
Fragilidad del consumo: por qué la inestabilidad de tasas golpea al sector electrodoméstico
La competencia creciente, el encarecimiento de los créditos y la caída de márgenes ponen en crisis a un rubro clave para la recuperación del consumo.
Estacionales por las nubes, servicios en alza y alimentos que no aflojan: el IPC porteño llegó al 2,5% y preocupa. Enterate qué aumentó más.
Economía07 de agosto de 2025La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2,5%, el valor más alto desde marzo. Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA), que destacó una fuerte incidencia de los servicios turísticos, restaurantes y transporte, en pleno impacto de las vacaciones de invierno.
Este dato representa un aumento frente al 2,1% registrado en junio, consolidando dos meses consecutivos de suba en la inflación mensual de la Ciudad. Con este número, el acumulado en lo que va del año asciende al 18,1%, mientras que la inflación interanual se ubicó en el 40,9%.
El índice porteño quedó por encima de las estimaciones privadas a nivel nacional, que calculan un IPC nacional en torno al 1,8% para julio, a pesar de la reciente suba del dólar.
Según el desglose del IDECBA, la categoría que más aumentó en julio fue Restaurantes y hoteles, con una suba del 5,3% e incidencia de 0,60 puntos porcentuales sobre el índice general. Este salto se explica por el incremento de las tarifas de alojamiento por turismo y los precios en restaurantes, bares y casas de comidas.
Otros rubros que presionaron al alza fueron:
La dinámica de bienes y servicios mostró una fuerte disparidad. Mientras que los bienes subieron apenas 1,2%, los servicios escalaron 3,3%, con una marcada presión por el turismo invernal y los alquileres temporarios.
Según el informe oficial, los bienes acumulan una suba del 12,5% en lo que va del año y del 26,7% interanual, mientras que los servicios ya subieron 21,8% en siete meses y 50,9% en los últimos 12 meses.
El índice de precios estacionales trepó un 9,0%, impulsado principalmente por el turismo. Las prendas de vestir, que venían empujando al alza en meses anteriores, esta vez ayudaron a contener el índice, gracias a caídas de precios durante las liquidaciones de temporada.
Por su parte, los precios regulados subieron 2,1%, debido a ajustes en:
El economista Federico Filippini destacó en X: “A pesar del repunte en la inflación general, la inflación núcleo se desaceleró, con una suba de 1,9%, menor al 2,4% del mes anterior. Esto sugiere que el pass-through del tipo de cambio sigue contenido por ahora”.
En tanto, Gabriel Caamaño opinó: “Luego de jugar durante tres meses a favor, los estacionales se dieron vuelta en julio y la inflación de CABA se fue al 2,5% mensual. Núcleo en 1,9%. No empiecen con el traslado porque acá no se ve de eso (bienes está en +1,2%), esa discusión será en agosto/septiembre en tal caso”.
Con un dólar volátil y la presión estacional en descenso, las miradas están puestas en el comportamiento de la inflación núcleo. Si bien los analistas esperan una leve desaceleración, las actualizaciones en tarifas de servicios y la posible suba de combustibles podrían seguir empujando el IPC porteño en los próximos meses.
La competencia creciente, el encarecimiento de los créditos y la caída de márgenes ponen en crisis a un rubro clave para la recuperación del consumo.
Menos turistas en el país y récord de argentinos viajando afuera: las cifras de INDEC que prenden las alarmas en el sector. Todos los números.
Propietarios aplican bonificaciones, inquilinos buscan departamentos pet friendly y las expensas se convierten en el nuevo dolor de cabeza: radiografía del mercado de alquileres.
Riesgo país al rojo: el caso de corrupción en ANDIS desploma bonos y acciones. Wall Street y la Bolsa local se tiñen de rojo este lunes. Todos los números.
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.
Polarización total: la última encuesta en Buenos Aires muestra un empate técnico y prende fuego el tablero electoral. Todos los números del informe.