
Una encuesta anticipa cómo quedaría el mapa legislativo tras las elecciones
Se define el futuro político de Milei: una encuesta proyecta el próximo Congreso y plantea tres escenarios de poder. ¿Quién ganará el control?
Una nueva encuesta revela qué piensa realmente la gente sobre el caso YPF y cómo puede afectar al país. Mirá qué gobierno se lleva la peor parte.
Encuestas07 de julio de 2025El conflicto judicial por la estatización de YPF no solo es uno de los temas más comentados del año, sino también uno de los que más consenso social ha generado en términos de conocimiento: el 98% de los argentinos asegura haber oído hablar del caso. La cifra no deja margen para dudas: la causa se instaló en la agenda pública y atraviesa generaciones, clases sociales y regiones por igual.
Este nivel de visibilidad convierte al caso YPF en un fenómeno transversal que va más allá del microclima político o mediático. Se trata de un tema que interpela a la ciudadanía en su conjunto, sin importar si vive en el AMBA o en el interior profundo, si pertenece a sectores populares o a las capas medias urbanas.
Más allá del conocimiento generalizado, la encuesta revela algo aún más determinante: el juicio social ya está formado y tiene destinatarios claros. El 53% responsabiliza directamente a los gobiernos kirchneristas por el fallo en contra del país. Un 19% culpa a las gestiones posteriores y un 20% opta por repartir responsabilidades entre todas las administraciones.
La lectura no es homogénea, claro. Las diferencias ideológicas marcan posiciones: los votantes de La Libertad Avanza tienden a cargar las tintas sobre el kirchnerismo, mientras que los simpatizantes de Unión por la Patria lo eximen de culpa y optan por una mirada más repartida entre otras gestiones.
Uno de los datos más significativos que arroja la encuesta es el nivel de preocupación generalizado por las consecuencias económicas del fallo. Un 68% cree que la sentencia perjudica la llegada de inversiones extranjeras, mientras que un 48% considera que complicará el acceso al crédito internacional.
La lectura del público en general es que este conflicto impacta directamente en la imagen del país ante los mercados internacionales. En un contexto en el que el Gobierno busca señales de confianza externa, el caso YPF aparece como un obstáculo serio para lograr esos objetivos.
Frente a la sentencia, el dilema está planteado: ¿negociar o resistir? La mitad de la población (50%) cree que el Gobierno debería adoptar una postura proactiva y abrir un canal de negociación con los demandantes. Esta postura tiene más peso entre votantes del oficialismo y sectores medio-altos, que prefieren evitar un agravamiento de la situación.
En cambio, entre los simpatizantes de Unión por la Patria, la tendencia se invierte: un 68% cree que no debe cederse ante la presión judicial extranjera, y que Argentina debería sostener su rechazo de plano.
La encuesta, en definitiva, muestra que el caso YPF no solo dejó un fallo millonario, sino también una grieta política y social que sigue condicionando el debate público.
Se define el futuro político de Milei: una encuesta proyecta el próximo Congreso y plantea tres escenarios de poder. ¿Quién ganará el control?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.
Los números preocupan al oficialismo: el escándalo Espert habría erosionado la confianza en Milei y alterado el escenario electoral. Todos los números.
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.