
La desocupación sube interanualmente, pero baja en el último trimestre
La desocupación cayó 0,5% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima de los niveles de 2023. Descubrí los detalles del informe del INDEC.
El 15 de enero se realizó el primer incremento del año y ahora, el Ministerio de Infraestructura de la Nación confirmó un nuevo golpe al bolsillo.
Economía20 de enero de 2024El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Infraestructura, confirmó que a partir del 1 de febrero de 2024 habrá un nuevo aumento de colectivos y trenes.
Con una suba actualizada desde el 15 de enero, donde la tarifa mínima pasó de $52,96 a $76,92, ahora la Resolución 1 del Ministerio anunció “el proyecto de modificación de los cuadros tarifarios del transporte por automotor de pasajeros urbano y suburbano de Jurisdicción Nacional y del transporte ferroviario de pasajeros de Jurisdicción Nacional”.
Para que se apruebe el nuevo monto, el Gobierno convocó este viernes 19 de enero a que todas las cámaras de transporte participen de audiencias públicas, así como también anunció sobre la participación ciudadana.
De este modo, como indicó el Ejecutivo, el boleto mínimo de colectivos pasará a valer $270, mientras que el último tramo saldrá $370,18.
En la Resolución 1 también se plantea un cambio en la Tarjeta SUBE. Para los pasajeros que no la tengan nominalizada, es decir no estar registrada a tu nombre, el boleto será más caro.
Se espera que en el plazo de 2024 haya otros incrementos con la idea de que el Área Metropolitana de Buenos Aires se equipare a los valores que hay en el interior del país, donde hace tiempo el boleto cuesta por arriba de los $300.
La desocupación cayó 0,5% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima de los niveles de 2023. Descubrí los detalles del informe del INDEC.
¿Qué depara el 2025 para la economía argentina? Inflación y dólar en baja, con un crecimiento del PBI. Descubrí todos los detalles del pronóstico.
Casi 5,4 millones de jubilados y pensionados cobran menos de $400.000 mensuales, mientras que la canasta básica de la tercera edad supera el millón de pesos.
Aunque la inflación general mostró una leve desaceleración, el rubro alimentos sigue registrando subas significativas, impulsadas por el aumento en carnes y lácteos.
Vecinos aseguran que la ciudad está "profundamente estancada" y que el intendente solo ofrece excusas en lugar de soluciones. "Cada problema es atribuido a factores externos y las cuestiones del día a día quedan sin solución", disparan.
Se espera una masiva movilización en el feriado, con la participación de La Cámpora, la CGT y agrupaciones de izquierda.
La provincia abre la inscripción al subsidio por inundaciones. Hasta $800 mil para reparaciones, muebles o electrodomésticos. Descubrí cómo acceder al beneficio.