
Milei echó al titular de la SIGEN y puso en su lugar a un fiscalizador de la AFA
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.
Una encuesta reciente sacude la estrategia digital de Javier Milei. El dato que preocupa a su entorno y no pudo ser tapado con ningún anuncio.
Política04 de julio de 2025Un nuevo informe de la consultora Onclusive encendió las alarmas en el entorno libertario: la imagen digital del presidente Javier Milei continúa en caída libre y acumula cinco meses consecutivos con mayoría de menciones negativas en redes sociales. Se trata de la racha más prolongada de este tipo desde que asumió la Presidencia.
Según el estudio, en junio de 2025, el "sentimiento digital" hacia Milei fue 49% negativo, 41% positivo y 10% neutro. Esa proporción negativa se mantiene sin cambios desde febrero, consolidando una etapa de “negatividad estable” para el líder de La Libertad Avanza.
Lo llamativo es que ni siquiera el golpe judicial contra su principal adversaria política —la ratificación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema— logró mejorar sus números. “El caso Cristina no alteró la conversación sobre Milei”, destaca el relevamiento.
El informe señala que entre el 9 y el 21 de junio, tras el fallo contra la exmandataria, las menciones a Cristina Kirchner superaron por unos días las de Milei. Sin embargo, rápidamente volvió el foco al jefe de Estado. “La conversación sobre Cristina es coyuntural; la de Milei se mantiene en el tiempo”, advierte el documento.
En otras palabras, la agenda digital sigue dominada por Milei, pero no en los términos que desearía el Gobierno: las interacciones crecen solo ante escándalos o polémicas, pero con alto nivel de rechazo.
Otro dato que revela el informe es que el protagonismo del Presidente en redes está en declive. De un promedio de 11,5 millones de menciones mensuales en los primeros seis meses de gobierno, bajó a 7,6 millones en lo que va de 2025.
Este retroceso comenzó tras el pico de exposición por el escándalo $LIBRA, en julio de 2024, y desde entonces las cifras no repuntaron.
Pero lo más curioso del informe es un dato revelador: quien más habla de Milei en redes... es el propio Milei.
Según Onclusive, el propio Milei realizó 2.959 publicaciones en las que menciona su nombre, sumando posteos y retuits. Es una cifra seis veces superior a la de los medios digitales más activos, como Perfil o La Nación.
Incluso los llamados “líderes digitales”, influencers que suelen marcar agenda en X y TikTok, publicaron una sexta parte de lo que él mismo generó sobre sí.
Esta sobreexposición en redes, sumada al tono confrontativo de muchos de sus mensajes, no alcanza para revertir la caída de imagen, según los analistas. La estrategia digital libertaria, basada en la omnipresencia del Presidente en sus cuentas, parece haber entrado en una meseta peligrosa.
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.
Se enciende el debate: AySA se privatiza y el 90% pasará a manos privadas. El Gobierno apuesta a inversores y promete modernizar el servicio.
El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.
Con apoyo del Gobierno de EE.UU., Argentina logró frenar la entrega de acciones de YPF. ¿Se viene un giro histórico en el juicio por la expropiación?
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.
El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.