Encuentro clave en el Mercosur: Milei y Lula se ven las caras
En una cumbre caliente, Milei y Lula se enfrentan por el futuro del Mercosur. ¿Habrá reunión con Cristina Kirchner ? Todo lo que pasa en San Martín.
Argentina02 de julio de 2025

Este miércoles y jueves, el Palacio San Martín será sede de la LXVI Cumbre del Mercosur, en un contexto marcado por fuertes tensiones políticas. La mirada estará puesta sobre el primer cara a cara entre Javier Milei y Luiz Inácio “Lula” da Silva, dos líderes que representan modelos políticos opuestos.
El presidente argentino, que durante meses descalificó a su par brasileño tildándolo de “comunista corrupto”, recibirá a los mandatarios de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Estados asociados. La agenda incluye temas clave como la integración regional, la reducción de asimetrías económicas y la ratificación del demorado acuerdo comercial con la Unión Europea.
Lula y Cristina: posible encuentro que incomoda a Casa Rosada
Uno de los focos más sensibles de la cumbre podría no estar en la mesa formal de debate, sino en una posible reunión entre Lula y Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio de Recoleta. Si se concreta, el gesto político podría leerse como una señal de respaldo regional a la expresidenta frente al Gobierno libertario.
Qué se discute en la cumbre del Mercosur
Agenda oficial: integración y acuerdos
Miércoles 2 de julio:
08:30 h: Reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales.
10:00 h: Consejo del Mercado Común (CMC).
15:00 h: Sesión con Estados Asociados.
Jueves 3 de julio:
09:30 h: Arribo de los presidentes.
10:00 h: Sesión plenaria con todos los mandatarios.
El traspaso de la presidencia a Brasil
Uno de los momentos clave será el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur de Argentina a Brasil, lo que marcará un giro político en la conducción del bloque. Mientras Milei mantuvo una postura más distante e individualista, Lula propone una mayor integración soberana, defensa ambiental y protección de la industria regional frente a las potencias.
El Gobierno argentino aspira a una cumbre fría pero funcional. Su prioridad es ampliar las excepciones al Arancel Externo Común (AEC), algo que permitiría cerrar acuerdos bilaterales, sobre todo con Estados Unidos, en línea con la política comercial de apertura impulsada por Milei.
Mercosur-Unión Europea: qué se negocia
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea lleva más de dos décadas en negociación. Aunque en 2024 se logró un avance político, persisten resistencias dentro de Europa. Francia, Austria y Países Bajos mantienen su oposición por el impacto sobre sus sectores agropecuarios y por cuestiones ambientales.
El tratado busca eliminar aranceles, facilitar el acceso a licitaciones públicas, establecer reglas comunes de calidad y seguridad, y promover el desarrollo sostenible. Si se concreta, se convertiría en uno de los bloques de libre comercio más grandes del mundo.
¿Por qué Milei frenó su ruptura con el Mercosur?
Aunque en campaña había planteado la salida de Argentina del Mercosur, Milei adoptó una postura más pragmática. Las presiones del sector exportador, el vínculo energético con Brasil —clave para exportar gas desde Vaca Muerta a San Pablo— y la necesidad de mantener mercados abiertos, lo obligaron a moderar su tono y sostener el diálogo con el bloque.
La cumbre simboliza el choque entre dos visiones de futuro para Sudamérica. Mientras Milei empuja acuerdos bilaterales y desregulación económica, Lula plantea un Mercosur fortalecido como escudo geopolítico, con énfasis en el multilateralismo y los derechos humanos.
La región vuelve a discutir su rumbo, y esta semana Buenos Aires es el escenario donde se juega mucho más que una simple reunión diplomática.

El Gobierno cambió su versión sobre el escándalo de las valijas
Dieron marcha atrás: tras negar todo, ahora explican que no se revisaron las valijas del vuelo privado porque “venían de EE.UU.”. ¿Se termina acá?

El Gobierno disolvió Vialidad: Milei firmó el decreto
Cierre total de Vialidad Nacional, denuncias de acomodos y ahorro millonario: el Gobierno de Javier Milei prende fuego el sistema de obra pública.

El pastor de la iglesia de Milei contó un “milagro financiero”
Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Milei en Chaco, aseguró que $100 mil se le convirtieron en dólares por obra de Dios. Enterate todos los detalles.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: hijo de militantes desaparecidos en Bahía Blanca
El nieto 140 fue restituido tras 47 años de lucha. Su hermana, militante de Abuelas de Plaza de Mayo, lo buscó toda la vida. Conocé su historia.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.