El ministro de Justicia y Seguridad de Entre Ríos y exjefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, remarcó hoy que la protesta para peticionar "es un derecho constitucional, pero hay otros como el libre tránsito y trabajar, por lo que el derecho de uno no puede poner en riesgo los de otro", y aclaró que si en su provincia las manifestaciones se hacen "en el marco de una convivencia pacífica, no habrá inconvenientes".
Al ser consultado por el protocolo sobre las protestas que anunció la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el funcionario provincial consideró que fue una "expresión a las manifestaciones que se dan en Ciudad de Buenos Aires y el AMBA (Área Metropolitana Buenos AIres)".
En ese sentido, dijo que el Gobierno entrerriano "respeta la Constitución Nacional y la Provincial", y convocó al "diálogo y a ponerse de acuerdo, que es lo más importante".
En Entre Ríos, gobernada ahora por Rogelio Frigerio, del PRO, "no se puede cortar una ruta o pintar las paredes, pero sí manifestarse en el marco de una convivencia pacífica", añadió Roncaglia, y explicó que, en esos casos, "no habrá inconvenientes".
El protocolo de Bullrich habilita a las cuatro fuerzas federales a intervenir "si hay un delito flagrante" durante las manifestaciones en la vía pública, identificarán a las personas participantes y les caerán penas de prisión, cobro de gastos y quita de subsidios o planes.
"Sepan que si se toma la calle va a haber consecuencias", dijo la ministra nacional días atrás, al presentar el esquema de respuesta a manifestaciones.
El protocolo fue rechazado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y sectores de izquierda, el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura instó a que se revea y Madres de Plaza de Mayo lo calificó de "violento, inconstitucional y fascista".
Por otro lado, el ministro entrerriano sostuvo que la Policía de Entre Ríos "es una buena policía", aunque trabajarán con las nuevas autoridades para que la fuerza de seguridad "se actualice a estos nuevos tiempos, con mejores resultados".
En conferencia de prensa, Roncaglia explicó este mediodía que la Policía "es sinónimo de Estado, tiene que estar presente al lado del vecino", y aseguró que también trabajar para combatir delitos como "cibercrimen, pedofilia, narcotráfico y narcomenudeo". (Télam)