Adiós a una herramienta clave: se redefine cuánto rinden tus ahorros

El Ejecutivo oficializó un cambio que impactará en los instrumentos que usan bancos y billeteras virtuales. ¿Qué implica y por qué afecta a todos?

Economía07 de julio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
El Gobierno tomó una decisión que puede cambiar lo que ganás con tu plazo fijo
El Gobierno tomó una decisión que puede cambiar lo que ganás con tu plazo fijo

El Gobierno oficializó este lunes un cambio importante que puede afectar directamente cuánto rinden los plazos fijos, las billeteras virtuales y otros instrumentos financieros. Lo hizo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite canjear una deuda de $28 billones en Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por otros títulos del Tesoro que se cotizan en el mercado.

La decisión fue firmada por el presidente Javier Milei y todo su gabinete, y publicada en el Boletín Oficial. Con esto, los bancos que usaban las LEFI para colocar su dinero ahora deberán usar otras herramientas, como las LECAP, que son letras a corto plazo. Y esas LECAP van a marcar la nueva tasa de referencia del sistema.

Qué son las LEFI y por qué las eliminan

Las LEFI eran títulos emitidos por el Gobierno que el Banco Central usaba para absorber el dinero que los bancos no prestaban. Esos fondos ociosos se colocaban ahí para obtener una ganancia con una tasa de interés fija.

Ahora, como esos títulos vencen el 17 de julio, el Ejecutivo decidió no renovarlos y reemplazarlos por otros que ya se negocian en el mercado. Esto cambia por completo la forma en que se define la tasa de interés.

“Los bancos van a perder ese instrumento y tendrán que ver qué hacen con la plata. Seguramente la coloquen en LECAP cortas o en fondos de dinero. Eso va a marcar la nueva tasa”, explicaron fuentes del Gobierno.

Diputados opositores piden a Mayoraz tratar con urgencia el expediente clave de la Comisión $LIBRAUP reclama destrabar la Comisión $LIBRA y acusa al oficialismo de bloquearla

Qué busca el Gobierno con este cambio

Según el Ejecutivo, esta medida forma parte del plan para bajar el déficit, evitar seguir emitiendo dinero y mejorar las cuentas del Banco Central, que arrastra una gran deuda de gestiones anteriores.

Desde el Ministerio de Economía aseguraron que esta decisión ayuda a ordenar el sistema: “El saneamiento del BCRA es un paso fundamental para fortalecer la estabilidad monetaria y consolidar el cambio de régimen económico”.

El DNU también continúa con lo que ya había planteado el Gobierno en otro decreto (el 602/24), que en julio del año pasado había autorizado la emisión de LEFI por $20 billones para sacar del balance del BCRA los llamados pasivos remunerados, como las Leliq.

Más deuda para cubrir necesidades del segundo semestre

El decreto no solo elimina las LEFI. También autoriza al Tesoro a emitir hasta $50 billones más en letras para lo que queda del año, especialmente para cubrir pagos en noviembre y diciembre.

Además, se permitirá emitir letras con vencimiento en 2026 o menores a 90 días. Esto da más margen para administrar los pagos sin poner en riesgo el objetivo de déficit cero.

También se habilita al Ministerio de Economía a seguir cancelando las Letras Intransferibles que tiene el BCRA desde hace años, empezando por las que vencen más pronto. Para eso, podrán usar fondos que lleguen desde organismos internacionales o de otras fuentes.

Qué dicen los economistas

Tras conocerse la medida, Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, explicó: “Las LEFI servían para que los bancos coloquen su dinero ocioso. Ahora esos fondos irán a otros instrumentos, como las LECAP cortas. Es muy probable que las tasas de las billeteras virtuales bajen fuerte”.

Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional, también opinó sobre el tema. “La no renovación de LEFI representa el paso final en la normalización de la política monetaria”, dijo.

Según Machado, el Banco Central ahora manejará la cantidad de dinero a través de operaciones en el mercado de bonos, como se hace en otros países con tipo de cambio libre.

Fin de la tasa de referencia del BCRA

Para este experto, este cambio implica que ya no existe más la llamada “tasa de política monetaria”, y se pasa a un nuevo sistema que se basa en controlar la cantidad de dinero en circulación.

“Esto podría hacer que las tasas bajen, porque ya no se puede pagar una tasa fija por tener plata parada un solo día. Ahora, la liquidez bancaria se colocará en letras a corto plazo o en cuentas del BCRA que no pagan nada”, explicó Machado.

Este nuevo sistema, llamado “régimen de agregados monetarios”, busca controlar la inflación limitando la cantidad de dinero. Ya no se fija una tasa, sino que se define cuánto puede crecer el dinero en circulación.

Con esta decisión, el Gobierno da por terminado el uso de la tasa como herramienta principal y refuerza su plan de bajar la inflación controlando directamente la cantidad de dinero disponible.

 

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado