Kicillof, Massa y Máximo apuran el cierre del frente bonaerense

Con las listas en disputa y desconfianzas cruzadas, el peronismo busca un acuerdo que equilibre a todos los sectores, pero el MDF no descarta competir por fuera.

Política08 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Kicillof, Massa y Máximo apuran el cierre del frente bonaerense
Kicillof, Massa y Máximo apuran el cierre del frente bonaerense

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron este lunes por la noche en la Gobernación bonaerense para definir la conformación del frente electoral con el que el peronismo buscará competir en unidad en las elecciones del 7 de septiembre. El encuentro, reservado y sin participación de otros dirigentes, se dio a 48 horas del cierre legal para la presentación de alianzas, previsto para este miércoles.

La cumbre tuvo lugar apenas dos días después del congreso del PJ bonaerense en Merlo, donde se acordó avanzar en una coalición que reúna a todos los partidos de Unión por la Patria, respaldar la gestión provincial y exigir la libertad de Cristina Kirchner.

Aunque hay coincidencia en la necesidad de sellar la unidad, la negociación avanza con tensión y desconfianza. “Está todo atado con alambre”, admitió un dirigente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), dejando entrever que el acuerdo, aunque posible, sigue pendiendo de un hilo. Desde el interior, un intendente resumió el ánimo del espacio: “Estamos expectantes y deseando que en definitiva se haga”.

Rojas inaugura su Kartódromo.Rojas acelera: se inaugura el Kartódromo y avanza el plan de obras en todo el distrito

El desafío de las listas y el protagonismo de los intendentes

La principal traba gira en torno a la conformación de listas y la representación de cada sector en las ocho secciones electorales. En la Primera y la Tercera sección, donde se concentra la mayor parte del padrón bonaerense, se define buena parte de la estrategia. El desafío es encontrar nombres que representen a todos los sectores sin que se rompa el delicado equilibrio interno.

Mientras tanto en secciones como la Segunda, el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, anticipó que este martes comenzarán las reuniones del MDF para avanzar en el armado. “Axel quiere que se nos respete y que sean los intendentes los que decidan las candidaturas en los distritos”, aseguró Salazar en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM.

El PJ designó a cuatro delegados para negociar las listas: por el lado del gobernador estarán la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis; por el cristinismo, Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora). Sin embargo, desde La Cámpora confirmaron que Máximo Kirchner también se sumaría a la mesa, lo que habría generado malestar en el entorno de Kicillof, que considera que ese movimiento desequilibra la negociación.

Congreso PJ bonaerense

Kicillof activa el plan B: un frente propio

Frente a la posibilidad de que no se logre una lista única, Kicillof y su núcleo político acordaron tener un plan B. Según trascendió en las últimas horas, el gobernador evalúa presentarse con un frente propio utilizando la estructura legal del Frente Grande, partido controlado por Mario Secco, intendente de Ensenada.

En abril, Secco encabezó una asamblea donde se aprobó una coalición entre el Frente Grande y los partidos que integran el MDF. El punto clave de esta jugada está en los apoderados: Kicillof busca imponer un sistema de firmas cruzadas que impida que el kirchnerismo se quede con las listas sin su aval.

Este lunes, desfilaron por Casa de Gobierno varios intendentes aliados: Secco, Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui), Julio Alak (La Plata), Alberto Descalzo y el propio Otermín.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Unidad para enfrentar a Milei

Más allá de las tensiones internas, los distintos sectores del peronismo coinciden en la necesidad de mostrarse unidos frente a la gestión de Javier Milei. Señalan como principales preocupaciones el cierre de fábricas y PyMEs, los despidos, la caída del consumo, la crisis energética, y el impacto de la disolución de Vialidad Nacional en la infraestructura vial del país.

Por ahora, todo indica que este miércoles se firmará la alianza. Pero hasta el 19 de julio —fecha límite para la presentación de listas—, el frente interno del peronismo bonaerense seguirá siendo una zona caliente.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado