PIDEN INDAGATORIA DEL EXTITULAR DE FABRICACIONES MILITARES

El fiscal federal Eduardo Taiano pidió la indagatoria del exinterventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares Santiago Juan Rodríguez y la vocera del organismo, Bárbara María Grané, por exhorbitantes gastos en el organismo y supuesta

Argentina03 de enero de 2019 Redaccion GLP
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió la indagatoria del exinterventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares Santiago Juan Rodríguez y la vocera del organismo, Bárbara María Grané, por exhorbitantes gastos en el organismo y supuesta defraudación a la administración pública.

Es por una denuncia hecha en abril de 2016 por el fiscal federal Guillermo Marijuan y tras la cual ahora llega el pedido de indagatorias presentado ante el juez Julián Ercolini y comprenden no sólo a Rodríguez y Grané sino también a Gastón Buchaillot, Mario Diliberto, Marcos Giuriati, Roberto Arpín, Laura Elizabeth Sarafoglu, Juan Facundo Lauro Quiroga, Juan Manuel Lauro Quiroga, Gloria Dure y Carmen Gallo.

Entre los supuestos gastos irregulares que analiza la Justicia está la licitación pública 7 del 2015 es sobre la adquisición de equipamiento audiovisual integral con la justificación de realizar productos audiovisuales y fotográficos, videos institucionales, publicidades para televisión, la compra de un drone por 88.550 pesos a MDP Sistemas Digitales SRL, y a la empresa Prometh lentes y cámaras varias por 864.140 pesos, y a Nicatel SRL elementos varios por casi 90 mil pesos.

Asimismo, también desde Fabriaciones Militares se pagó por derechos de autor a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) por el uso de dos canciones, una perteneciente al auto Roberto Sánchez alias "Sandro" por 300 mil pesos.

Incluso, con fines propagandísticos y de realizar un spot publicitario se alquiló un perro raza Dogo en abril de 2015 por 6000 pesos a la empresa Zoo Films.

También se sospecha por el incremento de personal ya que al iniciar la gestión Rodríguez en 2011 el número de empleados era menos de mil y al finalizar en 2015 la nómina aumentó a 2017, siendo los incorporados durante su mandato de 1187 agentes.

Otra de las irregularidades es con la falta de documentación que justifique gran cantidad de viajes oficiales hechos por los funcionarios imputados en el período 2011 a 2015, uno de los cuales es uno hecho al Festival de Cannes en Francia entre el 7 y 10 de octubre de 2013 con motivo del evento The World Entertainment Content Maket, y en el que viajó Grané.(NA)

Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email