica a Fernando Raitelli por el abandono total del distrito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

Vecinos de Brandsen advierten que el distrito “está cada vez peor” y que “todas las áreas del municipio tienen falencias”. Denuncian abandono, calles rotas, un hospital municipal sin insumos y caminos rurales destruidos que los propios productores planean reparar ante la falta de respuestas. Crece el malestar contra Raitelli, a quien acusan de encabezar “uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia”.

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Entrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

El intendente de San Pedro se mostró confiado en que la unidad del peronismo se consolide en el cierre de alianzas. Adelantó que esta semana comenzará a trabajar en la conformación de listas electorales junto a otros jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de otorgarles protagonismo en la definición de candidaturas.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado