La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno

El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.

Economía08 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Supermercados
La inflación se aceleró en CABA: junio cerró con 2,1% y el semestre con 15,3%

Tras el alivio de mayo, la inflación volvió a presionar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según el Instituto de Estadística porteño, el IPCBA subió 2,1% en junio, dejando atrás la baja al 1,6% del mes anterior. Así, la suba acumulada del primer semestre trepó al 15,3%, con una variación interanual del 44,5%.

Situación de CalleSituación de calle: Censo popular triplicó las cifras del Gobierno porteño

El dato cobra mayor relevancia ya que actúa como termómetro anticipado del Índice de Precios al Consumidor nacional, que el INDEC difundirá el próximo lunes 14. Si bien ambos indicadores tienen canastas distintas, el movimiento de precios en CABA suele marcar la tendencia general.

Los analistas ya preveían un rebote en el índice nacional —tras el 1,5% de mayo— y el dato porteño parece confirmarlo.

Qué rubros empujaron la suba en la Ciudad

Tanto los precios de los bienes como los servicios mostraron aceleración. Los bienes pasaron del 0,8% en mayo al 1,4% en junio, mientras que los servicios subieron del 2% al 2,6%, según el reporte oficial.

Los precios regulados fueron clave en la presión inflacionaria: treparon un 2,4%, impulsados por:

  • Aumentos en las cuotas de medicina prepaga
  • Subas en el boleto de colectivos urbanos
  • Ajustes en los aranceles de colegios privados
  • Incrementos en las tarifas de luz

En contraste, los precios estacionales crecieron apenas 1,2%, conteniendo en parte el índice general. La caída de 1,4% en verduras, tubérculos y legumbres logró compensar alzas puntuales en turismo y transporte aéreo.

Inflación núcleo también mostró avance

El componente “Resto IPCBA”, que actúa como una aproximación a la inflación núcleo —excluyendo regulados y estacionales—, avanzó 2,2% en junio, una señal de que la dinámica inflacionaria sigue activa, pese al ajuste del Gobierno.

Los productos y servicios que más aumentaron

Entre los rubros que más subieron en junio en la Ciudad se destacan:

  • Seguros y servicios financieros: +3,5% (con un salto del 7,3% en servicios financieros)
  • Transporte: +3,1% (pasajes aéreos +7,8%, colectivos y micros +4%, trenes y subte +4,4%)
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles: +3,1% (alquileres +3%, mantenimiento +3,7%, luz +2,5%)

Otros rubros con subas significativas:

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: +2,9%
  • Recreación y cultura: +2,9%
  • Salud y Educación: +2,6%

Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 1,6%, por debajo del promedio general. Dentro de este grupo hubo contrastes marcados:

  • Aceites y grasas: +3,1%
  • Pan y cereales: +2,4%
  • Azúcar y postres: +2,2%
  • Frutas: +1,9%
  • Carnes: +1,8%
  • Verduras: -1,4% (única baja destacada)

Qué se espera del dato nacional

La suba del IPCBA ya genera expectativa de un dato más elevado a nivel nacional. Aunque no existe una relación directa entre ambos índices, suelen moverse en sintonía. Consultoras privadas estiman que el dato del INDEC podría situarse en torno al 2% o incluso superarlo, alejándose de los mínimos alcanzados en mayo.

ARCAEl Gobierno cambió su versión sobre el escándalo de las valijas

La evolución de la inflación sigue siendo una de las variables clave para el Gobierno en su estrategia de estabilización económica, sobre todo de cara al segundo semestre, donde se prevén ajustes en tarifas y servicios que podrían recalentarse.

Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado