
Villarruel agitó la política con un tuit tras fallo a Bolsonaro
La vicepresidenta se metió de lleno en el debate tras la condena a Bolsonaro y lanzó un mensaje que encendió la política argentina. Todos los detalles.
Sin relación laboral ni aguinaldo garantizado: el nuevo sistema de becas para residentes genera debate. Conocé las claves de la reforma.
Política02 de julio de 2025En la antesala del megaexamen de ingreso a residencias médicas, que este año contó con 13.476 inscriptos para 7.687 vacantes, el Gobierno nacional oficializó un cambio profundo en el sistema de formación médica a través de la Resolución 2109/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Con esta normativa, se redefine el estatus legal y económico de los residentes: la residencia ya no será considerada un empleo, sino una beca formativa, lo que implica la eliminación del encuadre como relación laboral o contrato de obra. Esta modificación pone en duda derechos adquiridos como el aguinaldo, aunque deja margen para opciones.
Beca Institución
Esta modalidad contempla el pago del monto mensual íntegro, sin descuentos previsionales ni de obra social. Incluye cobertura por ART y mala praxis, y permite a cada institución sumar adicionales voluntarios —como una suma extra tipo aguinaldo—.
El objetivo es ofrecer mayor flexibilidad administrativa y autonomía institucional, aunque sin garantizar aportes jubilatorios ni obra social. Las entidades que opten por este esquema deberán rendir cuentas sobre el uso de los fondos públicos.
Beca Ministerio
Es la continuidad del formato actual. Incluye un recibo formal, descuentos previsionales, obra social estatal, y cobertura de ART y mala praxis a cargo de la institución. Se trata del esquema más tradicional, con aportes y retenciones incluidos.
Ambas modalidades serán financiadas por el Ministerio de Salud de la Nación, pero con diferencias en la administración de los fondos. La elección de la modalidad será opcional tanto para quienes ingresen este año como para los residentes en curso.
El nuevo reglamento excluye expresamente que la beca se considere una relación de empleo público o contrato de servicio, lo que deja sin efecto el derecho automático a aguinaldo, licencias laborales plenas o aportes patronales directos, salvo en la modalidad Ministerio.
La resolución busca “recuperar el sentido formativo del sistema” y corregir lo que define como “desajustes acumulados”, apostando a un modelo más flexible, enfocado en la capacitación profesional.
La reforma también redefine las competencias. El Estado fija el marco normativo general, pero traslada autonomía a los hospitales y clínicas para gestionar las condiciones concretas. Las instituciones podrán, por ejemplo, definir montos adicionales, beneficios u organizar sus propios regímenes internos de becas.
Quienes ya estén cursando una residencia podrán elegir cambiar de modalidad o mantenerse bajo el esquema vigente. El Gobierno informó que no habrá cambios automáticos, pero se abre la puerta a una transformación progresiva del sistema en todas las provincias e instituciones adheridas.
La vicepresidenta se metió de lleno en el debate tras la condena a Bolsonaro y lanzó un mensaje que encendió la política argentina. Todos los detalles.
El gobernador sale a reforzar el mapa bonaerense tras el triunfo del 7-S: recorridas, actos con Jorge Taiana y la maquinaria municipal lista para octubre.
La provincia de Buenos Aires actualiza las reglas para renovar flotas de transporte público; el leasing emerge como herramienta clave frente a la crisis económica y financiera.
La Casa Rosada bloqueó la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y giró el decreto al Senado, en medio de tensiones con las provincias.
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?