Rumbo a las elecciones, Moccero no quiere saber nada con La Cámpora
Se filtraron mensajes de un grupo de WhatsApp que reúne a jefes comunales del espacio denominado “Movimiento Derecho al Futuro” donde quedó expuesta la tensión interna en el armado del discurso electoral del peronismo bonaerense.
Municipales02 de julio de 2025
Soledad CastellanoTras la filtración de mensajes de un grupo de WhatsApp que reúne a jefes comunales del espacio denominado “Movimiento Derecho al Futuro”, se vislumbró cierta tensión interna en el armado del discurso electoral del peronismo bonaerense.

Según trascendió, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, cuestionó en dichos mensajes a la propuesta de La Cámpora para instalar el slogan “Cristina libre” de cara a las próximas elecciones.
“Nos haría perder por paliza en todo el Interior”, aseguró, y defendió la línea del “Movimiento Derecho al Futuro” con Axel Kicillof como referencia.
“Nos haría perder por paliza en el Interior”
Con una crítica directa, Moccero afirmó: “En mi humilde opinión, la campaña es derecho al futuro con Axel. Yo anticipé hace meses y lo hice público que no quiero saber nada de La Cámpora. Hoy invocar una campaña con ese slogan de 'Cristina libre' nos haría perder por paliza en todo el Interior”.
Sus palabras reflejan la preocupación respecto a los mensajes que podrían alejar al electorado moderado o independiente, especialmente en distritos no alineados con el kirchnerismo más duro.
La interna peronista se recalienta
El peronismo de la provincia de Buenos Aires intenta reordenarse y redefinir su estrategia comunicacional ante el avance del oficialismo libertario y la dispersión de las fuerzas opositoras.
Mientras algunos sectores impulsan una narrativa de reivindicación judicial y militante en torno a Cristina Fernández de Kirchner, otros –como Moccero– abogan por enfocarse en propuestas de gestión y en la figura de Axel Kicillof, quien conserva altos niveles de imagen positiva.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



