Caso $Libra: amplían denuncia en EE.UU. y nombran a Karina Milei

Explota el caso $LIBRA. Nombran a Karina Milei en denuncia por estafa millonaria en EE.UU. Acusan lobby político y manipulación de Milei. Escándalo global.

Política30 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Karina Milei
Escándalo internacional por $LIBRA: mencionan a Karina Milei en EE.UU.

Una nueva presentación judicial en Estados Unidos agitó el tablero político argentino. Los demandantes del caso $LIBRA, que investigan una supuesta estafa millonaria con criptomonedas, ampliaron la denuncia ante la justicia de Nueva York y mencionaron por primera vez a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, como parte clave de los vínculos entre el empresario cripto Hayden Davis y el Gobierno nacional.

KueiderEscándalo internacional: Kueider irá a juicio por contrabando

Según el documento de 110 páginas, presentado este martes ante la jueza federal Jennifer L. Rochon, los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick acusaron al entorno de Davis de integrar una asociación ilícita empresarial que defraudó a miles de inversores, amparada en vínculos políticos de alto nivel.

La trama del fraude: cómo operaba el esquema de $LIBRA

La demanda sostiene que los responsables del token $LIBRA crearon “una infraestructura depredadora” para estafar a inversores, utilizando la blockchain de Solana y simulando una supuesta inversión ligada al proyecto libertario del presidente Milei.

Según los denunciantes, el equipo de Davis —que incluye a su hermano Gideon Davis, Kelsier Ventures, Meteora y otros socios— montó un esquema muy similar a $M3M3, una memecoin previa también acusada de fraude. Pero en este caso, $LIBRA habría tenido como “gancho” el respaldo implícito del propio presidente argentino, según los chats incorporados como prueba.

Chats explosivos y reuniones en Casa Rosada

Entre los elementos más llamativos de la denuncia aparecen mensajes atribuidos a Hayden Davis, donde afirma tener acceso directo al presidente Milei a través de su hermana Karina, a quien incluso menciona como responsable de autorizar su ingreso a la Casa Rosada en julio y noviembre de 2024.

En uno de esos mensajes, Davis se jacta: “Le mando plata a la hermana de Milei y logro que él firme y haga lo que yo diga”. Otro texto, citado por el The New York Times, agrega que podía hasta “manejar sus posteos” en la red X.

Un presidente como carta de presentación

La denuncia también detalla cómo la figura de Javier Milei fue usada para potenciar artificialmente la valorización del token. Tras una publicación en la cuenta oficial del presidente, $LIBRA alcanzó una capitalización de 4 mil millones de dólares, antes de colapsar estrepitosamente.

Los abogados afirman que el desplome no fue casual, sino que se trató de un esquema montado para “extraer sistemáticamente fondos” de los pools de liquidez, provocando pérdidas millonarias.

La Ley RICO y el temor a un juicio contra Argentina

La presentación ante la jueza Rochon invoca la Ley RICO, conocida en EE.UU. por su uso contra organizaciones mafiosas. Según el diputado cordobés Oscar Agost Carreño, esto abre la puerta a una eventual demanda internacional contra el Estado argentino.

“Por primera vez, un tribunal federal en EE.UU. tiene en sus manos una denuncia de crimen organizado donde el presidente de Argentina aparece como figura clave”, escribió en su cuenta de X.

Aunque ni Javier ni Karina Milei figuran como acusados formales, sus nombres aparecen decenas de veces en la presentación, generando una nueva ola de repercusiones políticas en Argentina.

La oposición pide reabrir la causa en Argentina

Con la causa $LIBRA en pleno auge judicial en EE.UU., la oposición en el Congreso impulsa la reapertura de la investigación local. Exigen que la Oficina Anticorrupción reactive su análisis y que se cite a funcionarios clave, incluyendo al propio presidente y a su hermana Karina Milei.

Además, se analiza seguir el rastro de una transferencia de u$s507.000 realizada por Davis antes de una reunión en Casa Rosada. Legisladores opositores quieren identificar la cuenta receptora y cruzar datos con blochchain y movimientos bancarios vinculados a otros operadores, como el trader Mauricio Novelli.

75.000 damnificados y un vacío legal millonario

Según el inversor Martín Romeo, patrocinado por el abogado Fernando Burlando, el 86% de los compradores de $LIBRA perdieron su dinero en solo cinco horas. Calculan una pérdida cercana a u$s280 millones, con más de 75.000 damnificados en todo el mundo.

Consumo Economía ArgentinaEncuesta nacional: qué piensan los argentinos sobre su economía y el dólar

A medida que se acerca la audiencia clave del 19 de agosto en Nueva York, crecen las especulaciones sobre el alcance de la causa. ¿Podría derivar en responsabilidades políticas o diplomáticas para el Gobierno argentino? Por ahora, la incógnita sigue abierta, pero el escándalo no para de crecer.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado