La carrera solidaria IPS avanza se realizara el domingo 12 de mayo en Vicente Lopez

El domingo 12 de mayo se llevara a cabo en la localidad bonaerense de Vicente Lopez la carrera solidaria "IPS Avanza", organizada por la Asociacion Civil CAEC , entidad que trabaja con personas con capacidades

Deportes20 de abril de 2019 Agencia Noticias Argentina
El domingo 12 de mayo se llevará a cabo en la localidad bonaerense de Vicente López la carrera solidaria "IPS Avanza", organizada por la Asociación Civil CAEC (Centro de Actividades Eductivas Camino), entidad que trabaja con personas con capacidades diferentes en proyectos de integración. La misma es un evento deportivo solidario, está abierta a todos los participantes y partirá desde el cruce de Gral. Justo José de Urquiza y Paseo de la Costa, en la mencionada localidad de la Zona Norte bonaerense. El CAEC es una institución que trabaja desde 1989 en el área de discapacidad que está dirigida por el profesor Marcelo DeLuca y ha conformado un espacio donde niños y adolescentes suman experiencias, desarrollan su personalidad, aprenden de los demás y potencian sus habilidades en un ambiente familiar y cálido, a orillas del río en Vicente López. Bajo el lema "Personas antes que pacientes", su estrategia central es la de integrar a los jóvenes mediante las vivencias de la solidaridad, con la convicción de que ninguna discapacidad funcional que la persona padezca, de origen físico o cognitivo, puede impedir el desarrollo de la capacidad humana fundamental que las vincula a otras. La inscripción para la carrera puede realizarse en el sitio web http://www.ipsavanza.com/, donde primero se selecciona la distancia que el participante desea correr –10 o 5 kilómetros– y luego se realiza el resto del trámite para poder formar parte del evento. En 2015, CAEC puso en marcha su proyecto más ambicioso: "CAEC recorre el país", bajo la bandera de la inclusión y la solidaridad. En un micro especialmente acondicionado, en el que cuentan con las comodidades necesarias, grupos de jóvenes visitan comunidades del interior del país llevando donaciones y compartiendo sus saberes relacionados con el cuidado del medioambiente y la importancia del manejo del agua. De esta manera, enseñaron a escolares de zonas carenciadas a realizar sus propias huertas orgánicas, a potabilizar el agua y otras actividades para mejorar su medioambiente y su vida cotidiana. Mediante estas vivencias, las jóvenes salen del lugar de estigmatización con el que algunas personas asocian a las discapacidades, y a través de sus capacidades se vuelven protagonistas de una tarea colectiva de reparación social. En ese sentido, DeLuca manifestó: "Con estos viajes, además de mostrar las «capacidades de la discapacidad», demostramos la solidaridad de los chicos y los empoderamos"
Las actividades de este proyecto, que comenzaron como un juego integrador, según indicó DeLuca, tomaron un interesante giro cuando se vieron las posibilidades que brindaban algunas escuelas rurales: "Tenían mucho espacio y, había una posibilidad de aportar un conocimiento que mejorara la calidad de vida"
Hasta el momento se realizaron más de 60 huertas CAEC en todo el país y dos actividades de potabilización del agua mientras que este año el compromiso de la empresa IPS es donar a través de este proyecto, ductos, cañerías, tanques y otros materiales con el fin de llegar a más escuelas rurales. KDV (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado