Entrevista GLP. Acusan a Jaime Méndez de gobernar "para una sola clase social" y relegar las necesidades de los barrios en favor de negocios privados en San Miguel

Mientras crece el hambre en los barrios más humildes y se multiplican las familias que dependen de comedores comunitarios, los hospitales municipales colapsan por falta de personal, recursos e insumos. Los vecinos advierten que, lejos de garantizar el acceso a derechos básicos como la salud, el trabajo o la vivienda, Méndez prioriza la construcción de countries en tierras municipales y profundiza la desigualdad en San Miguel.

Videos - Entrevistas07 de agosto de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Jaime Méndez, intendente de San Miguel
Jaime Méndez, intendente de San Miguel

El intendente Jaime Méndez suma cada vez más cuestionamientos en San Miguel. Como venimos contando en GRUPOLAPROVINCIA.COM, crecen las quejas vecinales por la crisis social, la expansión del narcomenudeo y un sistema de salud colapsado. A eso se suman denuncias por negocios inmobiliarios impulsados desde el Municipio, como la privatización del barrio Procrear II.

En este contexto, Celeste Ortiz, candidata a segunda concejal por Fuerza Patria, trazó un duro diagnóstico: denunció ausencia total del Estado en los barrios populares, falta de oportunidades laborales, persecución a trabajadores y abandono de políticas de género. Acusó al oficialismo de construir un municipio exclusivo para sectores acomodados y de estigmatizar a quienes sostienen comedores comunitarios.

—Celeste, ¿cómo evalúa la situación general de San Miguel? ¿Cuál fue el diagnóstico que la impulsó a postularse como concejal en estas elecciones?

La situación del municipio es de ausencia del Estado en materia de derechos, como por ejemplo la falta de oportunidades laborales, ya que si bien tenemos un gran centro comercial, es el único acceso al trabajo.

María Belén Malaisi, diputada provincial de la UCREntrevista GLP. Malaisi: “Milei castiga presupuestaria y discursivamente a la sociedad”

El tema de la salud también es muy preocupante, hace años venimos padeciendo una salud insuficiente para la comunidad, desde tener tres hospitales que funcionan como grandes salitas y 19 CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) o salitas que tampoco tienen la atención necesaria para cuidar a los vecinos y vecinas de San Miguel.

—¿Los tres hospitales que menciona son municipales?

Sí, son municipales. Lamentablemente no tenemos un hospital provincial o nacional y eso hace que la responsabilidad recaiga en la Municipalidad, donde hay poca perspectiva de generar un acompañamiento de esa política pública.

—¿Actualmente están colapsados y con escasez de recursos?

Están colapsados, con escasos recursos, con escasos profesionales y muy mal pagos. Hace años se viene poniendo en discusión la problemática de la salud, en su momento lo han hecho a través de manifestaciones los propios trabajadores y trabajadoras, que luego fueron hostigados y perseguidos

Policía municipal de San MiguelPolicía municipal reprime a vecinos de San Miguel.

Muchos de ellos han tenido que renunciar por el mal pago salarial y la persecución política que han tenido, con quien hoy es el primer candidato en la boleta corta del municipio, que es Héctor Calvente, quien puso una oficina en el hospital Larcade y llevó una política de persecución a los trabajadores.

—En este contexto, ¿qué balance hace de la gestión de Jaime Méndez, un intendente que lleva muchos años en el poder?

Sí, está hace muchos años. Mi balance es malo, es negativo, no solamente con respecto a la falta de oportunidades laborales o de acceso a la salud, sino también por otras problemáticas que tenemos acá, por ejemplo las mujeres o las disidencias.

No hay un acompañamiento, no se respeta el cupo laboral trans, se persigue o no se lleva adelante el acompañamiento de ILE e IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo e Interrupción Legal del Embarazo), que es un derecho que hemos conquistado el feminismo, las mujeres y los cuerpos gestantes, y que acá no se aplica. Hay un informe negativo porque no hay ni un caso de acompañamiento en el sistema de salud o de parte del municipio.

Arnaldo Harispe, intendente de LezamaEntrevista GLP. “Lezama sigue siendo una delegación, está estancada”: apuntan contra Arnaldo Harispe por falta de propuestas y planificación para el desarrollo local

—Usted es militante de Barrios de Pie y está en contacto permanente con los vecinos. ¿Cuáles son hoy las principales preocupaciones en los barrios que el municipio no logra resolver?

