Entrevista GLP. Lucas Ghi: "Seguimos respetando nuestro compromiso con la comunidad pese al desfinanciamiento nacional"
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el jefe comunal de Morón aborda la resistencia peronista en Buenos Aires, las complicaciones fiscales y la importancia de un nuevo liderazgo programático para el partido.
Videos - Entrevistas10 de septiembre de 2024
-Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la provincia de Buenos Aires se convirtió en un terreno de absoluta resistencia para el peronismo y los municipios que le hacen frente a la motosierra libertaria. ¿Cómo se gestiona, en este caso en Morón, ante una situación como esta?
Nosotros planteamos desde un principio que iba a ser un desafío democrático vivir con un gobierno que está en las antípodas de cómo pensamos la gestión y el rol del Estado. No obstante, no sin dificultad y enfrentando mucha adversidad, estamos decididos a respetar los compromisos que asumimos con nuestra comunidad de profundizar el acceso a la justicia, a la salud, a la seguridad, a la educación y a la vivienda, entre otros derechos.
No es fácil porque muchos de los compromisos que había asumido el gobierno nacional en la etapa anterior están siendo desconocidos por la actual gestión, pero seguiremos arbitrando todas las medidas que estén a nuestro alcance para honrar el mandato popular que pesa sobre nuestras espaldas.
-En un contexto económico apremiante volvió a reflotar la polémica por las altas tasas que cobran los municipios a diversas actividades, a partir de la decisión de Lanús de subir la Tasa de Seguridad e Higiene para tres hipermercados. El ministro de Economía, Luis Caputo, se metió de lleno en el debate y anticipó, vía redes sociales, que el Gobierno estaba analizando la mejor estrategia para “frenar a los vivos de siempre”. ¿Qué piensa de esto? ¿Cómo es la situación de la cobrabilidad en su municipio?
El tema impositivo merece un tratamiento serio, maduro, despojado de chicanas y especulaciones. Objetivamente se han incrementado las demandas para con el municipio y solo enfrentar la obra pública -que fue discontinuada por el gobierno nacional- nos supone una erogación muy significativa y que no estaba originalmente planteada en ningún presupuesto.
Si a eso le sumamos el encarecimiento del transporte o de distintos servicios que hacen que, por ejemplo, muchas personas dejen de atenderse en el sistema privado de salud y se vuelquen al público y una dinámica parecida ocurre en el sistema educativo, tenemos la combinación de mayores costos y frente a esta realidad se plantean políticas de desfinanciamiento. Lo que tendríamos que hacer es, de verdad, despojados de cualquier especulación política, tratar de abordar con seriedad este tema porque es lo que merece nuestra gente.
-Por último, intendente, lo llevo al ámbito partidario. Usted es un hombre referenciado en el peronismo. ¿Cómo analiza la actualidad del espacio? ¿Creé que hoy el gran desafío es ensanchar los márgenes del partido?
Creo que es el imperativo histórico de pensar en un programa y, en todo caso, después construir el sujeto político que lo lleve adelante. Naturalmente hay hombres y mujeres de probada consistencia intelectual, liderazgo político y aptitud electoral que podrán conducir ese programa y me parece que, en el caso de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof reúne esas condiciones.
Pero, primero, es estratégico discutir una base con objetivos bien claros y después le demos carnadura con un sujeto político, social, cultural, económico y gremial, que trabaje y que tenga músculo suficiente para generar mayorías.

Entrevista GLP. Ayacucho le dio la espalda a Emilio Cordonnier: “Se alejó de la gente, dejó de escuchar y pecó de soberbia”
La lista del intendente sufrió una dura derrota frente al peronismo. El resultado reflejó el malestar de los vecinos ante la falta de respuestas por el mal estado de los caminos, la preocupante incidencia de suicidios juveniles, la escasez de empleo genuino y un sector industrial “abandonado”. “El oficialismo no atiende a la población”, señalaron.

Entrevista GLP. Pablo Barrena apenas se sostiene tras ajustada elección en Lobería: “El radicalismo local perdió la brújula”
La histórica movilización del peronismo y la irrupción de nuevas fuerzas dejaron a Barrena al filo de la derrota. Su lista apenas ganó por 113 votos, perdió una banca y su gestión en Lobería es señalada por haberse “radicalizado hacia la derecha” e ignorar las preocupaciones de los vecinos.

Entrevista GLP. La “falta de gestión” ante la crisis hídrica y laboral marcó el derrumbe electoral de María José Gentile en Nueve de Julio
El oficialismo sufrió un durísimo revés electoral tras quedar relegado al cuarto lugar. Aseguran que la gestión de Gentile fue castigada en las urnas por la falta de respuestas ante las inundaciones que azotaron el distrito y la escasez de oportunidades laborales, que profundiza el desarraigo: "los pueblos están perdiendo a los jóvenes y tienden a dejar de existir".

Entrevista GLP. Sebastián Abella, al filo del desastre electoral en Campana por respaldar “políticas que le están haciendo mucho daño al pueblo”
La lista del intendente quedó a medio punto de la derrota. En Campana señalan que el "empate técnico" respondió al "reproche de los vecinos en las urnas" por la alianza con Milei y el impacto directo de sus políticas de desfinanciamiento y ajuste en el distrito. El resultado, que sacudió al oficialismo, refleja el malestar ciudadano y la fragilidad de la gestión.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.