La periodista Mariana Moyano murio hoy a los 54 años tras permanecer varias semanas internada

El 8 de octubre, mientras festejaba su cumpleaños, Moyano habría arrojado alcohol sobre un brasero para reavivar un fuego, pero las llamas se salieron de control y no pudo escapar a tiempo

Argentina25 de octubre de 2023 Agencia Télam
La periodista Mariana Moyano falleció hoy a los 54 años, tras permanecer tres semanas internada en terapia intensiva luego de haber sufrido un accidente doméstico que le había dejado la mitad de su cuerpo quemado.
Moyano estaba internada en terapia intensiva en el Instituto del Quemado y esta madrugada murió producto de una infección hospitalaria, confirmaron a Télam familiares y allegados.

De 54 años y con una hija, Moyano era periodista, investigadora y docente universitaria. Trabajó en las revistas La Maga y Tres puntos, escribió para los diarios Página 12 y Tiempo Argentino y formó parte -como conductora o columnista- de distintos ciclos de la televisión, entre ellos el recordado programa de debate político 678.

Mariana Moyano

En materia radial, otra de sus pasiones, condujo programas en distintas emisoras, entre ellas Radio 10, FM La Patriada y Radio Nacional.
También fue docente de la Carrera de Comunicación de la UBA, donde la conocieron muchos profesionales del periodismo que se formaron en la Facultad de Ciencias Sociales de esa casa de estudios.

Además, colaboró en los últimos años con la agencia pública de noticias Télam, donde realizaba un podcast semanal titulado con una canción del rock nacional de los '80 ("¿Y ahora qué pasa?"), del que se publicaron ocho capítulos en 2022 y seis en 2023; además, escribió varias columnas de opinión.



Hace tres semanas, la periodista había sufrido un accidente doméstico que le dejó la mitad de su cuerpo quemado, lo que derivó en una internación de varias semanas en el Instituto del Quemado de la Ciudad de Buenos Aires.
La periodista habría arrojado alcohol sobre un brasero para reavivar un fuego, pero las llamas se salieron de control y ella no pudo escapar a tiempo.

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, publicó desde su cuenta de X (antes Twitter): "Lamento profundamente el fallecimiento de Mariana Moyano, compañera valiosa y comprometida", y expresó sus condolencias a sus familiares y amigos.



Desde la organización Hijos Capital también la despidieron desde las redes con una foto en la que la periodista sostenía un cartel con la consigna "Juicio y castigo", al tiempo que recordaron "la alegría y la rebeldía" que la caracterizaron.
"La alegría y la rebeldía se llamaban como vos. Mariana Moyano. Nos encontró la lucha, el compañerismo y la resistencia. La vida", la recordaron desde Hijos.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó "profundo dolor y tristeza de la querida compañera, docente y gran periodista", mientras que los trabajadores del diario cooperativo Tiempo Argentino compartieron el "inmenso dolor" por la muerte y destacaron la "generosidad" de Moyano por su permanente apoyo "con sus textos y compromiso personal".



La periodista Bernarda Llorente, presidenta de Télam, recordó a Moyano como "una colega talentosa y comprometida con todo lo que hacía", como también "una compañera de ruta entrañable", y la describió como una mujer "inquieta, curiosa, vital, reflexiva y de una calidez única".
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) transmitió también la "tristeza" del gremio por el fallecimiento y recordó el desempeño de la periodista en diversos medios como Radio Nacional y Tiempo Argentino.

En el año 2009, Moyano había participado en las discusiones que precedieron a la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que incluyeron la realización de foros de participación ciudadana en distintos puntos del país como también debates en espacios de carácter institucional. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado