Apagón en el cierre de listas: el PRO pide explicaciones
Los cortes de luz en La Plata durante el cierre de listas generaron tensión política. El PRO exige informes y pone el foco en la transparencia electoral.
Política22 de julio de 2025

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó un episodio que generó fuerte repercusión política: el corte de luz registrado en la ciudad de La Plata durante el fin de semana del 19 y 20 de julio. Ante esa situación, el presidente del PRO bonaerense y diputado nacional, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para que se investigue a fondo lo sucedido.
“Estos apagones impidieron el normal desarrollo del proceso electoral y afectaron directamente a las sedes institucionales involucradas”, señaló Ritondo, quien advirtió que “resulta llamativo” que la interrupción del servicio se haya producido en zonas que coinciden con puntos clave del armado de listas.
El legislador nacional había anticipado esta iniciativa en una entrevista radial y sostuvo en referencia a la prórroga que dió la Junta: “No puede quedar en un estado democrático quienes tienen que jugar un partido hasta el sábado y otros que lo pueden jugar hasta el lunes. No es fair play, las fechas están para todos y debemos cumplirlas”.
Pedido de informes y cuestionamientos al rol de la prestataria
Además del proyecto en el Congreso, desde el PRO también se impulsó una iniciativa en la Legislatura bonaerense. El presidente del bloque en la Cámara de Diputados provincial, Matías Ranzini, presentó un pedido de informes que busca esclarecer las causas del corte, si hubo alertas previas y qué medidas se adoptarán para evitar que una situación así vuelva a repetirse en un contexto electoral.
Ambas iniciativas apuntan a determinar el rol de la empresa EDELAP S.A., concesionaria del servicio de distribución eléctrica en la región, y si cumplió con los protocolos de emergencia. También solicitan conocer la cantidad de usuarios afectados, los tiempos de reposición y las acciones de fiscalización implementadas desde el Estado.
El documento requiere que el Poder Ejecutivo, a través del ENRE y en coordinación con autoridades provinciales, remita información técnica detallada sobre lo ocurrido. “Los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas”, enfatizó Ritondo, quien remarcó: “Los atropellos tienen que terminar en la Provincia”.
El PRO presiona por “transparencia” y señala gravedad institucional
Entre los fundamentos del proyecto, los legisladores expresaron que las interrupciones del servicio “se extendieron por más de un día en algunos casos”, y denunciaron demoras en la reposición, falta de cuadrillas suficientes y escasa comunicación por parte de EDELAP.
“El hecho reviste especial gravedad institucional, ya que afecta directamente el normal desarrollo de actividades políticas en un contexto democrático”, argumentaron, y pidieron que se evalúe si los organismos públicos afectados contaban con generadores de respaldo.
Desde el espacio remarcaron que la empresa opera bajo jurisdicción provincial y que su funcionamiento está regulado por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). Por eso, también solicitaron información sobre la articulación entre OCEBA, el ENRE y la Secretaría de Energía de la Nación.
Diego Santilli, diputado nacional del PRO, también se refirió a la situación: “No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso”.
El contexto político detrás del reclamo
La presentación se da en medio de un cierre electoral atravesado por tensiones internas en distintas fuerzas políticas y en un clima cargado de suspicacias. Ritondo fue categórico en redes sociales: “Mientras el kirchnerismo necesita oscuridad para hacer política, nosotros damos la cara y jugamos limpio”.
El listado de firmantes del proyecto incluye a diputados nacionales como Alejandro Finocchiaro, Silvia Lospennato, Fernando Iglesias, Sabrina Ajmechet y Martín Yeza, entre otros. El PRO busca así dejar asentado su pedido de transparencia y garantías de equidad electoral, en un año en el que la provincia de Buenos Aires volverá a ser clave en la disputa nacional.

FIT-U busca consolidarse como tercera fuerza con propuestas de salario, trabajo y educación
Nicolás del Caño presentó cinco propuestas con las que Frente de Izquierda busca consolidar su presencia en la Legislatura y municipios del conurbano.

Avanza la causa ANDIS: operativos en barrios de Nordelta
Avanza la investigación por coimas en la ANDIS: la Justicia inspeccionó casas en Nordelta ligadas a los empresarios Kovalivker. ¿Qué encontraron?

Cómo se prepara un delegado electoral para el 7 de septiembre
El instructivo de la Junta Electoral detalla funciones, COA, voto asistido y reportes: cómo se forma y qué hará cada delegado el 7 de septiembre.

Vecinos y organizaciones convocan a repudiar la caravana de Milei en Lomas de Zamora
El Presidente llega a Lomas de Zamora en plena tormenta por las coimas en la ANDIS. Vecinos y familiares de personas con discapacidad convocan a protestar con carteles y banderas: “No es bienvenido”.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.

¿Qué dice la última encuesta en medio del escándalo por los audios filtrados?
Polarización total: la última encuesta en Buenos Aires muestra un empate técnico y prende fuego el tablero electoral. Todos los números del informe.