El consumo sigue sin rumbo: en mayo cayeron las ventas

En mayo se desplomaron las ventas en supermercados, pero los mayoristas rebotaron. El consumo sigue sin una dirección clara. Mirá todos los datos.

Economía23 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Supermercados consumo
Consumo sin rumbo: caen las ventas en supermercados

El consumo masivo en Argentina sigue mostrando señales mixtas. En mayo, las ventas en supermercados registraron una caída, mientras que los autoservicios mayoristas mostraron un leve rebote. Los datos, publicados este martes por el INDEC, reflejan una dinámica desigual que expone la fragilidad del mercado interno y la falta de una recuperación clara del consumo.

Diputados PBAEncuesta: qué dicen los primeros números en Provincia

Supermercados: caída mensual pese al repunte interanual

En términos interanuales, las ventas en supermercados subieron 6,1% respecto a mayo de 2024, y acumulan un crecimiento del 4,6% en los primeros cinco meses del año. Sin embargo, el dato que más preocupa es el de la serie desestacionalizada, que mostró una caída del 1,2% frente a abril, junto con una baja del 0,1% en la serie tendencia-ciclo.

Supermercados

Esto significa que, si bien hay una leve recuperación en comparación con el año pasado —marcado por una fuerte recesión—, el consumo volvió a retroceder en la comparación mes a mes, evidenciando una debilidad coyuntural.
El análisis del Centro de Estudios de Política Económica CEPEC subraya que el repunte anual podría estar impulsado por reacomodamientos de precios, más que por un aumento genuino de la demanda: “El fuerte repunte en rubros como carnes, alimentos preparados y bienes durables podría reflejar un reacomodamiento de precios más que un aumento genuino de demanda”, indicaron.

Mayoristas: rebote mensual pero caída interanual

En el caso de los autoservicios mayoristas, la situación fue a la inversa. Si bien el índice de ventas totales a precios constantes cayó un 4,9% interanual, y acumula un rojo de 6,3% en lo que va de 2025, en mayo se registró un leve rebote mensual del 0,7% en la serie desestacionalizada. La tendencia-ciclo, sin embargo, volvió a mostrar una caída del 0,4%.

Este comportamiento responde en parte a un cambio de hábitos de consumo: durante la primera mitad del gobierno de Javier Milei, los mayoristas se beneficiaron del ajuste del bolsillo y de una migración de consumidores que buscaban mejores precios. Pero con la mejora paulatina de algunos salarios, el fenómeno comenzó a revertirse y los consumidores volvieron al canal minorista tradicional.

Mayoristas

“A propósito de los números negativos en la comparación con 2024, las grandes superficies ganaron mucho terreno durante la etapa más dura de la recesión”, destaca el informe. “Con el correr del año y la mejora de los salarios, la situación volvió a normalizarse”.

¿Rebote o recuperación? Claves para entender el consumo

El informe del INDEC marca una tendencia ambigua. Las cifras de mayo no terminan de mostrar una consolidación en la recuperación del consumo. En el caso de los supermercados, hay un avance interanual leve, pero retrocesos en la comparación mensual. En los mayoristas, el rebote mensual es mínimo, y los acumulados siguen en negativo.

Desde CEPEC insisten en que la clave estará en los próximos meses: “Será clave observar si esta tendencia se sostiene o si se trata de un pico aislado en un contexto aún inestable”, concluyeron.

Ventas en shoppings: mejora sostenida

En paralelo, el INDEC también informó que las ventas en centros comerciales (shoppings) alcanzaron en mayo los 504.575 millones de pesos a precios corrientes, lo que representa un incremento del 45,1% interanual. En términos constantes (ajustados por inflación), las ventas fueron de 6.227 millones de pesos, con un alza del 6,2% frente a mayo de 2024.

Declaración JuradaLa transparencia patrimonial, en el centro del debate electoral

Este dato indica una mejora sostenida en el consumo vinculado a entretenimiento y bienes no esenciales, un segmento que había sido uno de los más golpeados por la crisis inflacionaria.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado