¿Qué productos suben y cuáles bajan?: el ranking que dejó la inflación de junio
El índice de precios sorprendió al ubicarse en 1,6% y dejó una lista inesperada de bajas y subas entre los productos básicos.
Economía15 de julio de 2025
Andrés Montero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación del mes de junio se ubicó en 1,6%, apenas por encima de la registrada en mayo (1,5%) y por debajo de lo que preveía el mercado. Con esta cifra, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 15,1% en el primer semestre y 39,4% en los últimos doce meses.
Uno de los datos más llamativos del informe es que los precios estacionales retrocedieron 0,2%, una caída explicada principalmente por el descenso en frutas. Sin embargo, otras categorías mostraron subas importantes, especialmente en educación y vivienda.
Educación y vivienda encabezaron los aumentos
La división de mayor incremento en junio fue Educación, con una suba del 3,7%, impulsada por el aumento en las cuotas de los servicios educativos. En segundo lugar, se ubicó el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con una suba del 3,4%, explicada por aumentos en los alquileres y expensas, tras la bonificación en la remuneración de los encargados de edificio.
A nivel de categorías, mientras los precios Estacionales bajaron 0,2%, los Regulados subieron 2,2% y el IPC Núcleo avanzó 1,7%, reflejando el comportamiento más estructural del índice.
Los 10 productos que más bajaron en junio
Entre los productos básicos, las frutas fueron las que más descendieron, en gran medida por cuestiones estacionales. No obstante, el dato curioso lo aporta el tomate redondo, que bajó más de un 21% pero sigue costando más de $2.000 por kilo.
A continuación, el listado de los productos que más bajaron:
Tomate redondo: -21,2%
Limón: -18,6%
Naranja: -13,4%
Zapallo anco: -6,3%
Pañales descartables: -4,8%
Cebolla: -2,9%
Arroz blanco simple: -0,8%
Pollo entero: -0,7%
Galletitas dulces envasadas sin relleno: -0,6%
Filet de merluza fresco: -0,1%
Sal fina: -0,1%
Los 10 productos que más aumentaron
En contrapartida, otros artículos de la canasta básica experimentaron subas significativas. El producto que lideró el ranking fue la lechuga, con un aumento de 31,7% en apenas un mes. A ella se suman alimentos como pan y harinas, y productos de higiene personal.
Este es el listado completo de los productos que más subieron:
Lechuga: +31,7%
Harina común 000: +3,9%
Pan de mesa: +3,5%
Jabón en polvo: +3,5%
Yogurt firme: +3,1%
Jabón en pan: +3%
Jamón cocido: +2,8%
Salchichón: +2,7%
Queso pategrás: +2,7%
Manteca: +2,6%
Un índice menor al esperado, pero con contrastes marcados
La inflación de junio mostró una desaceleración sostenida, lo que representa un alivio en términos macroeconómicos. Sin embargo, el análisis de los productos más afectados deja entrever una canasta volátil, con fuertes subas y bajas que impactan de forma dispar en los consumidores.
Pese a que algunos alimentos descendieron, como en el caso de frutas, otros bienes de uso diario mostraron incrementos que siguen presionando el bolsillo, especialmente aquellos vinculados a la higiene y la panificación.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini cuestionó el discurso de Caputo y agitó el clima en la UIA
Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

Punto por punto, qué implica el nuevo pacto bilateral
Argentina y EE.UU. sellaron un acuerdo comercial cargado de cambios. Mirá punto por punto qué implica y por qué ya mueve el avispero político y económico.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.


