Entrevista GLP. Lorena Mandagarán: "Las reelecciones indefinidas atrasan"

La senadora del bloque UCR-Cambio Federal rechazó la reforma que habilita la re-reelección de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Cuestionó la falta de alternancia, pidió coherencia política y advirtió que la medida no responde a las verdaderas urgencias de la ciudadanía.

Videos - Entrevistas25 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Lorena Mandagarán, senadora bonaerense (UCR Cambio Federal)

—¿Qué lectura hace de la media sanción que habilita las reelecciones indefinidas en la provincia? ¿Cree que representa un retroceso institucional como plantearon otros sectores de la oposición?

Estoy en contra y voté en contra. Es un proyecto que atrasa y que no atiende las reales necesidades. Me parece que es momento para discutir otras cuestiones.

Ayer la sesión tuvo la característica especial y distinta a las sesiones anteriores, de que no sólo primó este tema, que obviamente tiene la centralidad del impacto que genera, sino que además hubo otros temas muy interesantes que tienen que ver con el funcionamiento de la justicia en nuestra provincia, con la salud, la discapacidad y la educación, que también tuvieron media sanción.

Entonces, ameritaba en ese sentido estar presente dando quórum. Pero, concretamente con el tema de las reelecciones, yo estoy totalmente en desacuerdo. En un sistema democrático, independientemente de dar la libertad de votar a la gente, también tiene que haber alternancia, para darle distintas posibilidades y alternativas.

Jorge Macri.Entrevista GLP. Ampliamos: El "negocio de la basura" en CABA, otro capítulo del modelo de Jorge Macri

Porque si siempre tienen las mismas opciones, esa libertad queda un poco coartada. Y no es responsabilidad del votante, sino de quienes arman las listas. Es un juego medio raro, porque hablamos de la libertad del votante, pero para mí es una libertad cercenada cuando siempre se dan los mismos nombres.

Esta ley limitando la duración de los cargos tenía que ver con eso: que haya alternancia y que la libertad de votación no tenga ningún sesgo. Después de lo de ayer, obviamente, uno queda movilizado por todo lo que esto trae aparejado, sobre todo por esta cuestión de criticar a quienes dieron quórum, hablar de castas y demás.

Pero, por otro lado, veo que en Nación, tanto los diputados como los senadores son reelegidos indefinidamente, y ahí ningún sector, ni oficialista ni opositor, ha trabajado o está trabajando para que eso se modifique. Entonces, ¿por un lado hay casta y por otro lado no? Hay una falta de coherencia y un uso político del tema, en un momento particular.

Lorena Mandagarán

Yo pido coherencia. Critiquemos lo que pasa en Provincia, pero miremos lo que pasa en Nación y actuemos también en forma coherente. Y eso no se está dando ni siquiera en discusión. Son críticas oportunistas.

—Teniendo en cuenta que es un proyecto más de índole política que orientado a las necesidades urgentes de los vecinos ¿Qué mensaje cree que le deja esta votación positiva, esta media sanción, a la sociedad?

Totalmente. Es un título más en el diario. No le preocupa a la gente, sinceramente. Esto es parte de un microclima de quienes estamos involucrados directamente en este proyecto, pero para el común de la gente no es una preocupación.

Es más: ni siquiera ir a votar hoy es una preocupación. Esto se vio reflejado en la participación de los comicios anteriores, tanto en CABA como en otras provincias. Sinceramente, no es una preocupación de la gente.

Manuel Passaglia.Entrevista GLP. Manuel Passaglia: "Nos animamos a tomar decisiones para cambiar la realidad de la provincia y garantizamos resultados"

También por eso decíamos que no era el momento para votarla. No es un tema de preocupación, no va a tener un mayor impacto ni en la decisión que se pueda llegar a tomar en septiembre y octubre, ni en la participación.

Hay otras cuestiones más urgentes e importantes a tratar y trabajar, para hacer que la gente participe libremente y elija a sus representantes, para no tener que pasar por estas circunstancias.

Ayer la votación también fue bastante histórica. Tuvo que desempatar la presidenta de la Cámara, en este caso la vicegobernadora. Eso da cuenta de que no tuvo un acompañamiento mayoritario, y hay que ver qué pasa en Diputados.

Te puede interesar
Nelson Sombra, intendente de Azul

Entrevista GLP. “Azul, cada vez menos competitiva”: acusan a Nelson Sombra de ahuyentar inversiones y “no tapar ni un pozo desde que asumió”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Azul, la gestión de Sombra se hunde en críticas. Aunque la falta de empleo es uno de los principales reclamos en la ciudad, la presión tributaria local espanta al sector privado y profundiza la crisis laboral. Además, advierten que lo único que ha ajustado el intendente es el sueldo de los trabajadores municipales, mientras despilfarra en funcionarios que no logran cumplir ni con un bacheo.

“Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Entrevista GLP. “Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Olavarría acusan al intendente por la falta de mantenimiento en cloacas, luminarias, caminos rurales y calles, a lo que se suma un hospital municipal colapsado. El estado de las escuelas, con vidrios rotos y cañerías congeladas, genera sospechas sobre el destino de los fondos para educación que recibe Wesner de Nación y de Provincia. Además, el avance del delito es alarmante: “Hay comerciantes que abrieron y a la semana les robaron todo dos o tres veces”.

Javier Gastón

Entrevista GLP. Calles "detonadas", salud colapsada y aumento "exponencial" de los delitos: el oscuro balance de la gestión Gastón en Chascomús

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

La gestión de Javier Gastón en Chascomús arrastra un tendal de deudas con la comunidad. En cinco meses, de acuerdo a datos oficiales, los robos aumentaron un 45 %; el hospital municipal no da abasto y muchos vecinos deben viajar a otras localidades para atenderse; casi la mitad del distrito sigue sin cloacas ni agua corriente; y las promesas de viviendas quedaron en el olvido.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado