Despidieron a los Cascos Azules que integraran una mision de paz de la U en Chipre

El contingente de Cascos Azules que se integrara a la fuerza de paz de Naciones Unidas en Chipre, fue despedido hoy durante un acto en la guarnicion militar de Campo de Mayo, que encabezo el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas,

Política22 de febrero de 2019 Agencia Télam
El contingente de Cascos Azules que se integrará a la fuerza de paz de Naciones Unidas en Chipre, fue despedido hoy durante un acto en la guarnición militar de Campo de Mayo, que encabezó el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa.
En su discurso, el militar planteó que las misiones de paz se enfrentan a un escenario distinto al de la década del '90, ya que "no responden a la lógica de la conflictividad armada" sino que "se verifica una mayor vulnerabilidad de la población civil y adquiere una importancia central de la acción humanitaria".
Las tropas que parten hacia Chipre integran la Fuerza de Tarea Argentina Nº 53, que está conformada por 190 efectivos, de los cuales 128 pertenecen al Ejército, 55 a la Armada, 6 a la Fuerza Aérea, y 1 a la Prefectura Naval. El contingente se completa con 24 extranjeros (12 de las Fuerzas Armadas de Chile y 12 de las Fuerzas Armadas de Paraguay).
Sosa señaló además que la participación argentina en la fuerza de paz responde a la política internacional de Defensa que "ha sostenido su firme convicción en la cooperación al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional a través de las misiones de paz".
Los cascos azules argentinos se suman a los más de 16 mil efectivos que han participado de esta misión a los largo de 26 años. "El prestigio alcanzado es enorme -dijo Sosa- tal cual lo confirman los informes remitidos por los organismos internacionales y los halagos que se reciben por parte de las autoridades de la misión en las diferentes visitas de inspección".
Las tropas argentinas integrará la Misión de Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp), donde la Argentina participa desde 1993 de manera ininterrumpida.
La Unifcyp fue establecida operacionalmente por la U el 27 de marzo de 1964 para evitar que se reanude la lucha entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota que se enfrentaron por una disputa territorial.
El acto de despedida, que se realizó en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz), ubicado en la Guarnición Militar Campo de Mayo, donde además asistió el Jefe del Ejército, Teniente General Claudio Ernesto Pasqualini, el Jefe de la Armada, Almirante José Luis Villán, el Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General VGM Enrique Amrein, y el Comandante Operacional de las FFAA, General de División Carlos Pérez Aquino. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado