Economía21 de enero de 2024

Cómo registrar tu SUBE para no pagar más caro el boleto

A partir de febrero, el boleto saldrá más caro para quienes no la tengan registrada y por este motivo hay un aluvión de usuarios en la página web oficial.

Tarjeta SUBE para colectivo y trenes

El Ministerio de Infraestructura de la Nación informó en el Boletín Oficial que a partir del 1 de febrero de 2024 habrá un nuevo aumento de colectivos y trenes.

Aun así, lo que más llamó la atención de los usuarios del transporte es que en la Resolución 1 también se incorporó que el boleto saldrá más caro para los pasajeros que no registren a su nombre la Tarjeta SUBE.

Para que la tarifa mínima cueste $270 en febrero, es necesario nominalizarla, ya que si no los usuarios pagarán un boleto de hasta $430. 

Ante este curioso dato, hay un aluvión de pasajeros en la página web oficial de la Tarjeta SUBE para poder acceder al registro formal. 

Viajar en colectivo y tren, más caro en febrero: cuánto costará el boleto

Cómo registrar la SUBE de manera online

La forma es sencilla. Para hacer el trámite es necesario ingresar a la página dese este enlace.

Luego, ir a la opción “Registrala” y completar los datos para crear la cuenta oficial: “Con ella podrás consultar y recuperar tu saldo, ver tus movimientos, recibir información del transporte público o denunciar Punto SUBE”.

Allí podrás ingresar el número de tu tarjeta SUBE y con la clave de cuatro dígitos se activa el registro que te permitirá no pagar de más. 

Cómo es el proyecto de ley que aumenta las penas por maltrato animal

De cuánto es el nuevo saldo negativo de la SUBE

El lunes 15 de enero se oficializó el incremento de colectivos en el AMBA y la tarifa mínima pasó de $52,96 a $76,92.

Con esta suba, también se confirmó de cuánto es el nuevo saldo negativo que se permite tener en la tarjeta.

La Secretaría de Transporte de la Nación informó que el negativo de la SUBE pasó a -$307,68. Este cálculo es automático ya que equivale a cuatro boletos mínimos, según la Ley Calega. (NA)

Te puede interesar

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético

Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo

El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"

Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.