Economía Por: Mariana Portilla14 de diciembre de 2024

El Gobierno avanza en la privatización de Transener, la principal empresa de transporte eléctrico

“Esta decisión busca promover la participación privada en sectores estratégicos, reduciendo el rol del Estado como empresario”, aseguró el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González.

El Gobierno nacional iniciará el proceso para privatizar la participación estatal en Transener.

El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, anunció que el Gobierno nacional iniciará el proceso para privatizar la participación estatal en Transener, la principal compañía de transporte de energía eléctrica de alta y extra alta tensión del país. El anuncio se realizó durante el evento por el Día del Petróleo y Gas, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.

La participación estatal en Transener se concreta a través de Citelec, una sociedad controlante que posee el 51% de las acciones clase A de la empresa. A su vez, Citelec está dividida en partes iguales entre Pampa Energía y Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa que ahora se prepara para vender su parte, en línea con lo establecido en la Ley Bases.

Actualmente, el 49% restante de Transener se distribuye entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, que tiene un 19,57%, y un 27,78% de acciones flotantes en la Bolsa, disponibles para inversores.

El caso del gendarme detenido en Venezuela que reaviva tensiones diplomáticas

“Esta decisión busca promover la participación privada en sectores estratégicos, reduciendo el rol del Estado como empresario”, destacó González. Además, el anuncio llega un día después de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicara una normativa diseñada para facilitar la venta de estas acciones.

Una red clave para el país

En el mismo evento, el funcionario también anunció la plena vigencia del decreto 929/2013 a partir de 2025, que fue aprobado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y otorga beneficios impositivos y cambiarios a las empresas que invierten en proyectos de hidrocarburos orientados a la exportación. Entre otras ventajas, las compañías podrán exportar hasta el 20% de su producción sin pagar impuestos y mantener en el exterior las divisas generadas.

“Con estas medidas, el Estado demuestra su compromiso de cumplir con acuerdos preexistentes y con sus obligaciones hacia el sector privado”, remarcó González.

Transener es responsable de operar una red nacional de aproximadamente 12.400 kilómetros de líneas de transmisión, que conecta las principales zonas de producción y consumo de energía en Argentina. En el último año, las acciones de la compañía han aumentado su valor en más de un 110% en la Bolsa de Buenos Aires.

¿Considera que la figura de Cristina Kirchner al frente del PJ beneficia o perjudica al partido de cara a las elecciones legislativas de 2025?

Beneficia al PJ

Perjudica al PJ

No influye significativamente

Te puede interesar

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"

Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El BCRA elimina el cepo al dólar

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre

Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.

Inflación del 3,7% en marzo: subas fuertes en alimentos y educación

Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.