Garrahan en riesgo: críticas a Milei y pedido urgente en el Congreso
La comisión de Diputados aprobó el proyecto de emergencia sanitaria pediátrica, con duras críticas al oficialismo por su ausencia en el debate.
Legislativas25 de junio de 2025

En un clima de creciente tensión por la crítica situación del Hospital Garrahan, la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados aprobó este martes el dictamen del proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria en pediatría y en las residencias nacionales. La iniciativa fue impulsada por el diputado Pablo Yedlin y deberá pasar ahora por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el oficialista José Luis Espert, antes de poder llegar al recinto.
Mientras tanto, desde la oposición anunciaron que buscarán emplazar dicha comisión en la sesión especial prevista para el próximo 2 de julio. La ausencia de los cinco legisladores de La Libertad Avanza que integran Familias, Niñez y Juventudes fue duramente cuestionada por las médicas invitadas a la reunión.
Médicas del Garrahan alertan por la crítica situación
Durante el debate, Carolina Goedelmann, jefa de Clínica de Hematología del Hospital Garrahan, pidió que se obligue a Presupuesto y Hacienda a tratar el proyecto y remarcó: “Si se cae una parte del equipo o si dejamos de formar gente, esos equipos no se van a poder formar. Están en jaque las residencias”.
A su turno, Ana María Pugliese, jefa del Servicio de Medicina Transfusional, fue aún más contundente: “No es la primera vez que pedimos esto, pero nunca estuvo tan mal como ahora. La pediatría se viene abajo y el problema central tiene que ver con el salario”. “Hoy por hoy ser médico no es rentable”, lamentó, y explicó que en el ámbito privado se paga más del doble por la mitad de las horas. “El Garrahan, que da asistencia a todo el país, se está desangrando”, sentenció.
Por su parte, Anabella Botto, jefa del Hospital de Día Polivalente, cerró su exposición con un mensaje directo a los legisladores: “Les pedimos apoyo porque está en juego la población infantil. Esta situación nos afecta a todos: a la niñez de hoy y a la niñez de mañana”.
Cuestionamientos al oficialismo por ausencias y declaraciones
Las críticas se profundizaron cuando se mencionó la retirada anticipada de los diputados oficialistas Alida Ferreyra, Gerardo González, Gerardo Huesen, Fernanda Araujo y Facundo Correa Llano. Pugliese expresó: “Los invitamos a conocer el hospital y a hablar con nosotros. No somos militantes políticos. Esto no es una guerra partidaria, se trata de la salud en la Argentina”.
La médica sostuvo que la problemática debe ser tratada de manera transversal por todos los sectores. “La Libertad Avanza tiene que ser parte del tratamiento de la salud de la Argentina”, remarcó.
Yedlin y la defensa del sistema de formación en salud
El autor del proyecto, Pablo Yedlin, defendió la iniciativa destacando el rol del Garrahan en la formación pediátrica a nivel federal: “Pediatras de todas las provincias van para formarse en el Garrahan y luego vuelven a sus provincias”. Y advirtió: “Vaciar el hospital no solo es vaciar la atención de los chicos de hoy, sino también el futuro de la pediatría de la Argentina”.
Además, recordó que en su provincia, Tucumán, se logró reducir la mortalidad infantil gracias al vínculo con el Garrahan. En ese sentido, explicó que el proyecto busca restituir los salarios de noviembre de 2023 actualizados por el IPC, con el fin de garantizar la continuidad de las residencias médicas.
La palabra de los legisladores
Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo cuestionó duramente al presidente Javier Milei por sus recientes declaraciones mediáticas. “Volvió a mentir y a desautorizar a los trabajadores del Garrahan. Dijo que el 70% son administrativos, tratando de instalar que son ‘ñoquis’”, criticó.
Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal, también se expresó con dureza: “Él dice que los residentes pagan para ejercer, debe verlo en las series americanas”. Anticipó su voto favorable al emplazamiento y reclamó que José Luis Espert habilite el tratamiento del proyecto.
Desde Unión por la Patria, Cecilia Moreau recordó intentos previos por tratar el tema. “Cuando fui presidenta de la Cámara, más de un gobernador me llamaba para conseguir una cama en el Garrahan porque un chiquito se les moría”, relató. Atribuyó la falta de avance al “acomodamiento detrás de las cortinas para voltear el quórum” y denunció “complicidades” entre gobernadores y el oficialismo.
Por su parte, Germán Martínez, jefe del bloque, fue tajante: “Cuando vemos lo de los jubilados o discapacidad, queda claro que no todos queremos lo mismo. Hay un sector del sistema político que va a mirar para otro lado siempre”.

Abigail Gómez propone una "justicia digital" y "con menos burocracia"
La diputada de La Libertad Avanza presentó un proyecto para reformar el Código Procesal Civil y Comercial bonaerense, incorporando audiencias virtuales, firma digital y notificaciones electrónicas para agilizar los procesos y achicar la brecha con la ciudadanía.

Tras la sanción en el Senado, Milei va al veto: qué chances tiene de sostenerlo en Diputados
La oposición necesita 172 votos para rechazar el veto presidencial. El oficialismo, en cambio, con solo 86 votos puede sostenerlo. El antecedente de 2024 marca el camino.

Diputados: proponen crear una Comisión de Ética tras los escándalos en el recinto
Tras los incidentes protagonizados por legisladores de distintos bloques, la Cámara de Diputados podría contar con un órgano específico para intervenir en casos de violencia, faltas éticas o desórdenes.

Con el respaldo de los gobernadores, el Senado pone en jaque al Gobierno
Con respaldo de todas las provincias, el Senado se prepara para una sesión de alto voltaje. Tensión, plata y política en estado puro. Todos los detalles.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.