
Jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH: cuándo cobran en noviembre
El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

Te contamos cuáles son las “playas emergentes” que no son tan conocidas y permiten una experiencia diferente en tus vacaciones.
Argentina05 de enero de 2024
Grandes acantilados y playas extensas configuran paisajes únicos en cinco balnearios emergentes de Río Negro, que se posicionan como destinos ideales para quienes buscan escaparse de la rutina y sumergirse en la naturaleza y que, además, se prestan para la práctica de deportes náuticos.
Emplazadas en el Golfo San Martín, sobre el océano Atlántico, estos balnearios se extienden desde El Cóndor hasta Playas Doradas, cada uno con sus características inconfundibles y se sitúan muy cerca de Viedma y Las Grutas, dos grandes ciudades que proponen en pocos kilómetros un turismo diferente.
Inmersa en un paisaje mágico conformado por la conjunción de las finas arenas y el resplandor del sol, Playas Doradas se convierte en el destino turístico ideal para disfrutar de las bondades de la naturaleza y un sinfín de aventuras gracias a las grandes extensiones de playa, que superan los 3.000 metros y que favorecen la práctica de deportes náuticos como kitesurf, sandboard, buceo o pesca.
Otra propuesta de Río Negro es el balneario El Cóndor, con unos 10 kilómetros de playa, en los que se conjugan altos acantilados y una rica biodiversidad, y una amplia oferta de alojamientos y locales gastronómicos con comida regional.
Entre los puntos de interés más atractivos se distinguen el primer faro de la Patagonia, en funcionamiento desde 1887, y el mirador Ceferino Namuncurá, situado en el punto más elevado de la villa, desde donde se puede apreciar la mayor Colonia de loros barranqueros del mundo, además de las 121 especies de aves marítimas, ribereñas y continentales, y vistas panorámicas.
Con hermosos acantilados más pequeños, pero también playas inmensas, Bahía Creek es elegida por los turistas que buscan la tranquilidad y disfrutan de imponentes puestas del sol, además de ser dueña de grandes historias y leyendas que la convierten en un sitio plagado de misterio.
La cuarta playa es Punta Perdices, conocida como “el Caribe patagónico” por sus aguas transparentes, de poco oleaje, y arena blanca.
Este balneario es ideal para quienes buscan practicar actividades náuticas como kayak o stand-up paddle, aunque también es el lugar predilecto por aquellos que quieren desconectarse del bullicio y vincularse con la naturaleza.
El quinto destino es Las Conchillas, que se destaca del resto de las playas de la región por el color de su superficie, que nace de una fusión armónica entre los colores y contrastes que se despliegan del mar turquesa y de la arena recubierta por valvas de moluscos que fueron arrastradas hasta la orilla al cumplir su ciclo de vida.

El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.