Paritarias en tensión: docentes y estatales exigen mejora
Paritarias al rojo vivo: docentes bonaerenses rechazaron la oferta de Kicillof y exigen una mejora “urgente” tras el revés de ATE. Todos los detalles.
Política08 de agosto de 2025

Los gremios docentes bonaerenses rechazaron la propuesta salarial del Gobierno de Axel Kicillof y la negociación pasó a un cuarto intermedio. El reclamo: una mejora “urgente” que recomponga el poder adquisitivo.
Oferta y rechazo en la mesa paritaria
Al igual que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —que reúne a los principales sindicatos del sector educativo— desestimó la oferta oficial presentada por la Provincia.
La propuesta contemplaba un aumento del 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre, totalizando un 3,2% escalonado, con el objetivo de alcanzar un incremento acumulado del 23,7% entre enero y octubre de 2025.
Para los gremios, la cifra es “claramente insuficiente” y no responde a la pérdida salarial acumulada por la inflación. Por eso, exigieron una mejora inmediata y que se otorgue a los jubilados el 1,6% “como pago a cuenta” mientras se negocia.
Reclamos y contrapropuestas sindicales
En línea con el rechazo de ATE, que presentó una contrapropuesta con cinco puntos clave, los docentes también presionan por una recomposición integral.
ATE pidió:
- Incorporar aumentos en cada uno de los tres meses que abarca el tramo.
- Otorgar un incremento diferencial para auxiliares de educación y becas de salud.
- Reubicar excepcionalmente una categoría.
- Pasar a planta permanente a todos los trabajadores temporarios.
- Convertir becas de capacitación en becas de contingencia.
Por su parte, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) sumaron reclamos como un aumento excepcional en viáticos, convocatorias urgentes a paritarias sectoriales, recategorizaciones automáticas y que las subas alcancen también a jubilados.
Segunda negativa en un solo día
La negativa docente es la segunda que recibe el Ejecutivo bonaerense en pocas horas, luego de que ATE rechazara la misma propuesta para estatales por considerarla insuficiente.
El clima paritario se recalienta y deja a Kicillof frente a la presión de múltiples sectores que exigen una recomposición salarial inmediata. Mientras tanto, la mesa quedó en cuarto intermedio a la espera de una nueva convocatoria.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.