Yo milito desde los 14 años en los barrios populares, en las políticas sociales, llevando adelante tareas en diferentes centros comunitarios, en diferentes espacios de juventudes, y las problemáticas vienen siendo hace bastante tiempo las ya mencionadas, pero también la falta de oportunidades en la cultura, de crear espacios donde se puedan expresar, y hoy, sobre todo, está más latente la problemática del hambre

Nosotros tenemos diferentes centros comunitarios, y la cantidad de familias que se acercan se ha acrecentado un montón en este último tiempo. No hay acompañamiento municipal en ese sentido. Desde la pandemia, cuando se creó una mesa de crisis para poder acompañar, fue muy mínimo el acompañamiento a los diferentes centros comunitarios y hoy prácticamente no existe.

Es más, son los responsables de la persecución a las cuidadoras comunitarias con ese registro del Ministerio de Capital Humano de supuestos comedores fantasmas, estigmatizándolas, judicializándolas, cuando hacen una labor muy importante, que es el cuidado de la vida y de la comunidad.

Celeste Ortiz, candidata a concejal de Fuerza Patria en San MiguelCeleste Ortiz, candidata a concejal de Fuerza Patria en San Miguel.

—Tiempo atrás, el concejal Pablo Walker denunciaba una posible privatización del barrio Procrear 12 y advertía sobre negocios inmobiliarios promovidos desde el municipio. Según su análisis, ¿la gestión local prioriza estos desarrollos privados por sobre las necesidades de los vecinos?

Sí, el municipio viene llevando una política de privatización de diferentes terrenos o apropiación de los mismos para la construcción de countries. Hace unos años teníamos la problemática en la zona de El Polo, al fondo de Barrio Mitre, donde desalojaron a familias y las echaron en el límite de Pardo, para poder generar un mejor acceso a lo que está construyendo hoy, que son los countries.

—Evidentemente, hay vecinos de primera y vecinos de segunda para la gestión de Méndez...

Sí, la prioridad hoy, en este municipio, es contener o generar políticas públicas para quienes se desarrollan o llevan su vida en Muñiz, Bellavista, San Miguel centro, pero a los barrios periféricos, los más humildes, no llega al Estado. Hay una total ausencia, porque la prioridad es construir un municipio para una clase social nada más.

Podemos construir un mejor San Miguel, que sea para todos, todas y todes, que va de la mano de lo que lleva adelante nuestro gobernador (Axel Kicillof), que es cuidar a la provincia de Buenos Aires y construir ese escudo que siempre menciona para que las políticas de crueldad y de ajuste del Gobierno Nacional no lleguen.

Te puede interesar
El intendente de Chascomús, Javier Gastón

Entrevista GLP. “Saben dónde se venden drogas y cosas robadas pero no se hacen cargo”: fuerte crítica a la gestión de Javier Gastón en Chascomús

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas27 de agosto de 2025

La inseguridad domina las preocupaciones en Chascomús, con un intendente señalado por “mirar para otro lado” mientras los delitos se multiplican. A ello se suma un sistema sanitario que está “cada vez peor”, con un hospital municipal “desbordado” y médicos locales que rechazan trabajar allí acusando “maltrato y mal manejo”, en el marco de una gestión calificada como “agotada” y “sin reacción”.

Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Estalla el malestar en Navarro contra Diz: "Nunca en la historia hubo tanta gente enojada con un gobierno municipal"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas27 de agosto de 2025

"Los vecinos estamos ofendidos con el gobierno por las injusticias que cometió”. La frase refleja el clima en Navarro, donde el malestar social se potencia con obras paralizadas, servicios en decadencia y una investigación que salpica al hospital local. Un cuadro que expone la profundidad de la crisis institucional que atraviesa el distrito.

Diego Reyes, intendente de Puán

Entrevista GLP. Localidades sin médicos y funcionarios que "ganan millones" en Puan: Acusan a Reyes de tener "el orden de prioridades invertido"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas26 de agosto de 2025

En Puan advierten que hay "cada vez menos profesionales de la salud", que los productores quedaron desamparados ante la crisis hídrica y que los trabajadores municipales, además de cobrar sueldos de miseria, sufren la vulneración de derechos. A esto se suma la falta de respuesta del Ejecutivo ante irregularidades presupuestarias, lo que genera malestar y un creciente desencanto hacia la gestión de Diego Reyes. Los vecinos se sienten "golpeados" y denuncian "abandono".

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado