Entrevista GLP. Pablo Garate: “Nuestra lista local combina experiencia, juventud y amor por Tres Arroyos”

En plena crisis económica y con un invierno especialmente crudo en el sur bonaerense, el intendente Garate defendió la gestión local, repasó las obras en marcha y denunció la desidia de Vialidad Nacional. Además, destacó el perfil de la lista de concejales de Fuerza Patria y valoró el recambio generacional como parte de una propuesta con fuerte anclaje territorial.

Videos - Entrevistas04 de agosto de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Pablo Garate, intendente de Tres Arroyos (BA)

—En un contexto económico nacional tan adverso, ¿cuáles son las prioridades que han definido desde la gestión local para lo que resta del año?

Hablar de lo que resta del año para mí es también hablar de lo que está pasando y de lo que pasó. Este año hemos tenido, además del contexto de dificultad económica y social que estamos afrontando, también la situación climática. El invierno está siendo muy duro en esta zona de la provincia de Buenos Aires, y en particular en el distrito de Tres Arroyos.

Hoy tenemos un trabajo muy arduo, muy fuerte, en todo lo que tiene que ver con desarrollo social, porque ante la situación de pérdida de empleo, de pérdida del trabajo informal, vemos que, ante el aumento de tarifas y la quita de subsidios en algunos casos, afrontamos situaciones complejas.

Por ejemplo, hay muchísima gente con necesidades sociales muy importantes, uno de los temas por los que estamos trabajando fuertemente es ese. Hoy nos aboca una parte importante de la gestión todo lo que tiene que ver con acompañar a nuestros vecinos y vecinas a transitar la etapa más dura del año, que es el invierno.

Priscila Minnaard, candidata de Somos BA por la Sexta SecciónEntrevista GLP. Priscila Minnaard, candidata de Somos BA por la Sexta Sección: "Las rutas necesitan intervención urgente y no están en agenda"

Después, obviamente, tenemos una impronta que tiene que ver con un gobierno que ha ordenado las cuentas, que está siendo austero, que está siendo cuidadoso, y eso nos ha permitido tener inversión pública municipal, generar obra pública municipal, y con una buena relación con el gobierno provincial también alguna obra pública de la provincia de Buenos Aires.

La idea es mantener el segundo semestre en este sentido, seguir manteniendo la ciudad pero también avanzando en obras. Tenemos pendiente dos SUM que estamos construyendo en barrios Ruta 3 Sur y Santa Teresita. Tenemos desagües pluviales en el barrio Olimpo.

Tenemos el plan de pavimentación, que este mes se va a hacer la cuadra número 80 de 120. Estamos haciendo cordón cuneta, cloacas, agua, gas. Por ejemplo, ampliamos —y las vamos a inaugurar la semana que viene con Pablo Pérez, el presidente de BAGSA— las plantas de gas de las localidades.

No bajar el ritmo de lo que tiene que ver con la inversión pública y la obra pública, y también ser cuidadoso en los números, porque este es un año complejo. En este sentido van un poco nuestras prioridades.

Garate supervisó el avance de la ampliación de plantas de gas para San Francisco de Bellocq, Orense y ClaromecóGarate supervisó el avance de la ampliación de plantas de gas para San Francisco de Bellocq, Orense y Claromecó.

—Usted mencionó que desde el municipio se cansaron de esperar a Vialidad por la intervención en la Ruta 3. ¿Tuvieron que hacerse cargo de obras que en realidad le corresponden a Nación?

En realidad, lo que tenemos con las rutas nacionales, la 3 y la 228, es desidia en el sentido de que en algunos tramos están en mal estado, y fundamentalmente en la cuestión administrativa. Nosotros le pedimos a Vialidad en varias ocasiones —que nos hemos reunido y demás con la gente de la zona— que nos deje intervenir esas rutas, que en realidad ya son un tramo urbano de ruta nacional.

