LLA suma nombres en la Tercera Sección y crece la interna
Leila Gianni, nuevos fichajes y un “tapado” de Milei: LLA arma su juego en la Tercera Sección entre tensiones, nombres fuertes y promesas de ruptura.
Política03 de julio de 2025

Mientras el reloj electoral corre hacia el cierre de listas del 19 de julio, La Libertad Avanza pisa el acelerador en la Tercera Sección Electoral bonaerense, la más poblada y simbólica del conurbano, con nuevos nombres, internas cruzadas y un candidato “tapado” que promete confrontar directamente al kirchnerismo.
La gran novedad es la confirmación de Leila Gianni como candidata en La Matanza, uno de los principales bastiones del peronismo. La exfuncionaria de Capital Humano, con respaldo directo de Javier Milei, ya comenzó sus recorridas por el distrito.
Según dejó trascender en una actividad en Bernal, fue recibida con hostilidad: “Acabo de llegar a Quilmes y miren cómo me recibieron los muchachitos de Mayra Mendoza: con pintadas. Así son... Parece que quieren dormir en Ezeiza también ¿no?”, expresó. Durante el evento, denunció pintadas con insultos como "Leila garca" y "mercenaria", que calificó como actos intimidatorios: “Quilmes también, otra gran cuna de militantes del hambre, con su intendenta a la cabeza”.
Desde el entorno de Milei aseguran que Gianni y José Luis Espert son, hasta ahora, los únicos candidatos confirmados para los comicios provinciales del 7 de septiembre y nacionales del 26 de octubre. Aunque su lugar definitivo dependerá de la ley de paridad de género, Gianni también suena como apuesta a futuro para competir por la intendencia matancera en 2027.
Nombres nuevos y caras conocidas
El referente provincial y presidente de LLA en Buenos Aires, Sebastián Pareja, oficializó en redes sociales la incorporación de doce representantes en municipios clave de la Tercera, entre ellos Lanús, Esteban Echeverría, Ensenada, Berazategui, La Matanza, Berisso.
En Lanús, se sumaron los concejales Marcelo Villa, Guillermo Bonafina, Claudia Serapio y la consejera escolar Claudia Alito. Villa no escatimó críticas al peronismo local: “Esta elección es el primer paso para poder sacar el populismo de la provincia y de Lanús. Hay que sacar a Axel Kicillof de la Provincia y a Julián Álvarez de Lanús”, sentenció. Además, cuestionó el funcionamiento del Concejo Deliberante: “Creemos que es muy importante terminar con esta escribanía que tiene La Cámpora”.
Desde Esteban Echeverría, el jefe de Gabinete de Sedronar Facundo Prieto valoró la afiliación al partido: “Venimos trabajando con Diego Kravetz hace mucho tiempo, pero ahora, con esta afiliación, buscamos afianzar nuestras ideas. Todos buscamos que el Estado sea más eficiente”, explicó, y anticipó que armarán listas “con gente que apoye al Presidente”.
También se sumaron Melina Baio y Adrián Zalazar (Esteban Echeverría), Peto Rojas y Agustina Caparrós (Ensenada), Héctor Ravelo (Berazategui), Víctor Leguiza (La Matanza) y Noelia Stapich (Berisso). Ravelo no esquivó el tono combativo: “Hace falta una batalla cultural. Se viene pidiendo un recambio, pero solo tenemos dirigentes millonarios y pueblo pobre”.
El misterio del "tapado" libertario
La Tercera Sección aún guarda un enigma: el candidato que enfrentará a Máximo Kirchner —si se confirma su postulación— ya fue definido por Milei, pero su nombre se mantiene en reserva. Solo trascendió que es contador, outsider y sin pasado político, en línea con el perfil disruptivo que busca el presidente.
Aunque Pareja todavía no oficializó quién encabezará la lista seccional, se barajan alternativas como la exconcejal Miriam Niveyro (Almirante Brown). Otro nombre en danza es el del exintendente quilmeño Martiniano Molina, quien podría ocupar un lugar expectante dependiendo de la paridad de género.
En este marco, la construcción libertaria en el sur del conurbano exhibe tanto un crecimiento en nombres como tensiones no resueltas entre sectores leales a Karina Milei y operadores como Santiago Caputo, que ya se manifestaron reacios a algunas candidaturas.
Con una boleta dividida en dos cuerpos —para legisladores provinciales y concejales— y sin una conducción unificada, el armado de La Libertad Avanza en la Tercera llega al tramo decisivo entre giros estratégicos, incorporaciones polémicas y disputas internas cada vez más visibles.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.