Se puso en marcha la segunda etapa del Plan de Pavimentación en Lanús Este
El intendente Julián Álvarez dijo que "Con esta iniciativa, estamos solucionando ese problema estructural para responder a una demanda histórica".
Municipales01 de agosto de 2025
Soledad CastellanoLanús puso en marcha la segunda etapa del Plan de Pavimentación 2025 en Lanús Este. En esta ocasión, el nuevo frente de obra está situado en las calles Margarita Weild (desde O'Higgins hasta 29 de Septiembre) y Las Piedras (desde Basavilbaso hasta Oncativo). El proyecto abarcará más de 40 intervenciones en la localidad.

“En esta zona había serios problemas hidráulicos que provocaban inundaciones, lo que impedía que el asfalto durase en el tiempo. Con esta iniciativa, estamos solucionando ese problema estructural para responder a una demanda histórica de las y los vecinos”, explicó el intendente Álvarez.
Los trabajos completarán las labores ejecutadas durante la primera fase que incluyó tareas de pavimentación con carpeta asfáltica en Margarita Weild, desde Héctor Guidi hasta Córdoba.
Estas intervenciones tienen por objetivo mejorar sustancialmente tanto la circulación vehicular como la de los peatones. En todos los casos, se utilizan recursos exclusivamente municipales.
Acompañaron al intendente, Julián Álvarez, el secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi y la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, Emilia Aristei.
Lanús: Finalizó la puesta en valor del Pasaje Las Vías y Farrell
El secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi, recorrió el nuevo lugar de esparcimiento construido donde existía un basural crónico.
“Desde el Municipio, continuamos avanzando en la recuperación de la ex-traza del Ferrocarril Belgrano para que nuestra comunidad pueda disfrutar y utilizar ese espacio como lugar de recreación y encuentro”, manifestó Decuzzi.
Los trabajos contemplaron tareas de limpieza, desmalezamiento, parquización y nivelación del sector. También, se instalaron luminarias y se incorporaron senderos, rampas y cruces peatonales de hormigón.
Asimismo, se emplazó mobiliario urbano y se sumó un mangrullo con temática de aviación a modo de equipamiento lúdico. A esos trabajos, se agregó la plantación de césped y nueva vegetación.
Acompañaron al secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, Emilia Aristei, y el secretario de Espacios y Servicios Públicos, Mauro Iezzi.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



