
Dólar imparable: el Central quemó reservas y el blue trepó fuerte
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.
A partir de febrero, el boleto saldrá más caro para quienes no la tengan registrada y por este motivo hay un aluvión de usuarios en la página web oficial.
Economía21 de enero de 2024El Ministerio de Infraestructura de la Nación informó en el Boletín Oficial que a partir del 1 de febrero de 2024 habrá un nuevo aumento de colectivos y trenes.
Aun así, lo que más llamó la atención de los usuarios del transporte es que en la Resolución 1 también se incorporó que el boleto saldrá más caro para los pasajeros que no registren a su nombre la Tarjeta SUBE.
Para que la tarifa mínima cueste $270 en febrero, es necesario nominalizarla, ya que si no los usuarios pagarán un boleto de hasta $430.
Ante este curioso dato, hay un aluvión de pasajeros en la página web oficial de la Tarjeta SUBE para poder acceder al registro formal.
La forma es sencilla. Para hacer el trámite es necesario ingresar a la página dese este enlace.
Luego, ir a la opción “Registrala” y completar los datos para crear la cuenta oficial: “Con ella podrás consultar y recuperar tu saldo, ver tus movimientos, recibir información del transporte público o denunciar Punto SUBE”.
Allí podrás ingresar el número de tu tarjeta SUBE y con la clave de cuatro dígitos se activa el registro que te permitirá no pagar de más.
El lunes 15 de enero se oficializó el incremento de colectivos en el AMBA y la tarifa mínima pasó de $52,96 a $76,92.
Con esta suba, también se confirmó de cuánto es el nuevo saldo negativo que se permite tener en la tarjeta.
La Secretaría de Transporte de la Nación informó que el negativo de la SUBE pasó a -$307,68. Este cálculo es automático ya que equivale a cuatro boletos mínimos, según la Ley Calega. (NA)
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".