
Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

La gestión de Milei dijo que planea el encuentro para fin de mes, pero aún sigue sin oficializar la convocatoria.
Política19 de enero de 2024
La CTA de los Trabajadores presentó este viernes una exhortación al secretario de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, Omar Yasín, para que "proceda a convocar, de manera urgente, a reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil".
El Gobierno de Javier Milei había confirmado días atrás que piensa convocar para fin de este mes al encuentro en el que se fija el ingreso mínimo de los trabajadores, pero transcurrido el tiempo aún sigue sin formalizar la citación.
En ese marco, la central que lidera el diputado kirchnerista Hugo Yasky busca apurar al Ejecutivo nacional y en el texto que presentó se quejó de "la gravísima e impostergable situación socio económica que afecta a todos los asalariados de nuestro país".
"La falta de actualización del salario mínimo devengado en diciembre de 2023 implicó la pérdida del 20,3% de su poder adquisitivo en el lapso de sólo un mes", se agregó.
De esta manera, recordó la CTA-T, el monto mínimo legal por la jornada de 48 horas semanales de labor se encuentra actualmente en 156.000 pesos. Esto lo ubica, en términos reales, un 25,9 por ciento más bajo que en diciembre de 2019 y 42,9 por ciento menos de lo que representaba en diciembre de 2015.
"Esta suma implica el segundo salario más bajo en dólares de toda la región y sólo cubriría un 30 por ciento de la Canasta Básica Familiar establecida por las estadísticas oficiales en 495.798 pesos al 16 de enero de 2024", remarcó la central.
En el final de la nota ingresada este viernes a la cartera laboral, Yasky insistió en la necesidad de "la convocatoria urgente a reunión plenaria del órgano".

Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.