Foro Global de Hidrogeno Verde: Bariloche recibira a especialistas, funcionarios y empresarios

El Foro Global de Hidrogeno Verde se realizara con referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes comprometidos con la transicion hacia las energias limpias y empresarios vinculados al sector, este jueves y viernes en la

Economía15 de mayo de 2023 Agencia Télam
El Foro Global de Hidrógeno Verde se realizará con referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes comprometidos con la transición hacia las energías limpias y empresarios vinculados al sector, este jueves y viernes en la ciudad de San Carlos de Bariloche, se informó oficialmente.
Durante el evento se analizarán los grandes avances de la industria a nivel mundial, las potencialidades de Latinoamérica como escenario de oportunidades para recibir más y nuevas inversiones, "y los proyectos planteados en la región y el resto del globo", se aclaró.
Con ese objetivo, la organización dispuso distintos espacios de intercambio, distribuidos en las sedes del Hotel Llao Llao y el Camping Musical de Bariloche.
Allí, las diversas exposiciones permitirán conocer la visión del sector para fomentar la producción de hidrógeno verde a gran escala; como así también los planes del presente y los desafíos del futuro, oportunidades y los desafíos a resolver.
La apertura del evento, sin precedentes en Latinoamérica, estará a cargo de la Gobernadora Arabela Carreas; y contará con la participación del CEO de YPF, Pablo Iuliano; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y el Director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Silvio Pastore.
Entre los principales oradores se encuentran, además, la directora de Política Energética para la Comisión de la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero; la secretaria de Energía argentina, Flavia Royón; el Presidente de Green Hidrogyn Organization, Malcolm Turnbull; embajadores, empresas como YPF, Shell, Toyota, Banco Patagonia, CAF, Genneia y Abo Wind.
Asimismo, se espera la participación de científicos, especialistas y representantes de instituciones y organizaciones vinculados a las energías y la mitigación del cambio climático.
Según el programa, el jueves 18 se tratará la "Perspectiva del hidrógeno verde: América Latina en el contexto global"; el "Potencial del hidrógeno verde en América Latina y el mundo", la "Financiación de la transición sostenible hacia una economía de hidrógeno verde"; el "Comercio internacional de hidrógeno verde: dónde se producirá y dónde se utilizará".
También, la "Legislación y contratos para el hidrógeno verde"; la "Creación de una cadena de valor de hidrógeno verde: proyectos y desafíos en el camino hacia una economía de hidrógeno verde sostenible"; la "Visión al 2030 del desarrollo de la cadena de valor del H2V en Argentina dentro de la transición energética.
El mismo día se debatirá a cerca de "Alemania como partner estratégico de Argentina para el desarrollo de un mercado sostenible para la producción, el uso y la exportación de hidrógeno y sus derivados"; "El hidrógeno verde en la transición energética argentina" y el "Enfoque en la perspectiva de la política climática sobre el hidrógeno verde".
El viernes 19 se analizará el "Liderazgo latinoamericano y europeo para posibilitar la economía del hidrógeno verde" y se realizará la "Presentación de la misión de H2V de la Unión Europea en la Argentina: una oportunidad para reestructurar nuestra industria".
Además, se repasarán los "Estándares de hidrógeno verde: aptos para su propósito enfoque para América latina"; las "Oportunidades de inversión en Latinoamérica" y los "Desarrollos tecnológicos y cadena de valor-downstream".
Finalmente, se debatirá "Hacia una industria más verde"; "Foco en Argentina: aprovechando la oportunidad del hidrógeno verde" y "El hidrógeno verde y el ingreso a la industria". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado