Comienza la actividad del TC2000 en Parana

La categoria TC 2000 tendra mañana el primer dia de actividad en pista en el autodromo de Parana, en el marco de la undecima fecha del calendario anual, que ya consagro campeon al tandilense Leonel Pernia . A partir de las 15.

Deportes03 de noviembre de 2023 Agencia Télam
La categoría TC 2000 tendrá mañana el primer día de actividad en pista en el autódromo de Paraná, en el marco de la undécima fecha del calendario anual, que ya consagró campeón al tandilense Leonel Pernía (Renault Fluence).
A partir de las 15.40 y hasta las 16.00 se desarrollará la prueba clasificatoria al trazado de 4.219 metros de extensión.
En tanto, más temprano, se llevarán a cabo las tres tandas de entrenamiento, de 9.15 a 10.25; de 11.30 a 12.35 y de 13.55 a 14.15, sucesivamente.
La última carrera en el autódromo entrerriano fue ganada por el santafesino Facundo Ardusso (Honda Civic) el 18 de julio de 2021.
Y la primera, de las 27 competencias finales celebradas, quedó en poder del arrecifeño Luis Rubén Di Palma (VW 1500) el 17 de abril de 1983.
El piloto más ganador en el circuito paranaense resultó el bonaerense de Ramallo, Juan María Traverso, quien festejó con cuatro marcas distintas (Renault, Peugeot, Honda y Toyota) en 6 oportunidades, entre julio de 1988 y diciembre de 2000.
Las principales posiciones del torneo: Leonel Pernía (Renault) 341 puntos (campeón); Facundo Marques (Renault), 212; Ardusso (Honda Civic), 210; Franco Vivian (Chevrolet), 209; Julián Santero (Toyota), 206; Ignacio Montenegro (Renault), 180; Bernardo Llaver (Honda Civic), 176; Mariano Pernía (Renault), 112.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado