Entrevista GLP: "La UCR debe ser la alternativa al kirchnerismo populista", afirmó Bordaisco
El senador radical subrayó la importancia de construir una oposición sólida al gobierno de Axel Kicillof y apoyó la candidatura de Miguel Fernández para conducir el Comité Provincia.
Videos - Entrevistas09 de septiembre de 2024

Entrevista a Ariel Bordaisco, senador del bloque UCR-Cambio Federal.
-La UCR bonaerense no llegó a unificar las tribus y presentó dos listas rumbo a las elecciones de octubre. Usted apoya la candidatura de Miguel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen. ¿Qué destaca de su figura, por qué sería un buen conductor del espacio los próximos dos años?
Miguel Fernández tiene muchas cualidades: es un hombre representativo de nuestro partido, fue intendente, gestor y candidato a vicegobernador en el 2023. Es un tipo que demostró estar a la altura de cada una de las responsabilidades que tuvo. Nos parece que es el intérprete para el momento. Los intendentes reclamaban la unidad, el oficialismo reclamaba la unidad, los comités de distrito pedían la unidad y entendíamos que el hombre que podía sintetizar ese pedido era él.
-¿Lamenta que luego de mucha rosca, mucha discusión interna, no se haya llegado a la unificación de las listas?
Desde el minuto uno planteamos que era un momento donde la ciudadanía y el radicalismo bonaerense reclamaban los esfuerzos para lograr la unidad, también lo planteó el Foro de Intendentes. Pero esa unidad, además de saber interpretar el momento, requiere de un acuerdo respecto al futuro, es decir, hacia dónde va el radicalismo, qué mirada tiene de los desafíos que vienen, cómo va a construir un proceso de alternativa política al gobierno de Axel Kicillof, que es el gobierno del subdesarrollo, que es un gobierno que ha fracasado en todas las políticas públicas que se puede fracasar.
Tenemos ese gran desafío de construirnos como opositores o como alternativa democrática, competitiva, inteligente, que logre representación en nuestra provincia, que tenga arraigo en el interior y en el conurbano. Pero tampoco tenemos que temerle a la interna porque si no nos podemos poner de acuerdo hacia dónde ir no tiene sentido una lista de unidad.
Maxi Abad y Ariel Bordaisco.
La mayoría del radicalismo bonaerense tiene muy claro que debe constituirse como opositor al gobierno de Kicillof, opositor al populismo kirchnerista y desde ese lugar recuperar la provincia.
-En base a este análisis, ¿cómo está el radicalismo en la provincia de Buenos Aires?
Está como la mayoría de los partidos políticos en la Argentina, rediscutiendo hacia adentro. Lo que pasó en 2023 (con el triunfo de Javier Milei) puso a toda la política a pensar y, bueno, el radicalismo como partido centenario no es la excepción.
En la provincia de Buenos Aires la UCR sigue siendo un espacio que gravita, que tiene 28 intendentes, representación de concejales en los 135 municipios y una territorialidad importantísima. También tiene nuevos liderazgos nacionales y provinciales que nos permitieron hacer un cambio de chip, porque no nos olvidemos que antes del 2015 el radicalismo era sparring del peronismo. Bueno, en eso tuvieron mucha responsabilidad Daniel Salvador y Maxi Abad, Nosotros queremos un radicalismo opositor al kirchnerismo y en ese camino vamos a trabajar.

Entrevista GLP. Crecen "los robos y el narcotráfico" en 25 de Mayo: apuntan contra Ramiro Egüen por rechazar el fondo provincial de seguridad
La gestión de Ramiro Egüen en 25 de Mayo sigue bajo fuertes cuestionamientos por su sesgo autoritario, el avasallamiento de derechos laborales y de la propiedad privada, el deterioro de los servicios básicos y el avance de la inseguridad, el narcotráfico y las adicciones, sin respuestas del Estado municipal.

Entrevista GLP. "La gestión de Jorge Macri es desastrosa": denuncian que "favorece a grandes grupos económicos en contra de los vecinos" de CABA
Jorge Macri enfrenta duras críticas por su política "expulsiva" en CABA. Denuncian que, mientras cada vez más trabajadores quedan en la calle sin poder alquilar ni una habitación, su gestión favorece a grupos inmobiliarios y profundiza la brecha entre el norte y el sur de la Ciudad.

Entrevista GLP. Juan Carlos Chalde: “Dorrego se consolida como un polo olivícola en crecimiento”
La Fiesta Provincial del Olivo de Coronel Dorrego no solo celebra una tradición, sino que impulsa el crecimiento económico y turístico del distrito. En una entrevista exclusiva con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente Juan Carlos Chalde y el director de Producción de la comuna, Juan Ignacio Colantonio, destacaron la importancia de este evento que posiciona a la ciudad como un polo productivo en expansión que atrae a inversores de todo el país.

Entrevista GLP. Calles "detonadas", desagües tapados y caos en Coronel Rosales: "Estamos peor que hace dos años, Aristimuño no hizo absolutamente nada"
A un año y cuatro meses de asumir, la gestión de Rodrigo Aristimuño sigue sin dar respuestas a los vecinos de Coronel Rosales. Inundaciones por desagües tapados, calles destrozadas, veredas intransitables y una obra de medidores de agua inconclusa marcan el estado de la ciudad. Mientras tanto, el intendente se excusa en la tormenta de diciembre de 2023, culpa a su antecesor y reclama falta de fondos, pero las soluciones no llegan. La pregunta sigue en el aire: ¿cuáles son sus prioridades?

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.