Ensayos promisorios en la produccion de algodon en Catamarca

Los primeros ensayos de cultivo de algodon en Catamarca fueron considerados "promisorios" por las autoridades del gobierno provincial y los representantes del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria que recorrieron los campos

Economía10 de mayo de 2023 Agencia Télam
Los primeros ensayos de cultivo de algodón en Catamarca fueron considerados "promisorios" por las autoridades del gobierno provincial y los representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que recorrieron los campos productivos en esa provincia.
Encabezados por el gobernador Raúl Jalil, el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, y el director del INTA, Centro Regional Catamarca La Rioja, Daniel Moriconi, recorrieron campos productivos en la localidad de Colonia del Valle, departamento Capayán.
En los mismos se realizan las primeras cosechas de algodón del ensayo propuesto por el INTA junto con el Gobierno provincial e instituciones nacionales y locales, para promover el cultivo como actividad estratégica de la economía de pequeños y medianos productores a través de la Mesa Provincial del Algodón.
Moriconi explicó que "es uno de los ensayos de variedades de algodón que estamos haciendo junto con la provincia, en tres localidades, las cuales son Andalgalá, Tinogasta y Capayán; se están probando cuatro variedades distintas".
Según el funcionario, se evalúan las cosechas en un año "muy difícil" por las temperaturas elevadas, pero que "aún así dieron buen rendimiento y estamos muy contentos porque las perspectivas son muy buenas para la región, para volver a realizar este cultivo".
"Los resultados preliminares son promisorios, pero de todas formas hay que esperar tres años para tener datos concretos", añadió.
Finalmente, Moriconi explicó que estas variedades de fibra larga hacen más barato el cultivo y lo hacen más amigable con el medio ambiente.
"Son variedades de fibra larga, de resistencias transgénicas resistentes a insectos, y RR resistentes a herbicidas; no es que falta aplicar herbicidas durante el cultivo; los rendimientos en bruto son muy buenos, de hasta 4.000 kilos por hectárea acá y en Andalgalá llegaron hasta los 4.500 kilos", finalizó. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado