La UCR bonaerense define su estrategia: ¿frente de centro o lista 3?

El radicalismo bonaerense se prepara para una decisión clave que marcará su rol en las legislativas. Tensión interna, nombres en danza y plan B en marcha.

Política08 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
UCR bonaerense - Comité Provincia
UCR bonaerense - Comité Provincia

Este martes, la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires definirá su estrategia electoral a contrarreloj, en el marco de la Convención de Contingencia convocada en la sede del Comité Provincia. A menos de 24 horas del vencimiento del plazo para la presentación de alianzas, el partido deberá resolver si se integra a un nuevo frente de “centro popular” o si compite por fuera con su histórica Lista 3.

La reunión, encabezada por el diputado provincial Pablo Domenichini, tendrá como primer punto informes de situación a cargo del presidente del Comité, Miguel Fernández, los titulares de bloque Diego Garciarena y Agustín Máspoli, y representantes de la Juventud Radical. Luego llegará el debate más esperado: el rumbo electoral que tomará el partido centenario en el escenario polarizado entre Javier Milei y el kirchnerismo.

Una tercera vía en construcción

La mayoría de los sectores internos de la UCR bonaerense avala avanzar con un nuevo armado, alejado de los extremos y con eje en un frente de centro. La propuesta, que promueve Facundo Manes, incluiría al GEN, el socialismo, la Coalición Cívica y sectores cercanos al PRO que responden a Mauricio Macri. También hay contactos con el espacio de Emilio Monzó y dirigentes vecinalistas.

“El radicalismo pone sobre la mesa el peso de sus 27 intendentes, más de 200 concejales y una veintena de legisladores”, señalaron desde el entorno de los convencionales. Y advirtieron: “No vamos a entrar a un armado sobre nombres propios o circunstancias. Tiene que haber estrategia común y respeto institucional”.

Cecilio Salazar, intendente de San PedroEntrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Entre los principales impulsores del frente se destacan el senador Maximiliano Abad, el exvicegobernador Daniel Salvador, el concejal Fernando Pérez y el exdiputado Miguel Bazze. Todos ellos ya manifestaron su respaldo a una coalición alternativa.

El factor territorial, una línea roja

El recorrido que hicieron Miguel Fernández y Pablo Domenichini por los 135 comités radicales dejó un mensaje claro: el partido quiere conservar su centralidad. Cualquier acuerdo con otros espacios deberá reconocer el poder territorial de la UCR y su estructura organizativa.

De no garantizarse ese protagonismo, la opción que cobra fuerza es la de competir con boletas propias bajo la tradicional Lista 3. Las autoridades partidarias transitorias ya dieron la orden de que todos los comités armen sus listas locales.

Uno de los que se inclinó por esta alternativa es Franco Flexas, intendente de General Viamonte, quien manifestó públicamente su apoyo al regreso de la Lista 3. El jefe comunal de Tandil, Miguel Lunghi, que inicialmente impulsaba una vía por fuera de todo armado, habría aceptado sumarse al frente de Manes con la condición de ubicar a un senador provincial de su confianza en la Quinta Sección.

José Luis Salomón, en la reunión de intendentes y autoridades de la UCR bonaerense

Plan B también en el PRO

Las tensiones no son exclusivas del radicalismo. En el PRO bonaerense, el presidente partidario Cristian Ritondo logró el aval formal para avanzar con un acuerdo con La Libertad Avanza. Sin embargo, en varios distritos ese entendimiento genera resistencia.

En 9 de Julio, la intendenta María José Gentile recibió denuncias y hasta pedidos de destitución por parte de los libertarios. En Lobos, el jefe comunal Jorge Etcheverry rechazó una propuesta que incluía ocupar el quinto lugar en la lista de concejales. Ante estos escenarios, varios intendentes del PRO ya estarían trabajando en armados paralelos con aliados radicales. El temor a que el acuerdo con los libertarios no se concrete o se vuelva inviable a nivel local es compartido por más de un jefe comunal.

Todo se decide hoy

La definición de este martes marcará el posicionamiento definitivo de la UCR bonaerense en un año electoral atravesado por la incertidumbre. Las opciones están sobre la mesa: sumarse como socio menor a un frente liderado por Manes, Monzó y Margarita Stolbizer, o competir con identidad radical pura.

La decisión tendrá impacto directo en el mapa político de la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y las generales de octubre.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado