
La UIA eligió presidente para liderar su nueva etapa
Cambio fuerte en la Unión Industrial Argentina: Martín Rappallini toma las riendas con un mensaje claro sobre la crisis industrial y el futuro del sector.
El canciller colombiano calificó de "irrespetuosas e irresponsables" las declaraciones del mandatario argentino realizadas durante una entrevista televisiva.
Política26 de enero de 2024El Gobierno de Colombia llamó hoy a consultas a su embajador en Buenos Aires, inmediatamente después de que que el presidente Javier Milei definiera al jefe de Estado de ese país, Gustavo Petro, como “un comunista asesino”.
En un diálogo que mantuvo con la periodista Patricia Janiot en una cadena internacional de noticias, cuando a Milei se le pidió una definición sobre Petro, respondió: “Un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”.
Fue en medio de una suerte de ida y vuelta con la periodista, que también le pidió al mandatario argentino su visión sobre el expresidente estadounidense Donald Trump, y los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y El Salvador, Nayib Bukele.
“En nombre del Gobierno de Colombia, el Ministro de Relaciones Exteriores presenta su más enérgica protesta por las irrespetuosas e irresponsables declaraciones del presidente de Argentina en contra del presidente Gustavo Petro en el desarrollo de una entrevista”, señaló el canciller colombiano Álvaro Leyva.
En un comunicado que publicó en su cuenta de la red X (antes Twitter), Leyva afirmó que Colombia “rechaza enérgicamente esta declaración, que atenta contra la honra del primer mandatario, quien ha sido elegido de manera democrática y legítima”.
“Las palabras del Presidente Milei desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación que históricamente han unido a Colombia y Argentina, y que se han reforzado a lo largo de dos siglos”, advirtió el diplomático.
Y explica entonces que “en consecuencia de las circunstancias creadas por las palabras del Presidente de Argentina”, el Gobierno de Colombia “llama de manera inmediata a consultas” a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero.
Petro integró hace décadas la guerrilla del M-19, que en 1990 se desmovilizó y entregó las armas. Para entonces, Petro ya había sido concejal. Fue después senador, alcalde de Bogotá –considerado el segundo cargo en el país, después de la presidencia- y asumió la jefatura del Palacio de Nariño en agosto de 2022.
Cambio fuerte en la Unión Industrial Argentina: Martín Rappallini toma las riendas con un mensaje claro sobre la crisis industrial y el futuro del sector.
Francisco Sánchez Gamino, exmodelo y funcionario del Gabinete, quedó envuelto en un video escandaloso con Moretti y fue echado del Gobierno.
El juez Lorenzini echó a la cúpula de Vicentin y nombró interventores con poder total. Crisis, deuda millonaria y causas penales complican todo.
El PJ suspendió su congreso nacional por la muerte del Papa. Cristina y Gildo decidieron posponerlo. También Santoro pausó su campaña en CABA.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.