Entrevista GLP. Puglelli: “La inteligencia artificial ya no es una cuestión de futuro, hay que empezar a enseñarla en las escuelas”
El diputado de Unión por la Patria impulsa un proyecto para incorporar la IA en la alfabetización digital de las secundarias bonaerenses. Propone articular con universidades y regular su uso en temas sensibles como la salud mental.
Videos - Entrevistas24 de junio de 2025
—Diputado, usted propone que la enseñanza de la Inteligencia Artificial (IA) forme parte de la alfabetización digital en las escuelas bonaerenses. ¿Cómo imagina la implementación concreta de este plan?
La verdad es que la inteligencia artificial ya no es una cuestión de futuro. Hoy interactuamos permanentemente con estos modelos, y necesitamos un abordaje desde las escuelas secundarias. Lo que estamos proponiendo es justamente eso: preparar a los chicos para interpretar, para entender cómo esto sirve en la vida cotidiana, pero también en la producción y el trabajo.
Lo pensamos como una materia, aunque obviamente damos facultades para que el Ministerio de Educación y la Dirección de Cultura y Educación definan la forma más conveniente de implementarlo. Entendemos que ya es necesario comenzar a brindar conocimientos y herramientas sobre esta tecnología que hoy impacta de lleno en nuestras vidas.
—¿Este plan incluye también la articulación con universidades, institutos tecnológicos o el sector privado para garantizar una formación actualizada?
Sí, es abierto a la posibilidad de interactuar con distintos organismos: por supuesto las universidades, y también el mercado laboral. Claramente no pretendemos que los chicos salgan programando inteligencia artificial. La idea es que la entiendan, que puedan ver los algoritmos, entender de qué manera puede beneficiar al trabajo diario, a la educación, a la industria. Se trata de encontrarle las utilidades, aprovecharla y, en algún punto, también ponerle límites. Ver hasta qué punto esta inteligencia artificial debe tener algunos límites también.
—Días atrás usted presentó un proyecto para regular el uso de la inteligencia artificial en contextos de salud mental. ¿Qué lo motivó a trabajar sobre ese tema en particular? ¿Hubo algún caso que lo impulsara?
Sí, hubo casos documentados a nivel internacional, en Estados Unidos y en Bélgica, donde personas con problemas emocionales interactuaron con IA y esa interacción prácticamente las llevó a tomar la decisión del suicidio. Ahí es donde vemos que deben existir límites y herramientas para que la inteligencia artificial pueda detectar este tipo de patrones y derivar a sistemas de ayuda personales.
En esos casos que menciono, se genera una relación cotidiana entre la persona y la IA, y de acuerdo a la situación emocional de la persona, esa relación puede terminar llevándola a tomar decisiones como el suicidio. Me parece fundamental que existan mecanismos para detectar esos patrones y que intervenga la contención humana.
—Porque también se trata de encontrar un equilibrio entre fomentar el desarrollo tecnológico y, al mismo tiempo, establecer límites éticos. ¿Cree que hoy existe en el Estado bonaerense y en el nacional la capacidad técnica para auditar estos sistemas?
Bueno, como todo, creo que intentamos poner en discusión un tema que sabemos que es complejo. No hay ninguna legislación al respecto, y por eso entendemos que es necesario empezar a debatirlo, a instalar la temática en la discusión política y legislativa.
Estas tecnologías ya están entre nosotros, y cada vez van a estar más presentes. Cada vez más personas —incluso los jóvenes, los chicos— interactúan a diario con este tipo de herramientas. Son tecnologías con muchísima utilidad, eso hay que reconocerlo, pero también hay que establecer límites. Y en ese sentido, el Estado tiene que generar herramientas que permitan controlarlas, saber que existen, detectar posibles inconvenientes, y de alguna manera, lograr que todos podamos convivir con ellas, aprovecharlas, pero sin que lleguen a definir la vida humana. Eso no puede pasar.

Entrevista GLP. Carmen de Areco sacude a Iván Villagrán: resultado ajustado y reclamo por zonas “inhabitables”
La gestión del intendente quedó al límite tras una elección definida por apenas 63 votos de diferencia con La Libertad Avanza. El margen mínimo puso en evidencia la pérdida de apoyo y el creciente malestar hacia una administración cuestionada por tomar decisiones “a libro cerrado”. En Carmen de Areco aseguran que el que perdió es el pueblo, “porque ahora el oficialismo tiene la llave para hacer lo que quiera”.

Entrevista GLP. Tambalea Ignacio Pugnanoli en Hipólito Yrigoyen: la elección dejó a su gestión al borde de la cornisa
El resultado local del 7 de septiembre fue un duro "llamado de atención al oficialismo", que apenas logró imponerse por dos puntos. La gestión queda expuesta ante el creciente malestar ciudadano y enfrenta fuertes críticas por la falta de inversión en áreas clave como la salud, donde la merma de especialidades alarma a los vecinos.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Entrevista GLP. Paliza electoral para Maximiliano Suescun en Rauch: “El oficialismo se vino a pique”
La contundente derrota de Somos BA en Rauch fue "un tirón de orejas" para Maximiliano Suescun. La elección dejó expuesta la insatisfacción con un gobierno "desgastado": áreas municipales sin funcionarios de jerarquía, reclamos de la sociedad que no fueron atendidos y una gestión que, lejos de ponerse al frente, "corre detrás de las necesidades" de los vecinos.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".