
Miles de personas despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
El féretro ya reposa en el Altar de la Confesión. El sábado será la despedida final con la presencia de líderes mundiales.
Ley Bases: organizaciones sociales realizan vigilia
Argentina31 de enero de 2024Organizaciones sociales, de derechos humanos, de la cultura, estudiantiles, sindicatos combativos, asambleas barriales y partidos de izquierda, se movilizarán hoy al Congreso, donde realizarán una "vigilia de necesidad y urgencia" en rechazo al proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", que será debatido desde hoy en la Cámara baja, mientras esta mañana se desplegaba en el lugar un amplio operativo de seguridad compuesto por efectivos de Gendarmería Nacional y del Cuerpo de Infantería de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Un grueso vallado fue colocado en todas las veredas de la sede del Parlamento mientras los efectivos se desplegaban en las avenidas aledañas.
Además, carros de asalto, camiones hidrantes, motos y camionetas y micros de las fuerzas de seguridad, fueron estacionados en la calle Ayacucho y su intersección con la avenida Rivadavia y en Ayacucho y la avenida Corrientes; en las avenidas de Mayo y 9 de Julio en la esquina de las avenidas Belgrano y Entre Ríos, entre otros puntos.
En tanto, las manifestaciones confluirán sobre la zona del Congreso desde este mediodía, según informaron los organizadores en declaraciones a Télam y comunicados de prensa difundidos por las agrupaciones convocantes.
El referente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni aseguró a esta agencia que las columnas comenzarán la jornada de lucha a las 12, frente al Congreso, y adelantó que los manifestantes mantendrán la vigilia durante el debate parlamentario que se prevé se extenderá más de 30 horas, y además, desde la Coordinadora Sindical Clasista (CSC) se anunció la puesta en marcha de varias actividades anexas.
Entre ellas, la realización de asambleas en el oeste de la provincia de Buenos Aires a partir de las 11.30; una radio abierta, a las 17; y a las 20 está previsto el inicio de la "Vigilia de necesidad y urgencia" encabezada por la Multisectorial Federal de la República Argentina.
Los diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda (FIT) Romina Del Plá y Gabriel Solano se sumaron a esta actividad y se pronunciaron en rechazo "a la Ley Ómnibus, la complicidad de la oposición y todo el plan de gobierno de (el presidente Javier) Milei".
La convocatoria llama a la sociedad a "volver a movilizarse para enfrentar la ley, el DNU, el protocolo y todo el plan de Milei y compañía", y Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca, diputados nacionales del PTS-Frente de Izquierda, llamaron a acompañar la movilización al Congreso, decidida por decenas de representantes de asambleas vecinales de CABA y gran Buenos Aires.
En tanto, legisladores de este frente confirmaron a Télam que no darán quórum para el tratamiento de la ley de "Bases".
Bregman convocó a “estar en la calle" para "continuar mostrando el rechazo no sólo a esta ley sino también al DNU y al protocolo de Bullrich. Es muy importante que estemos porque el único lenguaje que entienden los que quieren entregar el país es el de la movilización”, aseguró.
En el mismo sentido, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará desde las 15 junto a sus delegados y centro de jubilados al Congreso porque "esta ley no admite otra posibilidad más que su rechazo".
"Todo el proceso estuvo marcado por graves irregularidades que deben ser investigadas”, señaló al respecto el secretario general, Rodolfo Aguiar y remarcó también el reclamo del gremio "en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)" de la Anses.
Entre los principales reclamos del sector, se rechaza "tajantemente cualquier intento de reinstalación de los sistemas privados de jubilaciones (ex AFJP); anulación de los bonos; suspensión de la Ley de Movilidad; derogación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad o venta de nuestros territorios terrestres, marítimos y aéreos" y exigieron "la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos" en los primeros días del gobierno libertario.
También, -convocados por la Multisectorial Federal de la República Argentina y las dos CTA-, distintas organizaciones barriales e independientes se sumarán al denominado "Ruidazo Nacional y Vigilia de Necesidad y Urgencia" frente al Congreso Nacional, desde las 20.
Voceros de la Multisectorial Federal confirmaron a Télam la realización de la protesta que "ha sido resuelta en un plenario nacional realizado ayer en la CTA A y por Zoom con todas las Multisectoriales y espacios del país".
Además, anticiparon, que los "ruidazos y vigilias" se realizarán frente al Congreso Nacional y en todas las plazas y esquinas de las capitales de provincias, bajo el lema "La Patria No Se Vende. Se Defiende !". (Télam)
El féretro ya reposa en el Altar de la Confesión. El sábado será la despedida final con la presencia de líderes mundiales.
Desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de Santa María la Mayor: el adiós a Jorge Bergoglio ya moviliza al Vaticano y a líderes de todo el planeta.
El papa Francisco será velado en San Pedro y sepultado entre el 25 y 27 de abril. La sede vacante ya rige y se espera una multitudinaria despedida.
El líder de la Iglesia Católica murió en Roma a los 88 años. El domingo había dado su última bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.