
Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
El 15 de enero se realizó el primer incremento del año y ahora, el Ministerio de Infraestructura de la Nación confirmó un nuevo golpe al bolsillo.
Economía20 de enero de 2024El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Infraestructura, confirmó que a partir del 1 de febrero de 2024 habrá un nuevo aumento de colectivos y trenes.
Con una suba actualizada desde el 15 de enero, donde la tarifa mínima pasó de $52,96 a $76,92, ahora la Resolución 1 del Ministerio anunció “el proyecto de modificación de los cuadros tarifarios del transporte por automotor de pasajeros urbano y suburbano de Jurisdicción Nacional y del transporte ferroviario de pasajeros de Jurisdicción Nacional”.
Para que se apruebe el nuevo monto, el Gobierno convocó este viernes 19 de enero a que todas las cámaras de transporte participen de audiencias públicas, así como también anunció sobre la participación ciudadana.
De este modo, como indicó el Ejecutivo, el boleto mínimo de colectivos pasará a valer $270, mientras que el último tramo saldrá $370,18.
En la Resolución 1 también se plantea un cambio en la Tarjeta SUBE. Para los pasajeros que no la tengan nominalizada, es decir no estar registrada a tu nombre, el boleto será más caro.
Se espera que en el plazo de 2024 haya otros incrementos con la idea de que el Área Metropolitana de Buenos Aires se equipare a los valores que hay en el interior del país, donde hace tiempo el boleto cuesta por arriba de los $300.
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?