El apagón dio aire al peronismo: Dichiara contó cómo cerraron las listas

Alejandro Dichiara encabezará la boleta de Fuerza Patria en la Sexta. Reconoció tensiones internas y elogió a Cristina por lograr la unidad.

Política21 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Alejandro Dichiara
Alejandro Dichiara

La confección de listas para las legislativas bonaerenses dejó en evidencia una vez más las fricciones internas del peronismo. En la Sexta Sección Electoral, dirigentes de los espacios que integran Fuerza Patria —kirchnerismo, kicillofismo y Frente Renovador— atravesaron una negociación áspera, marcada por las diferencias de criterio y la escasez de lugares.

Alejandro Dichiara, actual diputado provincial, lo reconoció sin vueltas: “Cada uno tensó mucho. Hubo momentos que parecía que nos íbamos a dividir, pero por suerte primó la racionalidad y Cristina fue muy importante para la unidad”.

El cierre se concreta tras un fin de semana cargado de tensión. Un corte de luz en La Plata, que provocó la extensión del plazo de presentación hasta este lunes a las 14, fue clave. “Nos dio un tiempito más para poder cerrar listas”, admitió Dichiara en diálogo radial. El panorama fue definido por él como un “cierre frenético de listas en todos los frentes”, en el que debieron amalgamar “posiciones encontradas de distintos sectores”.

NardiniNardini: "Estar al frente de la lista en Malvinas es una decisión que tomo con el corazón"

Reconfiguración en la Sexta Sección

En esta sección —que incluye a 22 distritos del sur bonaerense— se renuevan once bancas en la Cámara baja. La boleta de Fuerza Patria estará encabezada por Dichiara, seguido por Maite Alvado, Alejandro Acerbo, Sofía Vannelli y Álvaro Díaz. Será una elección provincial desdoblada de las nacionales, con una papeleta reducida: solo dos tramos, diputados y concejales.

“El que encabeza será la punta de la boleta. Es la elección más importante de mi carrera”, dijo Dichiara a un medio local, aludiendo al peso que adquirirá el tramo legislativo por el desdoblamiento. No obstante, desde el espacio evitan personalizar la campaña: el desafío está en reconstruir el vínculo con los votantes.

“Tenemos que volver a esa mística”

En sus declaraciones, Dichiara trazó un diagnóstico crítico sobre la relación entre el peronismo y la ciudadanía. “Mucha gente dejó de sentirse representada por nosotros y empezó a sentirse representada por Milei”, alertó. “Necesitamos que la gente vuelva a creer en nosotros. Tenemos que volver a ser el partido que siempre defendió al que menos tiene”.

Tras una jornada crítica, Fuerza Patria cerró sus listas en la madrugada.

También apuntó contra el Gobierno nacional al mencionar el intento de eliminación del régimen de Zona Fría: “Una casa humilde en Monte Hermoso paga 80 mil pesos de gas y el Presidente nos quiere sacar el beneficio”. Además, denunció fallas en el funcionamiento de IOMA y el PAMI. “Hay que escuchar a la gente que no le dan respuestas”, sostuvo.

Territorio, gestión y campaña

La boleta oficialista buscará afianzarse en un territorio históricamente reñido. Bahía Blanca, cabecera de la sección, será un termómetro clave. Ante la consulta sobre su imagen en los distritos grandes, Dichiara respondió: “Seré controversial según quién lo mire. Hay pocos dirigentes que dan su teléfono a todo el mundo y yo lo hago. Conozco los pueblos de los 22 distritos como pocos los conocen”.

Más allá de los nombres propios, la campaña peronista en el sur bonaerense se juega en un contexto adverso. Con un Gobierno nacional en caída, y una dirigencia local aún fragmentada, el objetivo será transmitir unidad, mostrar gestión y recobrar la confianza de un electorado que exige respuestas concretas.

¿Cree que habrá una devaluación tras las elecciones?

Si

No

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado