
Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

El titular del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, consideró que "es mentira" que la ley "Bases" tenga "consenso social" y sostuvo que desde el peronismo están "en contra" de este proyecto, aunque advirtió que necesitan "el apoyo de otros sectores, como el radicalismo" para que no sea sancionada.
Política22 de enero de 2024En declaraciones a Radio 10, Martínez sostuvo que la ley "Bases" -enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso y actualmente en tratamiento en plenario de comisiones- es "muy dañina para los derechos de los argentinos y las argentinas, lo vemos expresados en los ámbitos de la cultura y la educación, los que no quieren que se modifique el código civil y penal".
"Milei quiere hacer recaer el ajuste sobre los jubilados, sobre las economías regionales y provinciales, quiere desguazar los activos públicos contenidos en las distintas empresas del Estado. No está claro que todos los otros sectores de la oposición quieran lo mismo", señaló Martínez.
Sobre las negociaciones políticas entre el oficialismo y algunos sectores de la oposición en la cámara baja, afirmó: "Nos enteramos de los pasos que se van dando por los medios de comunicación".
"Voy todo el día a las comisiones, pero ahí no está el ámbito de negociación. Hay un ámbito paralelo que existe en la presidencia de la cámara de Diputados, en donde van referentes del oficialismo y la oposición para acordar posiciones", denunció el diputado santafesino.
Además, sostuvo que "es mentira que la ley ómnibus tenga consenso social", aunque aseveró que "desde la semana pasada, se asoma en ciertos sectores de la oposición amigables interés en buscar alianza con el oficialismo".
El diputado indicó que desde "UxP tenemos una posición sencilla y es que estamos en contra de estos instrumentos, pero no nos alcanza. Necesitamos el apoyo de otros sectores políticos como el radicalismo". TELAM

Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.