LLA suma nombres en la Tercera Sección y crece la interna
Leila Gianni, nuevos fichajes y un “tapado” de Milei: LLA arma su juego en la Tercera Sección entre tensiones, nombres fuertes y promesas de ruptura.
Política03 de julio de 2025

Mientras el reloj electoral corre hacia el cierre de listas del 19 de julio, La Libertad Avanza pisa el acelerador en la Tercera Sección Electoral bonaerense, la más poblada y simbólica del conurbano, con nuevos nombres, internas cruzadas y un candidato “tapado” que promete confrontar directamente al kirchnerismo.
La gran novedad es la confirmación de Leila Gianni como candidata en La Matanza, uno de los principales bastiones del peronismo. La exfuncionaria de Capital Humano, con respaldo directo de Javier Milei, ya comenzó sus recorridas por el distrito.
Según dejó trascender en una actividad en Bernal, fue recibida con hostilidad: “Acabo de llegar a Quilmes y miren cómo me recibieron los muchachitos de Mayra Mendoza: con pintadas. Así son... Parece que quieren dormir en Ezeiza también ¿no?”, expresó. Durante el evento, denunció pintadas con insultos como "Leila garca" y "mercenaria", que calificó como actos intimidatorios: “Quilmes también, otra gran cuna de militantes del hambre, con su intendenta a la cabeza”.
Desde el entorno de Milei aseguran que Gianni y José Luis Espert son, hasta ahora, los únicos candidatos confirmados para los comicios provinciales del 7 de septiembre y nacionales del 26 de octubre. Aunque su lugar definitivo dependerá de la ley de paridad de género, Gianni también suena como apuesta a futuro para competir por la intendencia matancera en 2027.
Nombres nuevos y caras conocidas
El referente provincial y presidente de LLA en Buenos Aires, Sebastián Pareja, oficializó en redes sociales la incorporación de doce representantes en municipios clave de la Tercera, entre ellos Lanús, Esteban Echeverría, Ensenada, Berazategui, La Matanza, Berisso.
En Lanús, se sumaron los concejales Marcelo Villa, Guillermo Bonafina, Claudia Serapio y la consejera escolar Claudia Alito. Villa no escatimó críticas al peronismo local: “Esta elección es el primer paso para poder sacar el populismo de la provincia y de Lanús. Hay que sacar a Axel Kicillof de la Provincia y a Julián Álvarez de Lanús”, sentenció. Además, cuestionó el funcionamiento del Concejo Deliberante: “Creemos que es muy importante terminar con esta escribanía que tiene La Cámpora”.
Desde Esteban Echeverría, el jefe de Gabinete de Sedronar Facundo Prieto valoró la afiliación al partido: “Venimos trabajando con Diego Kravetz hace mucho tiempo, pero ahora, con esta afiliación, buscamos afianzar nuestras ideas. Todos buscamos que el Estado sea más eficiente”, explicó, y anticipó que armarán listas “con gente que apoye al Presidente”.
También se sumaron Melina Baio y Adrián Zalazar (Esteban Echeverría), Peto Rojas y Agustina Caparrós (Ensenada), Héctor Ravelo (Berazategui), Víctor Leguiza (La Matanza) y Noelia Stapich (Berisso). Ravelo no esquivó el tono combativo: “Hace falta una batalla cultural. Se viene pidiendo un recambio, pero solo tenemos dirigentes millonarios y pueblo pobre”.
El misterio del "tapado" libertario
La Tercera Sección aún guarda un enigma: el candidato que enfrentará a Máximo Kirchner —si se confirma su postulación— ya fue definido por Milei, pero su nombre se mantiene en reserva. Solo trascendió que es contador, outsider y sin pasado político, en línea con el perfil disruptivo que busca el presidente.
Aunque Pareja todavía no oficializó quién encabezará la lista seccional, se barajan alternativas como la exconcejal Miriam Niveyro (Almirante Brown). Otro nombre en danza es el del exintendente quilmeño Martiniano Molina, quien podría ocupar un lugar expectante dependiendo de la paridad de género.
En este marco, la construcción libertaria en el sur del conurbano exhibe tanto un crecimiento en nombres como tensiones no resueltas entre sectores leales a Karina Milei y operadores como Santiago Caputo, que ya se manifestaron reacios a algunas candidaturas.
Con una boleta dividida en dos cuerpos —para legisladores provinciales y concejales— y sin una conducción unificada, el armado de La Libertad Avanza en la Tercera llega al tramo decisivo entre giros estratégicos, incorporaciones polémicas y disputas internas cada vez más visibles.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

El titular de Diputados difundió un post armado contra Kicillof y buscó pegarle a Fuerza Patria, pero fue desmentido de inmediato en redes sociales.

El Gobierno promulgó la Ley de Discapacidad pero suspende su aplicación
Congreso vs. Milei: se sancionó la ley de discapacidad, pero el Ejecutivo la frena hasta que haya presupuesto. Los números que preocupan. Todos los detalles.

Soberanía energética en riesgo: la oposición presiona para frenar la privatización nuclear
El Gobierno busca vender el 44% de la empresa que opera las centrales nucleares; la oposición alerta sobre riesgos para la soberanía y el CAREM-25.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.