Entrevista GLP. Lucas Ghi: "Seguimos respetando nuestro compromiso con la comunidad pese al desfinanciamiento nacional"
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el jefe comunal de Morón aborda la resistencia peronista en Buenos Aires, las complicaciones fiscales y la importancia de un nuevo liderazgo programático para el partido.
Entrevista a Lucas Ghi, intendente de Morón.
-Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la provincia de Buenos Aires se convirtió en un terreno de absoluta resistencia para el peronismo y los municipios que le hacen frente a la motosierra libertaria. ¿Cómo se gestiona, en este caso en Morón, ante una situación como esta?
Nosotros planteamos desde un principio que iba a ser un desafío democrático vivir con un gobierno que está en las antípodas de cómo pensamos la gestión y el rol del Estado. No obstante, no sin dificultad y enfrentando mucha adversidad, estamos decididos a respetar los compromisos que asumimos con nuestra comunidad de profundizar el acceso a la justicia, a la salud, a la seguridad, a la educación y a la vivienda, entre otros derechos.
No es fácil porque muchos de los compromisos que había asumido el gobierno nacional en la etapa anterior están siendo desconocidos por la actual gestión, pero seguiremos arbitrando todas las medidas que estén a nuestro alcance para honrar el mandato popular que pesa sobre nuestras espaldas.
-En un contexto económico apremiante volvió a reflotar la polémica por las altas tasas que cobran los municipios a diversas actividades, a partir de la decisión de Lanús de subir la Tasa de Seguridad e Higiene para tres hipermercados. El ministro de Economía, Luis Caputo, se metió de lleno en el debate y anticipó, vía redes sociales, que el Gobierno estaba analizando la mejor estrategia para “frenar a los vivos de siempre”. ¿Qué piensa de esto? ¿Cómo es la situación de la cobrabilidad en su municipio?
El tema impositivo merece un tratamiento serio, maduro, despojado de chicanas y especulaciones. Objetivamente se han incrementado las demandas para con el municipio y solo enfrentar la obra pública -que fue discontinuada por el gobierno nacional- nos supone una erogación muy significativa y que no estaba originalmente planteada en ningún presupuesto.
Si a eso le sumamos el encarecimiento del transporte o de distintos servicios que hacen que, por ejemplo, muchas personas dejen de atenderse en el sistema privado de salud y se vuelquen al público y una dinámica parecida ocurre en el sistema educativo, tenemos la combinación de mayores costos y frente a esta realidad se plantean políticas de desfinanciamiento. Lo que tendríamos que hacer es, de verdad, despojados de cualquier especulación política, tratar de abordar con seriedad este tema porque es lo que merece nuestra gente.
-Por último, intendente, lo llevo al ámbito partidario. Usted es un hombre referenciado en el peronismo. ¿Cómo analiza la actualidad del espacio? ¿Creé que hoy el gran desafío es ensanchar los márgenes del partido?
Creo que es el imperativo histórico de pensar en un programa y, en todo caso, después construir el sujeto político que lo lleve adelante. Naturalmente hay hombres y mujeres de probada consistencia intelectual, liderazgo político y aptitud electoral que podrán conducir ese programa y me parece que, en el caso de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof reúne esas condiciones.
Pero, primero, es estratégico discutir una base con objetivos bien claros y después le demos carnadura con un sujeto político, social, cultural, económico y gremial, que trabaje y que tenga músculo suficiente para generar mayorías.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".
Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.
Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.
Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.