La inflación en CABA pegó otro salto y se descontroló

Estacionales por las nubes, servicios en alza y alimentos que no aflojan: el IPC porteño llegó al 2,5% y preocupa. Enterate qué aumentó más.

Economía07 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Inflación Caba
Aumentó la presión de los precios en la Ciudad

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2,5%, el valor más alto desde marzo. Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA), que destacó una fuerte incidencia de los servicios turísticos, restaurantes y transporte, en pleno impacto de las vacaciones de invierno.

Francos GuillermoEncuesta sacude al oficialismo: ¿hay vuelta atrás con la economía?

Este dato representa un aumento frente al 2,1% registrado en junio, consolidando dos meses consecutivos de suba en la inflación mensual de la Ciudad. Con este número, el acumulado en lo que va del año asciende al 18,1%, mientras que la inflación interanual se ubicó en el 40,9%.

El índice porteño quedó por encima de las estimaciones privadas a nivel nacional, que calculan un IPC nacional en torno al 1,8% para julio, a pesar de la reciente suba del dólar.

Restaurantes, hoteles y transporte lideraron los aumentos

Según el desglose del IDECBA, la categoría que más aumentó en julio fue Restaurantes y hoteles, con una suba del 5,3% e incidencia de 0,60 puntos porcentuales sobre el índice general. Este salto se explica por el incremento de las tarifas de alojamiento por turismo y los precios en restaurantes, bares y casas de comidas.

Otros rubros que presionaron al alza fueron:

  • Transporte: subió 3,6%, con impacto de los aumentos en pasajes aéreos, combustibles y colectivos.
  • Recreación y cultura: también con 3,6%, por las subas en paquetes turísticos.
  • Vivienda, agua, electricidad y gas: avanzó 2,3%, debido a ajustes en alquileres y expensas.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: creció 1,8%, impulsado por verduras (+6,9%), carnes (+1,2%) y panificados (+1,6%).

Servicios arriba, bienes abajo

La dinámica de bienes y servicios mostró una fuerte disparidad. Mientras que los bienes subieron apenas 1,2%, los servicios escalaron 3,3%, con una marcada presión por el turismo invernal y los alquileres temporarios.

IPCBA

Según el informe oficial, los bienes acumulan una suba del 12,5% en lo que va del año y del 26,7% interanual, mientras que los servicios ya subieron 21,8% en siete meses y 50,9% en los últimos 12 meses.

Estacionales y regulados también impactaron

El índice de precios estacionales trepó un 9,0%, impulsado principalmente por el turismo. Las prendas de vestir, que venían empujando al alza en meses anteriores, esta vez ayudaron a contener el índice, gracias a caídas de precios durante las liquidaciones de temporada.

Por su parte, los precios regulados subieron 2,1%, debido a ajustes en:

  • Cuotas de medicina prepaga
  • Combustibles
  • Transporte urbano
  • Aranceles educativos

Qué dicen los economistas

El economista Federico Filippini destacó en X: “A pesar del repunte en la inflación general, la inflación núcleo se desaceleró, con una suba de 1,9%, menor al 2,4% del mes anterior. Esto sugiere que el pass-through del tipo de cambio sigue contenido por ahora”.

En tanto, Gabriel Caamaño opinó: “Luego de jugar durante tres meses a favor, los estacionales se dieron vuelta en julio y la inflación de CABA se fue al 2,5% mensual. Núcleo en 1,9%. No empiecen con el traslado porque acá no se ve de eso (bienes está en +1,2%), esa discusión será en agosto/septiembre en tal caso”.

CTALas CTA denunciaron penalmente a Milei por espionaje ilegal

Con un dólar volátil y la presión estacional en descenso, las miradas están puestas en el comportamiento de la inflación núcleo. Si bien los analistas esperan una leve desaceleración, las actualizaciones en tarifas de servicios y la posible suba de combustibles podrían seguir empujando el IPC porteño en los próximos meses.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado