Economía Por: Mariana Portilla14 de diciembre de 2024

El Gobierno avanza en la privatización de Transener, la principal empresa de transporte eléctrico

“Esta decisión busca promover la participación privada en sectores estratégicos, reduciendo el rol del Estado como empresario”, aseguró el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González.

El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, anunció que el Gobierno nacional iniciará el proceso para privatizar la participación estatal en Transener, la principal compañía de transporte de energía eléctrica de alta y extra alta tensión del país. El anuncio se realizó durante el evento por el Día del Petróleo y Gas, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.

La participación estatal en Transener se concreta a través de Citelec, una sociedad controlante que posee el 51% de las acciones clase A de la empresa. A su vez, Citelec está dividida en partes iguales entre Pampa Energía y Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa que ahora se prepara para vender su parte, en línea con lo establecido en la Ley Bases.

Actualmente, el 49% restante de Transener se distribuye entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, que tiene un 19,57%, y un 27,78% de acciones flotantes en la Bolsa, disponibles para inversores.

Empresa Transener

Agustín Nahuel GalloEl caso del gendarme detenido en Venezuela que reaviva tensiones diplomáticas

“Esta decisión busca promover la participación privada en sectores estratégicos, reduciendo el rol del Estado como empresario”, destacó González. Además, el anuncio llega un día después de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicara una normativa diseñada para facilitar la venta de estas acciones.

Una red clave para el país

En el mismo evento, el funcionario también anunció la plena vigencia del decreto 929/2013 a partir de 2025, que fue aprobado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y otorga beneficios impositivos y cambiarios a las empresas que invierten en proyectos de hidrocarburos orientados a la exportación. Entre otras ventajas, las compañías podrán exportar hasta el 20% de su producción sin pagar impuestos y mantener en el exterior las divisas generadas.

“Con estas medidas, el Estado demuestra su compromiso de cumplir con acuerdos preexistentes y con sus obligaciones hacia el sector privado”, remarcó González.

Transener es responsable de operar una red nacional de aproximadamente 12.400 kilómetros de líneas de transmisión, que conecta las principales zonas de producción y consumo de energía en Argentina. En el último año, las acciones de la compañía han aumentado su valor en más de un 110% en la Bolsa de Buenos Aires.

¿Considera que la figura de Cristina Kirchner al frente del PJ beneficia o perjudica al partido de cara a las elecciones legislativas de 2025?

Beneficia al PJ

Perjudica al PJ

No influye significativamente

Te puede interesar

Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima

El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor

El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.

Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen

El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.

El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones

Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.