
Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
A partir de febrero, el boleto saldrá más caro para quienes no la tengan registrada y por este motivo hay un aluvión de usuarios en la página web oficial.
Economía21 de enero de 2024El Ministerio de Infraestructura de la Nación informó en el Boletín Oficial que a partir del 1 de febrero de 2024 habrá un nuevo aumento de colectivos y trenes.
Aun así, lo que más llamó la atención de los usuarios del transporte es que en la Resolución 1 también se incorporó que el boleto saldrá más caro para los pasajeros que no registren a su nombre la Tarjeta SUBE.
Para que la tarifa mínima cueste $270 en febrero, es necesario nominalizarla, ya que si no los usuarios pagarán un boleto de hasta $430.
Ante este curioso dato, hay un aluvión de pasajeros en la página web oficial de la Tarjeta SUBE para poder acceder al registro formal.
La forma es sencilla. Para hacer el trámite es necesario ingresar a la página dese este enlace.
Luego, ir a la opción “Registrala” y completar los datos para crear la cuenta oficial: “Con ella podrás consultar y recuperar tu saldo, ver tus movimientos, recibir información del transporte público o denunciar Punto SUBE”.
Allí podrás ingresar el número de tu tarjeta SUBE y con la clave de cuatro dígitos se activa el registro que te permitirá no pagar de más.
El lunes 15 de enero se oficializó el incremento de colectivos en el AMBA y la tarifa mínima pasó de $52,96 a $76,92.
Con esta suba, también se confirmó de cuánto es el nuevo saldo negativo que se permite tener en la tarjeta.
La Secretaría de Transporte de la Nación informó que el negativo de la SUBE pasó a -$307,68. Este cálculo es automático ya que equivale a cuatro boletos mínimos, según la Ley Calega. (NA)
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.
Los aranceles globales impuestos por Trump son un riesgo para el crecimiento económico, alerta la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?