Paritarias en tensión: docentes y estatales exigen mejora

Paritarias al rojo vivo: docentes bonaerenses rechazaron la oferta de Kicillof y exigen una mejora “urgente” tras el revés de ATE. Todos los detalles.

Política08 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Gobernación
Paritarias: los docentes también le dijeron que no a la Provincia

Los gremios docentes bonaerenses rechazaron la propuesta salarial del Gobierno de Axel Kicillof y la negociación pasó a un cuarto intermedio. El reclamo: una mejora “urgente” que recomponga el poder adquisitivo.

Julian PehMilei y el caso $LIBRA: confirman quién es el CEO que ingresó sin controles

Oferta y rechazo en la mesa paritaria

Al igual que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —que reúne a los principales sindicatos del sector educativo— desestimó la oferta oficial presentada por la Provincia.

La propuesta contemplaba un aumento del 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre, totalizando un 3,2% escalonado, con el objetivo de alcanzar un incremento acumulado del 23,7% entre enero y octubre de 2025.

Para los gremios, la cifra es “claramente insuficiente” y no responde a la pérdida salarial acumulada por la inflación. Por eso, exigieron una mejora inmediata y que se otorgue a los jubilados el 1,6% “como pago a cuenta” mientras se negocia.

Reclamos y contrapropuestas sindicales

En línea con el rechazo de ATE, que presentó una contrapropuesta con cinco puntos clave, los docentes también presionan por una recomposición integral.

ATE pidió:

  • Incorporar aumentos en cada uno de los tres meses que abarca el tramo.
  • Otorgar un incremento diferencial para auxiliares de educación y becas de salud.
  • Reubicar excepcionalmente una categoría.
  • Pasar a planta permanente a todos los trabajadores temporarios.
  • Convertir becas de capacitación en becas de contingencia.

Por su parte, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) sumaron reclamos como un aumento excepcional en viáticos, convocatorias urgentes a paritarias sectoriales, recategorizaciones automáticas y que las subas alcancen también a jubilados.

Segunda negativa en un solo día

La negativa docente es la segunda que recibe el Ejecutivo bonaerense en pocas horas, luego de que ATE rechazara la misma propuesta para estatales por considerarla insuficiente.

Adorni ManuelEscándalo Milei-$LIBRA: Mondino habló y Adorni salió al cruce

El clima paritario se recalienta y deja a Kicillof frente a la presión de múltiples sectores que exigen una recomposición salarial inmediata. Mientras tanto, la mesa quedó en cuarto intermedio a la espera de una nueva convocatoria.

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado