Globant anunció 1000 despidos: cómo afecta a Argentina
La empresa argentina Globant echó a 1000 empleados y encendió alarmas en el sector tech. Enterate qué dijo Migoya y cómo impacta en el país.
Argentina25 de junio de 2025

En un contexto de incertidumbre para las empresas tecnológicas, Globant, uno de los gigantes del sector con sede en Argentina y presencia global, confirmó el despido de 1.000 empleados en todo el mundo. La medida fue comunicada el lunes 24 de junio a través de una carta interna firmada por el CEO y cofundador, Martín Migoya.
El recorte representa alrededor del 3% de su plantilla global, estimada en más de 30.000 trabajadores, y forma parte de una "revisión estratégica" para adaptarse a los cambios en la demanda de servicios digitales y a la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
“Siempre priorizamos cuidar el talento. Por eso esta decisión es especialmente difícil para nosotros. El mundo cambió en los últimos años, y nosotros también debemos cambiar”, expresó Migoya en su mensaje al equipo.
Reorganización global y ajustes por regiones
Aunque la compañía no detalló en qué países se concentraron los despidos, trascendió que el recorte impactó a equipos en América Latina, Europa y Estados Unidos. Según explicó el propio CEO, el ajuste busca alinear los recursos internos con las necesidades actuales de los clientes, en un mercado que está evolucionando rápidamente.
El proceso de transformación estructural se había iniciado en 2024 y ahora se profundiza con medidas que apuntan a “seguir creciendo de manera saludable”, según afirmó Migoya en su carta.
Caída en el Nasdaq y preocupación en el mercado
El anuncio llega días después de que las acciones de Globant se desplomaran un 6,9% en el Nasdaq, el viernes 21 de junio. Esta caída encendió las alertas de analistas financieros, quienes interpretaron el movimiento como un síntoma de debilidad en el actual modelo de negocios de la firma y en el futuro del sector tecnológico en general.
El golpe bursátil se sumó a los rumores de ajustes internos que finalmente fueron confirmados con los despidos.
Cierres de oficinas en Argentina
Este ajuste global no es el primero del año. El pasado 14 de junio, Globant cerró dos oficinas en Argentina, ubicadas en Ushuaia y Resistencia. Aunque en ese momento no se informaron despidos directos, la decisión fue interpretada como parte de una estrategia de racionalización operativa.
En aquel entonces, voceros de la compañía indicaron que la medida respondía a una reorganización interna para concentrar esfuerzos en sedes con mayor volumen de operaciones.
El futuro de Globant en medio de la crisis tech
La ola de despidos masivos no es un fenómeno exclusivo de Globant. Varias empresas del sector, incluidas Google, Meta y Amazon, realizaron recortes en sus plantillas en el último año. En este escenario, el ajuste del unicornio argentino se inscribe en una tendencia global de contención de costos, redefinición de estrategias y adaptación tecnológica.

El Gobierno cambió su versión sobre el escándalo de las valijas
Dieron marcha atrás: tras negar todo, ahora explican que no se revisaron las valijas del vuelo privado porque “venían de EE.UU.”. ¿Se termina acá?

El Gobierno disolvió Vialidad: Milei firmó el decreto
Cierre total de Vialidad Nacional, denuncias de acomodos y ahorro millonario: el Gobierno de Javier Milei prende fuego el sistema de obra pública.

El pastor de la iglesia de Milei contó un “milagro financiero”
Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Milei en Chaco, aseguró que $100 mil se le convirtieron en dólares por obra de Dios. Enterate todos los detalles.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: hijo de militantes desaparecidos en Bahía Blanca
El nieto 140 fue restituido tras 47 años de lucha. Su hermana, militante de Abuelas de Plaza de Mayo, lo buscó toda la vida. Conocé su historia.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.