Paritarias bonaerenses con foco en mejoras salariales y estabilidad
El gobierno provincial retoma el diálogo con los gremios estatales en busca de acuerdos que sostengan el poder adquisitivo y fortalezcan el empleo público.
Política05 de agosto de 2025

Este martes, el gobierno de Axel Kicillof retoma las negociaciones paritarias con los trabajadores estatales y los gremios docentes bonaerenses. Las reuniones, que se llevarán a cabo en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, marcan el inicio de una pulseada clave: los sindicatos reclaman aumentos urgentes, estabilidad laboral y mejoras en condiciones de trabajo, mientras desde la gestión provincial ya anticipan que el proceso será largo y complejo.
A las 10:30 será el turno de los docentes y al mediodía ingresarán los representantes de la administración pública, nucleados en gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), UPCN y otros alcanzados por la Ley 10.430.
Salarios que no alcanzan y un frente sindical en alerta
La paritaria anterior cerró en medio de tensiones, con aumentos que no conformaron a todos. De hecho, la última oferta de un 10% en dos cuotas fue rechazada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que luego realizó un paro de 24 horas. Ese conflicto marcó un quiebre dentro del frente gremial, debilitando la unidad que hasta entonces había sostenido el reclamo.
SUTEBA, uno de los sindicatos con mayor peso en la negociación, confirmó que recién en los últimos días de julio se cobró el tramo final del 4% correspondiente al acuerdo anterior. Por eso, la discusión que arranca hoy será la base para definir los haberes que se perciban en septiembre.
Qué exigen los gremios
Desde ATE, advirtieron que la prioridad es “seguir recuperando el poder adquisitivo”, que según remarcan se ha deteriorado “por las políticas del gobierno nacional en contra de la clase trabajadora”. Además, reclaman el pase a planta de los trabajadores becarios, mesas técnicas para Salud y Educación, y que los aumentos impacten directamente en el básico.
UPCN, por su parte, llega con su propia agenda: exige recategorizaciones, mejoras en la bonificación “Quintana” para auxiliares de la educación y un reconocimiento económico para quienes se desempeñan en áreas de mantenimiento. También apuntan a actualizar desagregados de estructura en todos los ministerios.
En este contexto, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, admitió que las conversaciones “van a llevar varios días” y destacó que desde la gestión “se hace un esfuerzo muy grande para evitar la caída del poder adquisitivo”.
La economía y la política, tras bambalinas
La negociación llega en un momento tenso para las arcas provinciales: la caída en la recaudación y las deudas impagas por parte del Estado nacional —que superan los 12 billones de pesos— impactan directamente en las cuentas de la gestión Kicillof, que además tiene frenado su pedido de endeudamiento en la Legislatura.
Con este telón de fondo, el Ejecutivo bonaerense busca no solo resolver un aumento coyuntural, sino también evitar nuevos focos de conflicto. Después de haber transitado varios meses sin paros, el objetivo político también es claro: no repetir el tropiezo del último cierre.

Retenciones cero: tensión entre Milei y los gobernadores del interior
Gobernadores acusan al Gobierno de usar retenciones cero como jugada electoral y piden eliminarlas para siempre. Leé las frases más fuertes.

Estados Unidos promete respaldo a Milei en medio de la crisis
El Tesoro de EE.UU. dijo que hará “lo necesario” para sostener a Milei. Todas las miradas puestas en Nueva York. ¿Llega el salvavidas que espera el mercado?

Retenciones cero: dura crítica de la Provincia y la oposición al Gobierno
La Provincia y bloques opositores cuestionan la medida de retenciones cero, denunciando cinismo, falta de previsión y priorización del campo sobre la emergencia social.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.