
Dólar imparable: el Central quemó reservas y el blue trepó fuerte
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.
Economía08 de julio de 2025Tras el alivio de mayo, la inflación volvió a presionar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según el Instituto de Estadística porteño, el IPCBA subió 2,1% en junio, dejando atrás la baja al 1,6% del mes anterior. Así, la suba acumulada del primer semestre trepó al 15,3%, con una variación interanual del 44,5%.
El dato cobra mayor relevancia ya que actúa como termómetro anticipado del Índice de Precios al Consumidor nacional, que el INDEC difundirá el próximo lunes 14. Si bien ambos indicadores tienen canastas distintas, el movimiento de precios en CABA suele marcar la tendencia general.
Los analistas ya preveían un rebote en el índice nacional —tras el 1,5% de mayo— y el dato porteño parece confirmarlo.
Tanto los precios de los bienes como los servicios mostraron aceleración. Los bienes pasaron del 0,8% en mayo al 1,4% en junio, mientras que los servicios subieron del 2% al 2,6%, según el reporte oficial.
Los precios regulados fueron clave en la presión inflacionaria: treparon un 2,4%, impulsados por:
En contraste, los precios estacionales crecieron apenas 1,2%, conteniendo en parte el índice general. La caída de 1,4% en verduras, tubérculos y legumbres logró compensar alzas puntuales en turismo y transporte aéreo.
El componente “Resto IPCBA”, que actúa como una aproximación a la inflación núcleo —excluyendo regulados y estacionales—, avanzó 2,2% en junio, una señal de que la dinámica inflacionaria sigue activa, pese al ajuste del Gobierno.
Entre los rubros que más subieron en junio en la Ciudad se destacan:
Otros rubros con subas significativas:
Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 1,6%, por debajo del promedio general. Dentro de este grupo hubo contrastes marcados:
La suba del IPCBA ya genera expectativa de un dato más elevado a nivel nacional. Aunque no existe una relación directa entre ambos índices, suelen moverse en sintonía. Consultoras privadas estiman que el dato del INDEC podría situarse en torno al 2% o incluso superarlo, alejándose de los mínimos alcanzados en mayo.
La evolución de la inflación sigue siendo una de las variables clave para el Gobierno en su estrategia de estabilización económica, sobre todo de cara al segundo semestre, donde se prevén ajustes en tarifas y servicios que podrían recalentarse.
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".