Del otro lado de las rutas nos ha quedado gente, vecinos y vecinas, que por cualquier motivo tienen que transitar y cruzar la ruta en condiciones de inseguridad vial, en condiciones muy complejas. Con lo cual hemos comenzado a hacer algunas intervenciones, porque no hay nadie más que nosotros para cuidar a los vecinos y las vecinas de Tres Arroyos. Estamos avanzando en este sentido.

Obviamente, hay algunas otras obras más profundas que vamos a tener que trabajar en conjunto. De hecho, hoy está la empresa Ferrosud en Tres Arroyos, porque tenemos una zona que además la cruza las vías, que tiene cierta peligrosidad porque el estado de la ruta está muy mal.

Hoy estamos trabajando en todas estas cosas. Ojalá Vialidad entienda que esto es un problema importante. Es un problema que ya tiene que ver el municipio, por lo que te decía: hay chicos y chicas que cruzan para trabajar, para visitar el centro o para estudiar, porque en algunos barrios de eso no tienen, por ejemplo, escuela secundaria.

Osvaldo Dinápoli, intendente de General BelgranoEntrevista GLP. "Un municipio de puertas cerradas": en General Belgrano critican que Osvaldo Dinápoli "no gestiona, no da respuestas ni escucha a los vecinos"

—De cara al proceso electoral, Martín Rodríguez Blanco encabezará la lista de concejales de Fuerza Patria. ¿Qué valores o capacidades destaca en él para haberlo elegido como principal representante legislativo del oficialismo?

Martín es un joven de Tres Arroyos que antes de estar en la gestión municipal estaba muy involucrado en las instituciones de la ciudad, en colectividades, en el Club Español, en muchas otras instituciones donde él ha participado y participa activamente.

Además, es alguien que ha representado a Tres Arroyos orgullosamente. Ha llevado el folklore hasta Cosquín en representación de nuestra ciudad, con lo cual en ese sentido muestra esto que decimos nosotros: el sentir tresarroyense, la potencialidad que tiene Tres Arroyos para conseguir los objetivos que se proponen.

A su vez, con 37 años, desde que comenzó la gestión municipal nuestra, ha sido el director de Cultura, Educación y Derechos Humanos y ha puesto nuevamente a la cultura de Tres Arroyos en una gestión muy buena, reconocida por todos los vecinos y vecinas. Efectivamente, hoy la cultura es un aspecto de la gestión muy importante. Y como ejemplo está la Feria Nacional de los Artesanos que va a ser el 15, 16 y 17 de agosto, a la que vendrán artesanos de todos lados.

El intendente Pablo Garate presentó la lista de Fuerza Patria en Tres ArroyosEl intendente Pablo Garate presentó la lista de Fuerza Patria en Tres Arroyos.

Además, hemos ido poniendo una impronta diferente y Martín ha sido quien ha trabajado en eso. Lo mismo nos pasa con las dos ediciones de la Fiesta del Trigo, que ha ido transformándose y construyendo un perfil en los espectáculos para todas las edades. La verdad que con Martín, desde lo cultural, con talleres en los barrios, vacaciones de invierno, ha cambiado sustancialmente la acción cultural del municipio de Tres Arroyos.

Con todo eso, creemos que Martín representa el sentir de Tres Arroyos, la potencialidad de Tres Arroyos, el recambio generacional. Ese recambio generacional que muchas veces le pedimos a nuestro espacio que tenga a nivel provincial y nacional, acá lo estamos generando con un joven tresarroyense de 37 años.

—Ese recambio generacional que usted menciona, ¿cómo se equilibra con la necesidad de experiencia en el Concejo Deliberante?

Claro. Por eso mismo, nuestra lista tiene gente que ya tiene experiencia, como Facundo Elgart, que es nuestro tercer candidato a concejal. Y Patricia Zurita, que es la segunda candidata a concejal, ha sido directora del Colegio Holandés, con también muchísima presencia en instituciones de la comunidad.

Mezclamos experiencia, juventud, gestión, compromiso y, fundamentalmente, el amor por Tres Arroyos. Eso es un signo distintivo de quienes, en definitiva, son nuestros representantes para esta elección legislativa del 7 de septiembre.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado