Globant anunció 1000 despidos: cómo afecta a Argentina

La empresa argentina Globant echó a 1000 empleados y encendió alarmas en el sector tech. Enterate qué dijo Migoya y cómo impacta en el país.

Argentina25 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Globant
Globant despidió a 1.000 empleados y atraviesa una reestructuración global

En un contexto de incertidumbre para las empresas tecnológicas, Globant, uno de los gigantes del sector con sede en Argentina y presencia global, confirmó el despido de 1.000 empleados en todo el mundo. La medida fue comunicada el lunes 24 de junio a través de una carta interna firmada por el CEO y cofundador, Martín Migoya.

Senado de la NaciónEncuesta nacional revela cambios inesperados en la imagen de senadores

El recorte representa alrededor del 3% de su plantilla global, estimada en más de 30.000 trabajadores, y forma parte de una "revisión estratégica" para adaptarse a los cambios en la demanda de servicios digitales y a la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

“Siempre priorizamos cuidar el talento. Por eso esta decisión es especialmente difícil para nosotros. El mundo cambió en los últimos años, y nosotros también debemos cambiar”, expresó Migoya en su mensaje al equipo.

Reorganización global y ajustes por regiones

Aunque la compañía no detalló en qué países se concentraron los despidos, trascendió que el recorte impactó a equipos en América Latina, Europa y Estados Unidos. Según explicó el propio CEO, el ajuste busca alinear los recursos internos con las necesidades actuales de los clientes, en un mercado que está evolucionando rápidamente.

El proceso de transformación estructural se había iniciado en 2024 y ahora se profundiza con medidas que apuntan a “seguir creciendo de manera saludable”, según afirmó Migoya en su carta.

Migoya

Caída en el Nasdaq y preocupación en el mercado

El anuncio llega días después de que las acciones de Globant se desplomaran un 6,9% en el Nasdaq, el viernes 21 de junio. Esta caída encendió las alertas de analistas financieros, quienes interpretaron el movimiento como un síntoma de debilidad en el actual modelo de negocios de la firma y en el futuro del sector tecnológico en general.

El golpe bursátil se sumó a los rumores de ajustes internos que finalmente fueron confirmados con los despidos.

Cierres de oficinas en Argentina

Este ajuste global no es el primero del año. El pasado 14 de junio, Globant cerró dos oficinas en Argentina, ubicadas en Ushuaia y Resistencia. Aunque en ese momento no se informaron despidos directos, la decisión fue interpretada como parte de una estrategia de racionalización operativa.

En aquel entonces, voceros de la compañía indicaron que la medida respondía a una reorganización interna para concentrar esfuerzos en sedes con mayor volumen de operaciones.

PymesEl costo oculto del ajuste: miles de pymes bajaron la persiana

El futuro de Globant en medio de la crisis tech

La ola de despidos masivos no es un fenómeno exclusivo de Globant. Varias empresas del sector, incluidas Google, Meta y Amazon, realizaron recortes en sus plantillas en el último año. En este escenario, el ajuste del unicornio argentino se inscribe en una tendencia global de contención de costos, redefinición de estrategias y adaptación tecnológica.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado