Francos apuntó contra gobernadores y los acusó de querer "sacarle fondos" al Gobierno
En la previa del Senado, Francos cruzó a las provincias: “Quieren sacarle fondos al Gobierno nacional”. El conflicto escala y Milei amenaza vetos.
Política10 de julio de 2025
Juan Manuel Villarreal
A pocas horas de una sesión caliente en el Senado, donde se debatirán temas sensibles como el bono para jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lanzó duras críticas contra los gobernadores por sus demandas presupuestarias.
"Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno", disparó el ministro coordinador, marcando una línea clara frente a los reclamos provinciales que, según el Gobierno, amenazan el equilibrio fiscal nacional.
“Se juntan para sacarle fondos al Gobierno nacional”
Francos fue más allá y acusó a los mandatarios provinciales de operar en conjunto para presionar al Ejecutivo. “Se juntan para pedir recursos que dicen que les corresponde, pero la ley establece una cosa distinta”, aseguró en declaraciones radiales.
El funcionario explicó que los fondos que reclaman los gobernadores provienen de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que según la normativa vigente deben destinarse exclusivamente a emergencias específicas, como incendios, inundaciones o catástrofes naturales.
"A cada provincia le hemos asignado fondos en función de lo que piden de ese recurso, que es para emergencias, y no para distribuir de forma general como piden ahora con la excusa de la coparticipación", remarcó.
El trasfondo: leyes votadas y amenazas de veto
Francos también apuntó contra el Congreso, que avanza con proyectos de alto impacto fiscal, como la restitución del Fondo de Incentivo Docente, el aumento del bono previsional, el refuerzo para el sistema de discapacidad y los fondos extraordinarios por la emergencia en Bahía Blanca.
“Todas estas cosas se hacen a la ligera, sin medir el impacto que tienen y después nadie dice de dónde van a salir los fondos”, advirtió.
En ese sentido, reiteró el compromiso del presidente Javier Milei de mantener el equilibrio fiscal cueste lo que cueste. “Las leyes se van a vetar. Si se insiste, se judicializará”, sostuvo Francos.
Francos alineado con Milei: “Rompen el equilibrio fiscal”
El discurso del jefe de Gabinete se alinea con el del propio presidente, que un día antes había acusado a los gobernadores de querer ‘destruir al Gobierno nacional’ con sus demandas.
Francos fue categórico: “El Presidente plantea esto porque todos los gobernadores se han unido detrás de objetivos que rompen el equilibrio fiscal. No hay plata para todo y el ajuste también debe hacerse en las provincias”, sentenció.
El cruce con las provincias se da en un momento de alta tensión política, con gobernadores de todos los signos alineados para reclamar más fondos y con una Casa Rosada que no piensa ceder terreno en su plan de recorte.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Inseguridad, adicciones y servicios colapsados en Chascomús: el combo que hundió a Gastón en las urnas
Mientras los reclamos se multiplican, la gestión local quedó en el centro de todas las críticas y terminó recibiendo un voto castigo contundente en las elecciones legislativas de octubre.




