Capacitan a guardaparques y prestadores turisticos en astroturismo en Áreas Protegidas de Mendoza

Guardaparques, prestadores turisticos de las areas protegidas y tecnicos de turismo de municipios de Mendoza recibieron capacitaciones en astroturismo por parte de la Direccion de Recursos Naturales Renovables de la provincia, en el marco del auge

Argentina24 de octubre de 2023 Agencia Télam
Guardaparques, prestadores turísticos de las áreas protegidas y técnicos de turismo de municipios de Mendoza recibieron capacitaciones en astroturismo por parte de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia, en el marco del auge que tiene este tipo de turismo para la observación astronómica y que ahora se impulsa en parques y reservas de la naturaleza.
Así lo indicó hoy el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, al destacar que las capacitaciones se dictaron en el marco del proyecto Centro de Interpretación Astronómica Áreas Protegidas de la Provincia en las zonas de Telteca, en Divisadero Largo y en Malargüe.
Esta iniciativa busca poner en pleno funcionamiento centros de interpretación de astroturismo en el marco del proyecto Centro de Interpretación con la Dirección de Recursos Naturales Renovables junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-CCT Mendoza); la UTN (Facultad Regional Mendoza) y el Observatorio Pierre Auger.
Estos centros de astroturismo se habilitarán en la Reserva Natural Cultural Bosque Telteca, Divisadero Largo, Reserva de Biosfera Ñacuñán, Manzano Histórico y Payunia.
“El turismo astronómico es una actividad en auge. Son numerosas las personas que se movilizan con el fin de observar el cielo desde distintas latitudes. Nuestra provincia cuenta con cielos adecuados para la observación astronómica y en particular las áreas naturales protegidas (ANP) son ámbitos propicios para la observación por la escasa contaminación atmosférica y lumínica de las urbes”, explicó Mingorance.
El proyecto impulsa el fortalecimiento a las áreas naturales protegidas de Mendoza como destino turístico, mediante la innovación tecnológica y sociabilización del conocimiento científico en centros de interpretación situados en distintas áreas.
“Están previstas nuevas capacitaciones a medida que el proyecto avance y se ajustará la normativa para permitir mejoras en el uso público de las instalaciones o infraestructura de los centros. La consolidación de este producto turístico será otro gran atractivo en nuestras reservas. Es importante aclarar que estas observaciones astronómicas no necesariamente se deben hacer de noche, también se efectúan de día”, explicó Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales.
La capacitación destinada a guardaparques y actores públicos o privados del sector turístico busca brindar los conocimientos necesarios para que los visitantes accedan a una experiencia de observación del cielo –acompañada de instrumentos y materiales necesarios, ya instalados en los centros de interpretación–, con toda la información necesaria para aprovechar al máximo el momento de contemplación y comprensión del cielo. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email